Generales Escuchar artículo

Kicillof oficializó la convocatoria para que en la provincia de Buenos Aires se vote junto con la elección nacional

LA PLATA.- Axel Kicillof oficializó la convocatoria a elecciones generales en la provincia de Buenos Aires para que el 22 de octubre se vote en forma simultánea con los comicios presidenciales....

LA PLATA.- Axel Kicillof oficializó la convocatoria a elecciones generales en la provincia de Buenos Aires para que el 22 de octubre se vote en forma simultánea con los comicios presidenciales.

La convocatoria salió publicada este lunes en la sección suplementaria del Boletín Oficial, a menos de 48 horas de que Kicillof quedará inscripto como candidato único a gobernador del sello Unión por la Patria.

La decisión quedó plasmada en el decreto 1052/2023 donde Kicillof consideró: “que en esta instancia resulta conveniente disponer la adhesión del acto eleccionario convocado por el presente al régimen de simultaneidad de elecciones provinciales y municipales con las mencionadas elecciones nacionales (...) y que, en virtud de lo expuesto, corresponde la convocatoria del electorado de la Provincia de Buenos Aires para que proceda a la elección de los cargos públicos enumerados en la parte dispositiva, el día 22 de octubre de 2023″.

El gobernador recordó que el Código Electoral Nacional -Ley N° 19.945 y sus modificatorias- en su artículo 53 establece que la elección de cargos nacionales se realizará el cuarto domingo de octubre inmediatamente anterior a la finalización de los mandatos y que mediante el Decreto N° 237/23 el Presidente de la Nación convocó al electorado de la Nación Argentina a elegir el día 22 de octubre del corriente año, Presidente/a y Vicepresidente/a de la Nación, Parlamentarios/as del Mercosur, Senadores/as Nacionales y Diputados/as Nacionales”.

La fecha elegida no es casual: Kicillof pondrá su capital político - que por ahora lo sitúa como el mejor de los candidatos en Unión por la Patria- para traccionar votos para Sergio Massa como presidente. Y para la lista que lidera Máximo Kirchner como candidato a diputado nacional.

Esa fue desde el inicio la mejor oferta de Kicillof para negociar al rechazar ser candidato a Presidente de la Nación: traccionar votos desde abajo hacia arriba. “La provincia es la locomotora”, fue la frase que usó para graficar su idea de llevar votos desde abajo hacia arriba, a contra pelo de la elección de de boleta clásica que se impone con un candidato ganador en el primer tramo de la boleta desde arriba hacia abajo.

En la provincia se renovarán 2855 cargos: un candidato a gobernador y un candidato a vicegobernador, nacionales; 23 candidatos a senadores provinciales titulares y 16 suplentes. 46 candidatos a diputados titulares y 28 suplentes, 135 candidatos a intendentes. 1097 candidatos a concejales titulares. Más 706 candidatos a concejales suplentes. Más 401 consejeros escolares titulares y otros 401 suplentes.

Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires

Poco más de 14 millones de electores votarán en simultáneo para elegir Presidente y vicepresidente, legisladores nacionales, gobernador, legisladores provinciales, intendentes, concejales y consejeros escolares.

Kicillof hizo oficial la convocatoria a elecciones simultáneas luego de que logró imponer su objetivo de anotarse por un segundo mandato en la Provincia de Buenos Aires, pero tuvo que ceder casi todos los espacios a renovar en la Legislatura.

La jugada del jefe de Gabinete, Martín Insaurralde de intentar ir por la vice gobernación redundó en un armado de las listas con mayoría absoluta de la agrupación que lidera Máximo Kirchner.

“La traba que hubo al principio de Insaurralde queriendo ser vice desplazando a Verónica Magario y forzando a Axel tuvo por resultado final el sembrar con nombres de La Cámpora las listas de la provincia”, afirmó un funcionario que conoce al detalle el armado electoral.

