Generales Escuchar artículo

Insólito: tres hombres quisieron sabotear un polémico radar en Tierra del Fuego y dejaron sin internet a dos ciudades

Tres personas que participaron de una protesta en la ...

Tres personas que participaron de una protesta en la estancia El Relincho, de la provincia de Tierra del Fuego, donde se encuentra el polémico radar de la empresa LeoLabs, cortaron anteayer los cables de fibra óptica en un nodo que está al costado de la ruta 3, pensando que afectaban al predio, y dejaron sin internet y telefonía a toda la zona centro y sur de la provincia.

Según informaron medios locales, los infractores fueron vistos por personal policial cerca de las 10 de la mañana cuando se bajaban de un Peugeot 405 de color azul a unos 200 metros al sur del acceso a El Relincho y luego se constató que cortaron los cables de fibra óptica que se encuentran allí en un pozo de cemento.

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 10 de octubre

Esto no afectó a la estancia ni al radar, cuyo funcionamiento fue recientemente desautorizado por el Gobierno, que previamente le había dado el visto bueno de manera provisoria durante la gestión de Juan Manzur como jefe de Gabinete, sino que el cableado es de la empresa Telefónica y abastece las líneas de telefonía e internet, servicios que se vieron cortados tanto en la localidad de Tolhuin como en toda la zona sur de la isla, incluida Ushuaia.

Los infractores fueron detenidos en el puesto de control en José Menéndez, al sur de Río Grande, e identificados como Claudio Marcelo Ballesta, Emanuel Matías Arese y Roberto Nicolás Giunchetti, todos oriundos de Buenos Aires, que habían llegado un día antes para participar de una caravana por la soberanía. A las 17, el servicio fue restablecido.

En el caso interviene la Justicia Federal, porque cortar cables de fibra óptica constituye un delito, ya que se interrumpen los servicios de telecomunicaciones, además de ocasionar importantes daños económicos.

En esta oportunidad, los cables fueron cortados en el marco de una acción de protesta que salió mal, pero en el sur del país es muy común que sean vandalizados para interrumpir la conectividad de las localidades para que se desactiven las alarmas y así poder asaltar comercios “con tranquilidad”.

Las compañías afectadas son en general Telefónica y Claro, cuyos representantes vienen reuniéndose con autoridades provinciales para fortalecer las medidas preventivas.

“Telefónica es una empresa que está prácticamente en toda América y no hay cortes de fibra óptica iguales a estos en el continente. Tenemos que buscar soluciones creativas, pero con el compromiso de hacerlo a la brevedad de manera realista y eficiente”, afirmó recientemente Raúl Bertoia, director de Seguridad y Prevención de Movistar.

Por su parte, Alejandro Quiroga López, director de Asuntos Regulatorios e Institucionales de Claro Argentina, Uruguay y Paraguay, sostuvo que hay que dilucidar y prevenir este tipo de situaciones. “Nuestra preocupación principal es evitar que los cortes se sigan produciendo. Esto impacta en la gente que necesita hacer uso de las comunicaciones y no puede hacerlo. La verdad es que es muy grave lo que ocurre desde el punto de vista del impacto que puede tener en la población. Las fuerzas públicas están trabajando en tratar de encontrar una solución y creemos que va a llegar. Hay distintas líneas investigativas que tiene la justicia y la policía”, cerró.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/insolito-tres-hombres-quisieron-sabotear-un-polemico-radar-en-tierra-del-fuego-y-dejaron-sin-nid12102023/

Comentarios
Volver arriba