Generales Escuchar artículo

Los 12 beneficios que el ejercicio físico regular (no extenuante) le aportan a la salud mental, según expertos

En la búsqueda constante de métodos para mejorar la salud mental, ...

En la búsqueda constante de métodos para mejorar la salud mental, la práctica regular de ejercicio físico emerge como una herramienta con beneficios significativos. Expertos respaldan la idea de que la actividad física no solo contribuye a la salud del cuerpo, sino que también desempeña un papel crucial en el bienestar mental.

¿Correr o caminar?: cuál de los dos ejercicios ofrece más beneficios a largo plazo, según los expertos

Según el Centro de Psicología Canvis, practicar deporte de manera continua y moderada aporta una amplia gama de beneficios tanto para la salud física como psicológica. La actividad física regular no solo contribuye a la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, sino que también juega un papel crucial en el establecimiento del bienestar mental y en el aumento de la calidad de vida.

La práctica constante de ejercicio no solo es una herramienta efectiva para prevenir y tratar desequilibrios psicológicos, sino que también mejora la autonomía, la memoria y la agilidad mental. Además, promueve sensaciones positivas como el optimismo y la euforia, mientras eleva la autoestima. Estos beneficios para la salud mental hacen que el deporte sea una actividad necesaria y provechosa para personas de todas las edades.

El poder del ejercicio: beneficios para la salud mental al practicarlo regularmente

En cuanto a los aspectos que mejoran con la práctica regular de ejercicio, el portal Psicología y Mente señala diversas mejoras respaldadas por investigaciones, estas son:

Generación de endorfinas y aumento de la sensación de bienestar: El ejercicio físico libera endorfinas, opioides endógenos que generan una sensación de bienestar físico y emocional.Mejora de la autoimagen y la autoestima: La práctica continua de deporte afecta positivamente la imagen corporal, reduciendo peso y grasa corporal, tonificando el cuerpo y, como consecuencia, mejorando la autoimagen y la autoestima.Mejora del estado de ánimo: La actividad física regular aumenta el bienestar y facilita el control del estado de ánimo, promoviendo una tonalidad emocional positiva y optimista.Prevención del deterioro cognitivo: Las personas que realizan ejercicio de manera regular tienen menor probabilidad de sufrir deterioro cognitivo o demencias como el Alzheimer.Fomento de la disciplina: El deporte favorece la capacidad de mantener una rutina y comprometerse con un esfuerzo continuo, desarrollando una actitud disciplinada aplicable a otros aspectos de la vida.Facilitación de la socialización: La práctica deportiva, especialmente en equipos, promueve la interacción social al compartir un hobby con otras personas.Ayuda para conciliar el sueño: El ejercicio regular facilita la conciliación del sueño y reduce la aparición de insomnio.Aumento de la energía y la motivación: A pesar de aumentar inicialmente la energía, el ejercicio moderado contribuye a despejarse y aumentar la motivación.Reducción del síndrome de abstinencia y lucha contra la adicción: El deporte dificulta la aparición del deseo de consumo y genera endorfinas que ayudan a combatir las adicciones.Combate el estrés y la ansiedad: La actividad física proporciona distracción y concentración, dificultando la creación de preocupaciones asociadas al estrés y la ansiedad.Estimulación de la proactividad y la creatividad: El ejercicio favorece la generación de nuevas ideas y estrategias, así como el aumento de la proactividad y la motivación.Incremento de la capacidad de concentración y la memoria: Se ha observado que el deporte mejora la concentración, la memoria y la capacidad cognitiva, influyendo positivamente en el rendimiento académico y laboral.

Es crucial destacar que el ejercicio no tiene que ser extenuante para ser beneficioso. Actividades moderadas, como caminar, nadar o practicar yoga, también pueden tener un impacto positivo en la salud mental.

Salud auditiva y tapones de cera: ¿cada cuánto se deben limpiar los oídos y cuál es la manera segura de hacerlo?

La consistencia es la clave: incorporar la actividad física regularmente en la rutina diaria puede tener efectos a largo plazo en la salud mental.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/los-12-beneficios-que-el-ejercicio-fisico-regular-no-extenuante-le-aportan-a-la-salud-mental-segun-nid01122023/

Comentarios
Volver arriba