“No hay gente de Axel para la Legislatura”, dijo la misma fuente que participó de la negociación hasta las cuatro de la mañana el domingo último. “Son pocos o casi ninguno los inscriptos que responden al Gobernador”, agregó el dirigente que participó del armado de las listas de Unión por la Patria. Hasta Sergio Massa tendrá más representación propia que Axel Kicillof en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires.

La hipótesis se confirma con un simple repaso de los nombres inscriptos en las ocho secciones electorales:

En la primera sección lideran la lista Rubén Eslaiman, un hombre de Sergio Massa y María Noelía Saavedra, del Movimiento Evita, una mujer oriunda de Moreno aliada a la intendente Mariel Fernández. El Tercer lugar fue para Martín Rodríguez, referente de La Cámpora en Hurlingham y pareja de Luana Volnovich. Y el cuarto lugar fue para Margarita Recalde también de La Cámpora de Ituzaingó.

La segunda sección es acaso el único espacio que logró retener Kicillof para ubicar en un puesto preponderante en la lista de senadores a Sergio Berni, que fue durante los cuatros años de su primer gobierno ministro de Seguridad, acaso el área más caliente de la gestión de la provincia de Buenos Aires. Berni admitió tras el último cierre de listas en 2021 que ya no es soldado de Cristina y que sólo reconoce el liderazgo de su jefe. El segundo lugar en la lista lo ocupa Laura Clark, de Nuevo Encuentro. El tercer Puesto es para Facundo Ballesteros dirigente de La Cámpora.

En la tercera sección -donde el Unión por la Patria espera meter más senadores- la nómina la lidera Emanuel González Santalla, actual senador por La Cámpora. Y Amira Curi, representante de la Defensoría del Pueblo de La Matanza.

La lista cuarta la armó Avelino Zurro un hiper kircherista que lidera la nómina y que está acompañado por Viviana Guzzo.

En la quinta sección se inscribió Gustavo Pulti , ex intendente de general Pueyrredón que cerró un acuerdo con la dirigente de La Cámpora Fernanda Raverta que será candidata a intendente en el municipio que tiene por cabecera a Mar del Plata. Luego se inscribió a Marcela Basualdo, otra mujer ligada a Raverta que es titular de la Anses en San Miguel del Monte. En la séxta Marcelo Feliú, un hombre cercano a Massa y Ayelén Durán, militante de La Cámpora.

En la séptima también se impuso la agrupación que responde a Máximo Kirchner para ubicar a Mercedes Landivar, pareja del actual presidente del bloque del Frente de Todos, César Valicenti que irá acompañada por otro massista, Ricardo Lissalde.

En la octava lidera la nómina Florencia Saintout, presidente del Instituto Cultural, una incondicional de Máximo Kirchner. El segundo puesto quedó para Pedro Borgini, y el tercero para Sabrina Bastida.

“Ya no se repite la lógica que el que venía a ocupar una banca era jefe. Otras son todos empleados tercerizados de La Cámpora. O de Massa, y unos pocos de los intendentes”, analizó una fuente que conoce el armado de Unión por a Patria.

“Tiene que ver con refugiarse y hacer pie desde acá en un escenario de pérdida nacional”, analizó una fuente del peronismo clásico.

En octubre se renovarán 23 senadores y 46 diputados. Unión por la Patria pondrá en juego la paridad de fuerzas que tiene en el Senado. Y la primera minoría en diputados. En caso que haga una buena elección Kicillof que lo habilite con mayoría simple -por más de un voto- a otros cuatro años, gobernar hasta 2027 será acaso más difícil que en su primer período ya que luego de esta primera etapa no logró construir poder propio en la Legislatura. Cada ley se deberá negociar en particular con La Cámpora y con Sergio Massa, que en un escenario de pérdida nacional tendrán todos sus actores concentrados en este territorio.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/kicillof-oficializo-la-convocatoria-para-que-en-la-provincia-de-buenos-aires-se-vote-junto-con-la-nid26062023/

Comentarios
Volver arriba