Generales Escuchar artículo

Borges, la Divina Comedia y la cultura italiana: un encuentro dedicado a potenciar la lengua de Dante

El 84° congreso de la Dante Alighieri cerró hoy en la ciudad de Rosario, tras dos jornadas que potenciaron la lengua italiana como un idioma transmisor de la cultura con una proyección global ha...

El 84° congreso de la Dante Alighieri cerró hoy en la ciudad de Rosario, tras dos jornadas que potenciaron la lengua italiana como un idioma transmisor de la cultura con una proyección global hacia el futuro. Participaron, entre otros, Miguel Ángel Schiavone, rector de la Universidad Católica Argentina, y Alessandro Masi, secretario general de la Sociedad Dante Alighieri, que se centró en el italiano de calidad: “Hablar bien significa pensar bien. También para construir una ecología del lenguaje a la que Dante dedica el proyecto Palabras verdes. El italiano se adapta a todas las formas de pensamiento: político, científico, social, artístico, religioso, es de hecho la lengua de la Iglesia, elegida por Juan Pablo II y confirmada por el Papa Francisco”.

Andrea Riccardi: "El mundo debe colorearse de varias lenguas"

Mario Giro, Director Único de Dante LAB, recordó la complejidad del momento actual y habló de una lengua y una cultura italianas que no se opongan a las demás, porque “el italiano convive con otras culturas y ese es también su gran valor geopolítico”. Una entrevista sobre la enseñanza y la relación entre docentes y alumnos, en formas inclusivas, intergeneracionales e interculturales, estuvo a cargo de Barbara D’Annunzio, jefa de la unidad de enseñanza y formación Dante con Emanuela Vercalli (Reggio Children) y Alessandra Falconi (Alberto Manzi Center).

El punto fuerte del encuentro fue la proyección de la entrevista a María Kodama, realizada en junio 2022 por Marco Gallo, de la UCA, y Alessandro Gallo. El testimonio refleja los estrechos vínculos de admiración que Jorge Luis Borges mantuvo con la cultura y la literatura italiana. “Mucha gente cree que es escritor porque escribe y no es así”, dice Kodama. “Se es escritor cuando hay algo interior, profundo en lo que escribe y él no encontraba eso en tanto escritores que se decían serlo. Pero sí lo encontraba en la literatura italiana. La relación de Borges con Italia es de amor, lo mismo que ocurre en Argentina con Italia, una relación muy importante. Los escritores, pintores y artistas, muchos de ellos, que florecían aquí, eran de ascendencia italiana”, subrayó Kodama.

Dante, creador de la comedia humana

Kodama también contó la historia del diseño de laberinto que el creador de jardines de la realeza Randoll Coatte le regaló una vez. La idea era que con plantas y ligustros se conformara la palabra Borges enlazada con sus iniciales MK. Pero nunca pudo concretarlo en la Argentina, pese a que bregó por años. Sin embargo, terminó construido en la isla San Giorgio, en Vencia. Fue otro enlace de Borges con Italia, subrayado por su incondicional compañera, quien lo agradeció profundamente.

“A Borges le encantaba Dante Alighieri, profundizarlo, leerlo. Curiosamente en la biblioteca de Borges, la mayor parte de sus libros son sobre Ciencia, Sociología, no solo Literatura. Adoraba el ‘Infierno’ de Dante. Esa imaginación capaz de describir ‘Cielo, Purgatorio e Infierno’: adoraba esa precisión que tienen los escritores italianos que a uno le hace darse cuenta de las cosas. Así se ve la vida de una manera importante, porque los pequeños detalles hacen que uno quiera cambiar el mundo”, completó Kodama en esa entrevista que desató aplausos del público.

Luego intervino Mario Giro, director único de Dante Alighieri Lab, quien expuso sobre las experiencias y mejores prácticas de la red Dante en el mundo, preludio de un coloquio de profesores y alumnos “sin fronteras”, un diálogo entre la enseñanza de idiomas y la pedagogía.

Atractivo y altisonante, el encuentro tuvo de moderadora a Barbara D’Annunzio, Jefa de la Unidad Operativa de Didáctica y Formación Profesional de la Dante. Participaron Emanuela Vercalli, Gerente del Área de Relaciones Internacionales de Reggio Children, y Alessandra Falconi, Jefa del Centro Alberto Manzi.

