Generales Escuchar artículo

Jorge Macri se acerca a un pacto con la UCR para garantizarse un colchón político en el inicio de la gestión

Mientras acelera las co...

Mientras acelera las conversaciones para terminar de llenar los casilleros de los puestos más codiciados de su futuro gabinete, el jefe de gobierno electo Jorge Macri encara una negociación crucial para sellar el pacto de convivencia con los referentes de la Unión Cívica Radical (UCR) en la ciudad, el fortín político de Pro, una jugada que le garantizará estabilidad en el inicio de su gestión.

Después de sortear una crisis por el reparto de poder en la Legislatura porteña, gracias a una tratativa que encaró Diego Santilli, el sucesor de Horacio Rodríguez Larreta se reunió anoche con Martín Lousteau, su rival en las PASO del 13 de agosto, para ultimar detalles del acuerdo que venía discutiendo hace varias semanas con Daniel “Tano” Angelici, otro de los jerarcas radicales en el territorio porteño. A la cumbre asistieron, además de Lousteau y Jorge Macri, los dirigentes de la UCR Emiliano Yacobitti y Angelici. El legislador Martín Ocampo se sumó más tarde.

Lousteau prefiere ser cauto y camina con pies de plomo en una negociación compleja con el macrismo. “Vamos a seguir discutiendo”, aseguraron desde Evolución Radical. En el pelotón de Angelici eran anoche más optimistas. “El acuerdo está cerrado, faltan detalles”, dijeron.

Si bien los referentes del centenario partido perderán lugares relevantes en el gobierno porteño en comparación con la gestión de Larreta, socio político de Lousteau y Yacobitti, el exintendente de Vicente López y primo de Mauricio Macri envía señales de pacificación y planea darle continuidad a los representantes de la UCR que ocupan sillas en directorios de organismos porteños. Según fuentes de Pro y del radicalismo porteño, se abrió una negociación por el Banco Ciudad, que ocupa desde 2020 Guillermo Laje, una persona de “confianza” de Lousteau y uno de sus estrategas electorales. Según fuentes al tanto de la conversación, el Banco Ciudad podría continuar en manos de los radicales. En cambio, José Luis Giusti, a cargo del Ministerio de Desarrollo Económico, y Carlos Retegui, secretario de Deportes, dos hombres que llegaron a la gestión de Larreta por impulso de Lousteau, no seguirán en sus puestos. En ese esquema tampoco seguiría Inés Gorbea (Ambiente).

Jorge Macri ensaya un gesto conciliador con el tándem Lousteau-Yacobitti y Angelici, con quien tiene un vínculo estrecho desde hace años -de hecho, fue quien presentó al “Tano” y al fundador de Pro- después de que los radicales garantizaran su apoyo a los despachos para tratar el presupuesto 2024, entre otros proyectos, pero, sobre todo, aceptaran levantar la mano para votar la designación de Matías López (Pro) como vicepresidente primero de la Legislatura porteña. La negociación se terminó de encaminar el lunes, después de que intercediera Santilli a pedido del macrismo.

Antes del balotaje, un sector de Pro no descartaba la chance de acordar con los libertarios en caso de que Milei ganara la segunda vuelta. Sin embargo, trabado el convenio macro entre Pro y La Libertad Avanza, el macrismo porteño apostó a mantener el statu quo del larretismo y su alianza con los radicales. Así, se terminó de desinflar la chance de que Eugenio Casielles (LLA) pueda comandar la Legislatura y, como ocurre desde 2007, cuando Macri asumió su primer mandato, el Pro tendrá ese puesto.

A partir del recambio legislativo, Jorge Macri lidiará con un escenario complejo en el parlamento porteño. JxC tendrá ahora unos treinta escaños, dos menos que ahora. Y deberá luchar para llegar a reunir 31 votos. En principio, los libertarios de Javier Milei podrían ser aliados clave. Habrá que ver si UCR Evolución se integra o no a la bancada de Juntos.

