Generales Escuchar artículo

Así quedó la tabla de posiciones de la Liga Profesional, tras la fecha 21

Concluyó este lunes la fecha 21 de la Liga Profesional 2023 con el triunfo de Belgrano sobre Banfield 3 a 1 en Córdoba y River dio un paso más hacia el título porque derrotó 3 a 1 a Instituto ...

Concluyó este lunes la fecha 21 de la Liga Profesional 2023 con el triunfo de Belgrano sobre Banfield 3 a 1 en Córdoba y River dio un paso más hacia el título porque derrotó 3 a 1 a Instituto en el estadio Monumental y aumentó su diferencia por sobre sus inmediatos perseguidores, Talleres y San Lorenzo. La T perdió 2 a 1 con Lanús como visitante y el Ciclón empató 1 a 1 con Estudiantes en La Plata.

El Millonario acumula 50 puntos producto de 16 victorias, dos pardas y tres caídas y, con 18 unidades en juego a falta de seis jornadas para concluir el fixture, relega por una decena a la T (40). El Azulgrana, en tanto, quedó tercero con 38 puntos por encima del Granate, el Pincha y Rosario Central.

El resto de los equipos denominados ‘grandes’ no pudo ganar. Racing igualó en el Cilindro de Avellaneda con Barracas Central 1 a 1 mientras que las incursiones de Boca e Independiente en el interior de la Argentina fueron pálidas: el xeneize fue goleado en Mendoza por Godoy Cruz 4 a 0 y el Rojo cayó 3 a 0 con Unión en Santa Fe.

En la jornada 21 se marcaron 40 goles en los 14 encuentros que se disputaron, una media de 2,86 por cada uno. El máximo artillero del certamen es ahora Pablo Vegetti porque logró un doblete en el triunfo del Pirata contra el Taladro y llegó a los 13 tantos. Le sigue Michael Santos (Talleres) con 12 mientras que Leandro Díaz (Lanús) y Gabriel Ávalos (Argentinos Juniors) tienen 11 cada uno.

La próxima fecha se disputará entre el viernes 30 de junio y el lunes 3 de julio. Sobresalen los cruces San Lorenzo vs. Rosario Central, Talleres vs. Godoy Cruz, Defensa y Justicia vs. Tigre, Boca vs. Sarmiento y Barracas Central vs. River.

Así se juega la Liga Profesional 2023

Del campeonato participan 28 clubes, entre ellos Belgrano e Instituto de Córdoba que ascendieron recientemente desde la Primera Nacional y se sumaron a Boca, River, Racing, San Lorenzo, Independiente, Vélez, Argentinos Juniors, Rosario Central, Defensa y Justicia, Huracán, Gimnasia y Estudiantes de La Plata; Arsenal, Tigre, Talleres, Central Córdoba de Santiago del Estero, Platense, Newell’s, Colón y Unión de Santa Fe; Lanús, Sarmiento de Junín, Atlético Tucumán, Barracas Central, Godoy Cruz y Banfield. Buenos Aires es la provincia que más equipos presenta con 11, por encima de la Ciudad de Buenos Aires que tiene siete. Santa Fe suma cuatro y Córdoba, 3.

Los equipos se enfrentan todos contra todos a una rueda y, tras 27 partidos, quien más puntos sume será el campeón y clasificará a la Copa Libertadores 2024. Teniendo en cuenta que la última jornada se jugará el primer fin de semana de agosto, son poco más de siete meses de competencia.

El resumen de todos los partidos de la fecha 21

Para conformar el fixture se tuvieron en cuenta diversos factores: todos los clásicos son entre las fechas 3 y 25, es decir que no hubo duelos históricos en las dos primeras ni los habrá en las dos últimas jornadas. River y Boca se cruzaron en la 15, tras la primera mitad del torneo, por pedido de la televisión; y tanto Huracán, Newell’s como Unión fueron locales en sus clásicos contra San Lorenzo, Rosario Central y Colón en el primer semestre para compensar que los disputaron de visitante la temporada anterior.

Los partidos se transmiten en vivo por ESPN Premium y TNT Sports. En ambos casos se requiere contratar el ‘pack fútbol’ para acceder a todos los encuentros del certamen por televisión. Ambos canales también se pueden sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play, aunque ello también exige ser cliente del cableoperador.

Luego de la Liga Profesional se disputará la Copa de la Liga Profesional. En los dos torneos los equipos suman puntos para una tabla anual de la que los tres primeros irán a la Libertadores del próximo año y del cuarto al noveno, a la Sudamericana. El último de esa clasificación, en tanto, descenderá junto al peor con peor promedio, tras la reforma del certamen que propuso la AFA y avalaron los clubes en una Asamblea General Extraordinaria. En la tabla de “abajo” esta temporada se suman a los puntos logrados en las de 2021 y 2022 y se dividen por la cantidad de juegos disputados en esos tres calendarios.

La inversión en el orden de los torneos -en 2022 primero se desarrolló la Copa de la Liga Profesional y luego la Liga Profesional- es para facilitarle a los equipos que lleguen a instancias avanzadas de las Copas Libertadores y Sudamericana 2023 competir con menos exigencias de calendario. El máximo campeonato continental lo disputan desde la etapa de grupos Boca, Racing, River, Argentinos Juniors y Patronato de Paraná como campeón de la Copa Argentina (pese a haber caído a la Primera Nacional). La Sudamericana, en tanto, tiene a Gimnasia y Estudiantes de La Plata; Huracán, Defensa y Justicia, Tigre, Newell’s y San Lorenzo.

El más ganador de la historia de las ligas nacionales, que se juegan desde 1891, es el Millonario con 37 estrellas, dos más que el xeneize que tiene 35. Les siguen Racing con 18, Independiente (16), San Lorenzo (15), Vélez (10), Newell’ y Estudiantes de La Plata (6); Huracán (5), Rosario Central (4), Argentinos Juniors (3) y Lanús (2).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/canchallena/asi-quedo-la-tabla-de-posiciones-de-la-liga-profesional-tras-la-fecha-21-nid26062023/

Comentarios
Volver arriba