El reporte final y cierre estuvo a cargo de Andrea Riccardi, Presidente de la Sociedad Dante Alighieri. “Saco una gran lección de orgullo de esta conferencia. Es una palabra que puede parecer ineficaz, pero somos hijos de una historia nacional, cultural, lingüística y popular y estamos orgullosos de pertenecer a un universo y un mundo italiano”, afirmó. Agradeció a los presentes, a los colaboradores que han hecho posible el éxito de la iniciativa, y en particular al presidente de la Asociación Cultural Dante Alighieri Luis Maria Martinel Ferreyra, el vicepresidente Amadeo Lombardi y el rector de la Universidad Católica Argentina, Miguel Ángel Schiavone.

Luego, se inauguró la muestra Canto después del canto. Cien dibujos de Giovanni Tommasi Ferroni inspirados en la Divina Comedia de Dante. El autor se mueve en el género “realismo gráfico” y sus obras se exhiben en el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino, de Rosario.

Un viaje maravilloso

El viernes, el Presidente de la República de Italia, Sergio Mattarella, dedicó un saludo especial con un video-mensaje en la apertura del congreso. Centrado en las mil declinaciones del italiano, lengua preciosa y humanista, portadora de valores y belleza, símbolo de ese espíritu italiano del que tanto se enorgullecen las comunidades en el mundo, el congreso fue una invitación a emprender “un viaje maravilloso”, como se tituló la edición 84 de las jornadas organizadas por la Dante Alighieri.

El italiano como lengua global, “estudiado por millones de jóvenes en todo el mundo, un motor precioso, capaz de conectar arte, cultura, economía, turismo, comida y estilo de vida”, como dijo el Jefe de Estado, pero también un arco dirigido a las generaciones venideras. Porque como explicó el líder de la sociedad Dante Alighieri, Andrea Riccardi, el italiano “mezcla la compleja realidad de nuestro país, hace de ella su riqueza y su característica” y “se proyecta hacia el futuro con su mensaje humanista”, convirtiéndose en un estratégico punta del sistema italiano.

La importancia de esta visión de la lengua italiana como pilar estratégico para la promoción del país y de una geopolítica de la cultura italiana, portadora de paz, permeó los mensajes que se alternaron en el escenario del Teatro El Círculo, de Rosario. “Creo que la lengua italiana es estratégica para todo el mundo: representa el país, la cuna del derecho, de la historia, el punto de apoyo de la evolución del continente europeo. Y la lengua y la cultura son los compañeros de ese poder blando representado por nuestras comunidades” en el exterior, destacó el subsecretario de Relaciones Exteriores de Italia, Giorgio Silli, quien regresó a la Argentina para la ocasión por segunda vez en mes y medio.

Pero el italiano es también el eje en torno al cual se mueve toda una comunidad. Y una industria, como explicó Paolo Rocca, presidente del grupo ítalo-argentino Techint, “necesita el apoyo de toda su comunidad, siendo la formación el eje central de la transformación de una sociedad”, tarea que la Dante Alighieri está realizando con excelencia. Si el italiano es fundamental para la industria, también lo es para el comercio. “El made in Italy, con su excelencia, lleva el valor del espíritu italiano por todo el mundo”. Por eso, existe un vínculo muy fuerte entre las exportaciones y la cultura italiana y es necesario fortalecer la colaboración y desarrollar sinergias, subrayó la gerente de América Latina de SACE (se especializa en apoyar a las empresas italianas en el exterior), Pauline Sebok.

Rosario es también “un punto de inflexión” en la historia reciente de la Dante, que se preocupa cada vez más por la formación de los profesores: “un gran laboratorio de italiano para los italianos por venir”, como dijo el secretario general de la Dante, Alessandro Farms. El barco de papel es el símbolo del 84 Congreso Internacional y representa el viaje de la lengua italiana, que ha iniciado una travesía que no parece querer detenerse en Rosario, sino que navega hacia un rol estratégico global en apoyo al sistema italiano.

(Agencia ANSA)

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/borges-la-divina-comedia-y-la-cultura-italiana-un-encuentro-dedicado-a-potenciar-la-lengua-de-dante-nid24062023/

Comentarios
Volver arriba