Generales Escuchar artículo

La investigación de EE.UU. que analiza la mejor dieta para el cuerpo: cómo ser voluntario y ganar hasta US$6200

Desde hace muchos años se popularizaron dietas o planes alimenticios que tienen como público objetivo a la población en general, dándoles las mismas soluciones para sus ...

Desde hace muchos años se popularizaron dietas o planes alimenticios que tienen como público objetivo a la población en general, dándoles las mismas soluciones para sus problemas de salud, ya sean de síndrome metabólico o sobrepeso en general. Sin embargo, un grupo de médicos quiere desarrollar algoritmos que predigan las respuestas individuales a los patrones alimentarios, al considerar al ser humano como alguien único y especial. “No existe una dieta perfecta y única para todos”, se indica en el documento de los Institutos Nacionales de Salud, que explica el proyecto.

El hallazgo de un grupo de buzos en las profundidades del mar de Florida que los dejó perplejos

Aunque existen alimentos saludables que todos conocen, como las frutas, legumbres y semillas, estos tienen un impacto específico en cada persona. Los batidos verdes, por ejemplo, que se han puesto de moda con abundantes espinacas, no son buenos e inofensivos para todos. Por esta razón y para tratar de darle a cada persona un trato especial, los Institutos Nacionales de Salud tienen un presupuesto de 189 millones de dólares, de acuerdo con Washington Post, para ser usado en cinco años y someter a estudio a miles de adultos de todas las etnias. La idea es descubrir con la mayor precisión posible cómo se metabolizan los alimentos y cómo las personas responden a ciertas dietas.

“El programa de NPH (Nutrition for Precision Health) se basará en avances recientes en ciencia biomédica, incluida la inteligencia artificial (IA), la investigación del microbioma, así como la infraestructura y el grupo grande y diverso de participantes del Programa de Investigación All of Us”, se lee en la página web de National Institutes for Health de Estados Unidos.

All of Us es un programa de investigación, nacido durante el mandato de Barack Obama, que busca crear una de las bases de datos de salud más diversas de la historia. A través del proyecto se invita a todas las personas que quieran participar para colaborar con su información médica y de estilo de vida. “En el futuro, los investigadores aprobados utilizarán estos datos para realizar estudios. Al encontrar patrones en los datos, pueden lograr los próximos grandes avances médicos”, se describe.

¿Cuánto se le paga a los voluntarios por cambiar su dieta?

Además de participar en uno de los estudios masivos de salud más importantes de la historia, el diario estadounidense informó que los voluntarios recibirán una compensación económica. “Los participantes en la primera fase pueden ganar hasta US$300. Quienes pasen a la segunda fase podrán ganar otros US$2000 y las personas que se ofrezcan como voluntarias para el tercero, que requiere vivir en una clínica durante semanas seguidas, ganarán hasta US$6200″.

Cambio de horario en EE.UU.: ¿tengo que ajustar el reloj o es automático?

Las personas que accedan a ser estudiadas y registradas deberán seguir una serie de indicaciones, como ir a centros hospitalarios para distintas mediciones, se someterán a estudios de laboratorio y serán chequeados durante varios días para medir su actividad y sus niveles de glucosa; otros serán monitoreados a través de unos anteojos inteligentes y deberán seguir planes de alimentación específicos durante dos semanas, como dietas altas en proteínas y otras altas en fibra. Sin embargo, cabe destacar que ninguna de ellas pondrá en peligro la salud de los voluntarios.

“Los estudios de nutrición de alta calidad, como el estudio de NPH, ayudarán a las personas y a sus proveedores de atención médica a crear planes de dieta saludables, precisos y eficaces”, de acuerdo con NIH.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/la-investigacion-de-eeuu-que-analiza-la-mejor-dieta-para-el-cuerpo-como-ser-voluntario-y-ganar-hasta-nid24102023/

Comentarios
Volver arriba