Generales Escuchar artículo

Juntos por el Cambio: así quedó la lista completa de precandidatos a diputados y senadores de Patricia Bullrich

La precandidata a presidente por Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, presentó ...

La precandidata a presidente por Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, presentó la lista de todos los políticos que la acompañarán en las elecciones PASO del 13 de agosto, con vistas a ocupar los distintos cargos que se disputan en Capital Federal y en la provincia de Buenos Aires. Allí la propuesta encabezada por la exministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri enfrentará a la boleta que lideran Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales.

Juntos por el Cambio: así quedó la lista completa de precandidatos a diputados y senadores de Horacio Rodríguez LarretaUnión por la Patria: así quedó la lista completa de precandidatos a diputados y senadores de Sergio Massa

Bullrich irá acompañada en la fórmula por el exdiputado radical por Mendoza, Luis Petri. De todos modos, más allá de la propuesta presidencial, la lista también contiene a todos los postulantes con aspiraciones a llegar al Poder Legislativo nacional.

En este contexto, cabe recordar que el sábado 24 de junio terminó el período para presentar los nombres de quiénes irán a las PASO y, de ese modo, cada espacio político presentó su lista para las elecciones internas. Ese día, se conocieron las 19 fórmulas de precandidatos a presidente que aspiran a conseguir un lugar para competir en las elecciones generales del 22 de octubre, además de todos los nombres de quienes aspiran a ocupar un lugar en el Congreso de la Nación.

En esta ocasión, en la ciudad de Buenos Aires se eligen 12 diputados, mientras que en la provincia de Buenos Aires se renuevan 35 diputados y tres senadores. Además, en el día de las PASO, también se llevarán a cabo las Primarias para los cargos de gobernador y jefe de gobierno porteño.

Cierre de listas 2023: qué precandidatos se definieron para las elecciones nacionalesElecciones 2023: de cuánto es la multa por no votarJuntos por el Cambio: los precandidatos a gobernador de Buenos Aires

Los precandidatos a gobernador y vice de la provincia de Buenos Aires por Juntos por el Cambio son:

Néstor Grindetti y Miguel Fernández (con el apoyo de Patricia Bullrich)Diego Santilli y Gustavo Posse (con el apoyo de Horacio Rodríguez Larreta)Juntos por el Cambio: la lista de senadores por Buenos Aires

Los precandidatos a senadores por la provincia de Buenos Aires de la lista de Bullrich son:

Maximiliano AbadMaría Eugenia TalericoJuntos por el Cambio: la lista de diputados por Buenos Aires

Los precandidatos a diputados por la provincia de Buenos Aires de la lista de Bullrich son:

Cristian RitondoKarina BanfiNicolás MassotPatricia VásquezMartín YezaM. Lorena PetrovichSebastián SalvadorFelicitas Beccar VarelaAlberto AsseffMercedes JouryJuntos por el Cambio: los precandidatos a jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Los precandidatos a jefe de gobierno porteño por Juntos por el Cambio son:

Jorge MacriMartín Lousteau

En CABA aún no se definieron los precandidatos a vice.

Juntos por el Cambio: la lista de diputados de la ciudad de Buenos Aires

Los precandidatos a diputados por la ciudad de Buenos Aires de la lista de Bullrich son:

Maximiliano GuerraDaiana MoleroDamián ArabiaSilvana GiúdiciEsteban WolfDina RezinovskyQué se vota en las elecciones 2023

Principalmente, en las elecciones nacionales de 2023 los argentinos deben votar por un nuevo presidente y vice. En este sentido, es importante resaltar que este sábado 24 de junio se terminó de definir las listas de los precandidatos de los distintos partidos políticos que competirán en las PASO del 13 de agosto.

En las urnas, además, se determinará la conformación tanto de la Cámara de Diputados como del Senado de la Nación: se renovarán 130 bancas de diputados (la mitad del recinto) y 24 miembros de la Cámara Alta (un tercio del recinto).

Cuándo son las elecciones 2023

Según lo definido en el cronograma electoral, las elecciones de este año se darán en al menos dos instancias: las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), el 13 de agosto; y las generales, el 22 de octubre. En esta última fecha, competirán los candidatos que hayan sido preseleccionados en las Primarias.

En el caso de que ninguno de los candidatos presidenciales obtenga el 45 por ciento de los sufragios o el 40 por ciento sumado a una diferencia de 10 puntos con respecto al segundo postulante, se desarrollará una segunda vuelta o ballottage entre los dos que obtuvieron la mayor cantidad de votos. Según establece la Constitución Nacional, este se debe realizar en un período de hasta 30 días posteriores a la elección general, por lo que sería el 19 de noviembre.

En esta instancia, la victoria se da por mayoría simple: gana la opción que reciba la mayor cantidad de votos. El nuevo presidente electo asumirá el cargo el 10 de diciembre, el mismo día en que se cumplirán cuarenta años ininterrumpidos de democracia en el país.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/juntos-por-el-cambio-asi-quedo-la-lista-completa-de-precandidatos-a-diputados-y-senadores-de-nid27062023/

Comentarios
Volver arriba