Generales Escuchar artículo

Javier Milei está ante el desafío de conformar el gabinete económico: nuevos hombres de consulta y un “tapado” en el mundo libertario

El encastre de las piezas del gabinete económico es, por estas horas, el mayor desvelo de Javier Milei, pese a que muy cerca suyo aseguran que el futuro ministro de Economía está elegido, ya ace...

El encastre de las piezas del gabinete económico es, por estas horas, el mayor desvelo de Javier Milei, pese a que muy cerca suyo aseguran que el futuro ministro de Economía está elegido, ya aceptó el cargo y está trabajando en las sombras. El presidente electo tiene una red de economistas a los que todavía consulta –algunos con muy bajo perfil– porque aún debe pulir ese organigrama, el más importante de todos. La principal premisa es evitar cortocircuitos entre el Palacio de Hacienda y el Banco Central (BCRA), que estará a cargo de Emilio Ocampo.

Según pudo reconstruir LA NACION, la clave por estas horas pasa porque Ocampo requirió, cuando aceptó el cargo que le ofreció Milei después de las PASO, que el futuro ministro de Economía tenga ideas parecidas a las suyas sobre lo que hay hacer para estabilizar el país. Y él es un convencido de la dolarización y de la necesidad de liquidar el BCRA.

La advertencia del principal sindicalista aeronáutico a Milei por el futuro de Aerolíneas: “Nos va a tener que matar y cargar muertos”

Hoy, en la galaxia libertaria quienes orbitan con mayor cercanía Milei son el primer titular de del BCRA de la era de Macri , Federico Sturzenegger, y un tándem de economistas que también trabajaron en la entidad financiera con el gobierno de Cambiemos: Demián Reidel y Mariano Flores Vidal. Por cuerda separada, se mueve cerca de Nicolás Posse (el posible jefe de Gabinete de Milei) Luis “Toto” Caputo, exministro de Finanzas y extitular del BCRA del gobierno de Macri.

Sturzenegger, muy admirado por Milei según dijo en varias entrevistas, le podría ofrendar al libertario un trabajo que hizo donde planifica y secuencia medidas de desregulación de leyes económicas y desburocratización. Muchos libertarios hoy desestiman que pueda recalar en el sillón principal de Hacienda, aunque el exbanquero central de Macri sigue muy en contacto con el mandatario electo tras su triunfo. Su nombre podía generar algún cortocircuito con el fundador de Pro, por un paper que Sturzenegger escribió tras salir de la función, muy crítico de la gestión de Cambiemos. Pero Macri pasó el mensaje de que no lo va a vetar.

Reidel, por su parte, es uno de los “tapados” que están más cerca del líder libertario. Pese a que vive en los Estados Unidos, el domingo del batacazo en el balotaje estuvo en el Hotel Libertador de Buenos Aires. Mezclado en la platea libertaria, vestido de jeans y remera, festejó con total algarabía. “¡Ganamos! Ahora empieza la nueva historia de Argentina. Gracias Milei por todo”, escribió en X (ex-Twitter). Días atrás había publicado: “Mucho de lo que hicimos –con Sturzenegger en el BCRA– lo destruyeron después los K. Vota a Milei para que Argentina vuelva al progreso”.

Licenciado en Física y magíster en Matemática Financiera, trabajó para JP Morgan y Goldman Sachs en Wall Street. Convocado por Sturzenegger durante el gobierno de Macri y tuvo la misión de salir del cepo cambiario: esa es una de las premisas que trazó Milei en su diálogo con empresarios la semana previa al balotaje.

Flores Vidal, en tanto, estaría trabajando en el equipo de Ocampo. Tal como publicó LA NACION, se ha mostrado partidario de “políticas de shock en todos los ámbitos”, incluyendo el cambiario, aunque hasta ahora no impulsaba la dolarización, sino una convertibilidad en la que el peso tenga paridad con una canasta de monedas.

Cerca de Posse, en tanto, trabaja “Toto” Caputo. El exministro de Finanzas y extitular del BCRA estaría haciendo un trabajo de asesoría con su firma, Anker Latinoamérica. Una versión que circula con fuerza indica que en La Libertad Avanza le ofrecieron el cargo de ministro de Economía y que este lo habría rechazado.

El hombre de las finanzas de Cambiemos tuvo algunos chispazos con el FMI. El año pasado, en Twitter, dijo: “Siempre estuve en contra de ese acuerdo –de la Argentina con el Fondo– del que no participé en su negociación”.

Para esta etapa –la del organigrama definitivo– Milei ya no se apoya con la misma intensidad en el llamado “consejo de asesores económicos” que lo acompañó durante la campaña y que estaba integrado por Roque Fernández (exministro de Economía de Menem) y por Carlos Rodríguez (exjefe de asesores de aquel ministerio durante el menemismo). Ese consejo se completaba con Darío Epstein, que ofició como uno de los interlocutores de Milei con el mundo financiero en la campaña. Epstein hoy sigue trabajando cerca de La Libertad Avanza (se lo vio muy activo la noche del triunfo en el búnker) aunque por ahora no habría tenido ofrecimientos para ocupar un cargo.

Javier Milei habló con el Papa y lo invitó a venir a la Argentina: Francisco le dijo que deberá tener “coraje y sabiduría”

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/javier-milei-esta-ante-el-desafio-de-conformar-el-gabinete-economico-nuevos-hombres-de-consulta-y-un-nid22112023/

Comentarios
Volver arriba