Generales Escuchar artículo

La NASA captó un misterioso y brillante punto verde en Júpiter: de qué se trata

Marte no es el único planeta que es ...

Marte no es el único planeta que es estudiado por las naves de la NASA. En estos momentos, a casi 1000 millones de kilómetros de la Tierra, se logró tomar una impresionante fotografía de un destello verde que generó admiración en los expertos y se informó de qué se trataba.

Gracias al observatorio espacial Webb, descubren que las galaxias transformaron el universo primitivo

La encargada de explorar el planeta Júpiter, el más grande del sistema solar, es la nave Juno, que en estos momentos toma fotografías de distintos lugares y momentos del salvaje clima alienígena para que sean analizados por los expertos de la NASA.

En este contexto, la nave de la agencia espacial norteamericana logró tomar una fotografía cuando completaba su sobrevuelo cercano de Júpiter número 31, el 30 de diciembre de 2020. En el mismo, se observa un gran resplandor de alta energía, un punto verde brillante que emerge de su superficie.

Dos jóvenes de La Plata fueron elegidos para planificar una misión espacial a Marte

En la imagen se aprecia el estallido de relámpagos que resplandece en el medio del gris oscuro de la tormenta e incluso desde el punto de vista de Juno, que se ubica a los 32 de kilómetros por arriba de la superficie.

El científico ciudadano Kevin M. Gill fue el encargado de procesar la imagen a partir de los datos del instrumento JunoCam a bordo de la nave en el 2022. Y el 15 de junio de este 2023, la NASA reveló esta impactante fotografía que sorprendió a más de un fanático de la galaxia.

Basándose en la captura, los expertos explicaron que este fenómeno se generó por un rayo en una tormenta masiva que se arremolinaba cerca del polo norte de Júpiter.

Una reciente publicación en Nature, una de las más prestigiosas revistas científicas a nivel mundial, afirma que los rayos funcionan de la misma manera en Júpiter que en la Tierra, solo que con unas 10.000 veces más energía, lo que explica el gran destello verde.

Estas nubes de tormenta, que se producen mayormente en latitudes más altas —a comparación de la Tierra que la mayoría de los rayos ocurren cerca del ecuador—, son lugares muy turbulentos e incluso las corrientes ascendentes empujan las gotas de agua hacia arriba al mismo tiempo que las corrientes descendentes arrojan granizo y partículas de hielo.

Descubren que un grupo de galaxias “viajeras” dejan tras de sí una cola de gas de un millón y medio de años luz de longitud

No obstante, cuando estos pedazos de hielo y agua son arrojados por las tormentas y comienzan a rozarse entre sí, se producen colisiones que arrancan los electrones de las gotas de agua. Y la nube de tormenta se convierte en una batería gigante de carga positiva en su lado superior y negativa en la parte inferior.

Cabe señalar que Júpiter fue el primer planeta, además de la Tierra, en tener rayos. En 1979, la nave espacial Voyager 1 de la NASA detectó señales de radio reveladoras de rayos proveniente de una tremenda tormenta.

Desde entonces, muchas naves han sido enviadas con el fin de estudiar los rayos de Júpiter con más detenimiento y detalle, y los resultados como lo de este destello verde que se compartió este mes generó admiración en la comunidad apasionada por los planetas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/la-nasa-capto-un-misterioso-y-brillante-punto-verde-en-jupiter-de-que-se-trata-nid24062023/

Comentarios
Volver arriba