López, quien sucedería a Emmanuel Ferrario, es un hombre que responde al exvicejefe porteño, quien conservará lugares en el organigrama de Jorge Macri, pese a que Gustavo Coria será reemplazado por Waldo Wolff en Seguridad. Quien también podría retener un dirigente en la primera línea es Larreta. Es que Fernán Quirós estaría cerca de continuar como ministro de Salud.

Ayer, Jorge Macri oficializó el nombramiento de Gabino Tapia, un dirigente de su extrema confianza y exfuncionario del grupo Bapro, como ministro de Justicia. Resta definir Hacienda -el larretista Martín Mura no seguirá pero sí podría hacerlo su vice Gustavo Arengo- y Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, a cargo de Gabriel Mraida.

En el entorno del sucesor de Larreta se jactan de que logró armar un Gabinete que tendrá su impronta, pese a que convive con la sombra de su primo. Es decir, creen que logró contener la presión de Macri para tener una mayor influencia en las designaciones. El expresidente sí monitoreó la selección de nombres. “Mauricio está atento a la Ciudad, cree que Jorge tiene que hacer una muy buena gestión”, dice un histórico operador de Pro.

Jorge Macri, que mantiene el equilibrio y busca surfear la fractura que generó en JxC la derrota electoral y el ascenso en el poder de Javier Milei, se alista para asumir en un contexto inédito por la profunda crisis económica y social. Por eso, el primo del expresidente esquiva la discusión nacional y se concentra en construir apoyos locales y terminar de delinear su Gabinete. Sus laderos consideran que el triunfo de Milei fortalece las chances de Jorge Macri de pelear por el traspaso de la terminal de Retiro, el Puerto de Buenos Aires o la justicia laboral y comercial e incluso la IGJ. Así, dicen, podrán darle mayor autonomía a la Capital. Hasta ahora no hubo contactos formales entre los equipos de Milei y el grupo que conduce Jorge Macri.

En la cumbre con gobernadores y legisladores de JxC Jorge Macri mantuvo su posición. A contramano de Bullrich, considera que JxC no debe cogobernar, sino colaborar con el nuevo gobierno desde la oposición. Ayer, atento a las diferencias internas sobre el futuro rol de la fuerza, insistió en que unidad no significa “unanimidad”, pero remarcó que el espacio debe preservar la cohesión y prepararse para volver a ser una alternativa.

Los macristas de pura cepa descuentan que se alineará la posición que fije el expresidente, quien regresó el lunes a la noche al país tras su gira por Medio Oriente y se volcó de lleno a la disputa electoral por Boca Juniors. Sus allegados dan por hecho que se pondrá al frente de la discusión con Milei para cerrar un acuerdo de gobernabilidad en medio de las fuertes tensiones con sus socios por la eventual integración de Pro al gobierno de La Libertad Avanza. Macri dejó trascender su disgusto por la actitud de Patricia Bullrich, quien avanzó en un acuerdo con Milei para sumarse como ministra de Seguridad. ¿Macri pondrá en duda su respaldo “incondicional” si se cae la designación de Cristian Ritondo como presidente de la Cámara de Diputados?

Ayer Macri dijo que no le pidió “absolutamente nada” a Milei para respaldarlo con miras al balotaje con Sergio Massa. Pese a que en Pro creen que pide por lugares clave en la AFI, AFIP o la cartera de Justicia, el creador de Pro repite que no se involucró en los “poroteos”.

“Es público que lo apoyé a Milei, porque llamé a seguir a los jóvenes. Sigo convencido de lo que hice, de apoyarlo, porque era un cambio. Toda la gente de bien de este país apoyarlo a partir de ahora para ver si logramos salir”, afirmó Macri en diálogo con TNT Sports.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/jorge-macri-se-acerca-a-un-pacto-con-la-ucr-para-garantizarse-un-colchon-politico-en-el-inicio-de-la-nid29112023/

Comentarios
Volver arriba