Generales Escuchar artículo

La disputa por el Esequibo: la Corte Internacional de Justicia falló a favor de Guyana, a dos días del referéndum en Venezuela

LA HAYA.- Los jueces de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenaron el viernes a Venezuela que se abstenga de emprender cualquier acción que pueda alterar la situación actual en ...

LA HAYA.- Los jueces de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenaron el viernes a Venezuela que se abstenga de emprender cualquier acción que pueda alterar la situación actual en un territorio potencialmente rico en petróleo que es objeto de una disputa fronteriza con Guyana, que controla la zona.

El tribunal no prohibió expresamente a Venezuela celebrar el referéndum planeado para el 3 de diciembre sobre sus derechos sobre la región alrededor del río Esequibo, objeto de la larga disputa fronteriza, como lo ha solicitado Guyana. Sin embargo, los jueces dejaron claro que Venezuela debe “abstenerse de cualquier acción que modifique la situación actualmente vigente en el territorio en disputa”.

READ HERE: the full text of the #ICJ Order indicating provisional measures in the case concerning Arbitral Award of 3 October 1899 (#Guyana v. #Venezuela) https://t.co/oJxdgmEXBT pic.twitter.com/YHGFJCpsl1

— CIJ_ICJ (@CIJ_ICJ) December 1, 2023

Tras conocerse el fallo, el presidente Nicolás Maduro escribió en X: “Nuestra Patria se caracteriza por sus mujeres y hombres valientes. No dejaremos que nadie nos quite lo que nos pertenece, ni traicionaremos nuestros principios. ¡Defenderemos el Esequibo!”

Nuestra Patria se caracteriza por sus mujeres y hombres valientes. No dejaremos que nadie nos quite lo que nos pertenece, ni traicionaremos nuestros principios. ¡Defenderemos el Esequibo! pic.twitter.com/jTurr7saEQ

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) December 1, 2023

El fallo legalmente vinculante permanece vigente hasta que el tribunal considere un caso presentado por Guyana contra Venezuela sobre el futuro de la región.

La CIJ se pronuncia sobre litigios entre Estados. Sus fallos son jurídicamente vinculantes, pero no tiene poder para hacerlos cumplir.

Venezuela no reconoce la jurisdicción de la CIJ en la larga disputa sobre el territorio del Esequibo, y previsiblemente seguirá adelante con el referéndum.

En audiencias urgentes en noviembre, los abogados de Guyana señalaron que el objetivo de la votación es allanar el terreno para la anexión por Venezuela del Esequibo, un territorio más grande que Nicaragua y rico en petróleo y minerales.

La zona en disputa

Venezuela reivindica desde hace décadas su soberanía sobre el Esequibo, una zona de 160.000 km2 (70% del territorio guyanés), donde viven 125.000 de los 800.000 habitantes de este país que se independizó del Reino Unido en 1966.

Venezuela celebrará el domingo un referéndum para rechazar una sentencia judicial de 1899 que fija la frontera del país con Guyana.

Guyana alegó en las vistas celebradas a principios de mes ante la CIJ en La Haya que consideraba ese referéndum como una “amenaza” para su propia existencia. El país pidió al tribunal que ordene a Venezuela detener “urgentemente” el referéndum “en su forma actual” y abstenerse de cualquier acción destinada a tomar el control del territorio.

La reivindicación de Venezuela se intensificó desde el descubrimiento de petróleo en el Esequibo por ExxonMobil en 2015.

Guyana anunció el mes pasado otro importante descubrimiento que añade al menos 10.000 millones de barriles a las reservas del país, haciéndolas mayores que las de Kuwait o Emiratos Árabes Unidos.

Guyana posee así las mayores reservas de petróleo per cápita del mundo y Venezuela las mayores reservas probadas del planeta.

Maduro tildó a su par guyanés, Irfaan Ali, de “esclavo” del gigante petrolero estadounidense ExxonMobil.

Este domingo #3D, al votar pensaremos en la Patria, la familia, la juventud y el futuro, Venezuela Toda por amor, la Paz y por El Esequibo se prepara para marcar un nuevo hito en la historia de nuestro país, unidos podremos recuperar y pintar el mapa completo. ¡Dejemos nuestra… pic.twitter.com/Lxlivbraat

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) December 1, 2023Temores de escalada

Las tensiones generan temores regionales de una escalada bélica. “Vemos con preocupación ese ambiente de tensión entre dos países vecinos y amigos”, declaró el jueves la secretaria de América Latina y el Caribe de la cancillería brasileña, Gisela Maria Figueiredo.

La alta diplomática resaltó la importancia de que “en un momento en que varias regiones del mundo tienen conflictos militares, América del Sur permanezca en un ambiente de paz y cooperación”.

Guyana cree que el referéndum abre la puerta a que Venezuela intente apoderarse de la región del Esequibo de manera “unilateral e ilegal” y acusa a Caracas de haber iniciado preparativos militares con ese fin, algo que el gobierno de Nicolás Maduro niega.

El vicepresidente guyanés, Bharrat Jagdeo, anunció la semana pasada la visita de funcionarios del departamento de Defensa de Estados Unidos e indicó que Georgetown contemplaba la posibilidad de establecer bases militares aliadas.

“Nunca hemos estado interesados en bases militares, pero tenemos que proteger nuestro interés nacional”, expresó.

Cinco preguntas

El referéndum consultivo del domingo, no vinculante, planteará cinco preguntas que abarcan desde el reconocimiento de la jurisdicción de la CIJ –Venezuela la niega, aunque aceptó a regañadientes acudir al tribunal a defenderse– hasta la creación de una provincia venezolana llamada “Guayana Esequiba”, otorgando la nacionalidad venezolana a sus habitantes.

Los observadores apuntan a que el “sí” debería ganar por gran mayoría. Y aunque la consulta no tiene consecuencias jurídicas, las autoridades esperan que refuerce su reivindicación territorial.

Junto al alcalde de Baruta, @darwingonzalezp, realizamos un volanteo en la plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes, para invitar a nuestro pueblo a votar #5VecesSí en el Referendo Consultivo. La Guayana Esequiba es la causa común que hoy nos une a todos los venezolanos como una sola… pic.twitter.com/FabxRb5jwZ

— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) November 30, 2023

“Venezuela reafirma su rechazo categórico a la audaz acción de Guyana para interferir en sus asuntos internos”, declaró la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, ante la CIJ a mediados de noviembre.

La vicepresidenta subrayó que la presencia de representantes de su país en La Haya no significaba el reconocimiento de la jurisdicción de la Corte en esta causa.

Respondiendo a una pregunta de AFP sobre qué pueden esperar los habitantes del Esequibo tras el referendo del 3 de diciembre, Rodríguez afirmó: “Conocen Venezuela, saben que Venezuela es un país de paz”.

Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/la-disputa-por-el-esequibo-la-corte-internacional-de-justicia-fallo-a-favor-de-guyana-a-dos-dias-del-nid01122023/

Comentarios
Volver arriba