Generales Escuchar artículo

Inseguridad en el conurbano. Reforzaron el patrullaje en La Horqueta por la ola de robos que preocupa a los vecinos

Una ola de robos en la Horqueta causó inquietud entre los vecinos de ese tradicional barrio de San Isidro. Preocupación que fue compartida por autoridades políticas y judiciales, que también co...

Una ola de robos en la Horqueta causó inquietud entre los vecinos de ese tradicional barrio de San Isidro. Preocupación que fue compartida por autoridades políticas y judiciales, que también consideraron como hechos poco habituales la sucesión de entraderas e ingresos en viviendas cuando los propietarios no estaban allí. Después de las quejas de los habitantes de la zona, visibilizadas por LA NACION en su edición de ayer, la reacción oficial fue intensificar los patrullajes en ese área ubicada en un triángulo que conforma la bifurcación de la autopista Panamericana, ramal Pilar y ramal Tigre.

Móviles con el logo de la patrulla municipal -que a bordo llevan personal de la policía bonaerense- y patrullas de la fuerza de seguridad provincial se vieron ayer más activas en esas calles de San Isidro, donde los vecinos reclamaban una mayor presencia de unidades de prevención del delito.

“Se empezó a notar más circulación de móviles de la patrulla municipal”, contó a LA NACION Máximo Barreto, uno de los habitantes del barrio de La Horqueta que participó anteanoche en una reunión de vecinos preocupados por el crecimiento de la inseguridad en esa zona del conurbano norte.

Fueron unas 20 familias las que participaron de ese encuentro informal en una casa del barrio, donde se evaluaron medidas a tomar en beneficio de la seguridad pública, en un “clima respetuoso y de cordialidad”, según explicaron quienes intercambiaron ideas en esa reunión.

Una víctima de un robo bajo la modalidad de entradera sintentizó la propuestas que se escucharon en ese encuentro de vecinos: “Vamos a reforzar la seguridad con más vigiladores de garitas, aumento de los salarios a esos trabajadores y también se pensó en ampliar el protocolo de seguridad. Otras medidas disuasivas pasan por fortalecer el sistemas de cámaras en la vía pública, establecer rotondas pequeñas con canteros en intersecciones y más lomos de burro”.

Esas últimas alternativas, que serán expuestas a las autoridades municipales, tienen que ver con dificultar los movimientos de fuga de potenciales delincuentes, ya que en las imágenes grabadas de los últimos robos se observó que delincuentes huían en autos, a gran velocidad, para dejar rápido la zona y evitar la respuesta policial.

También sobrevoló durante el intercambio de opiniones de vecinos la sensación que el momento de cambió del timón político municipal es aprovechado por delincuentes para “explorar” la zona.

Luego de las PASO y se la elección general del pasado domingo es intendente electo Ramón Lanús, que reemplazará en diciembre próximo a Gustavo Posse, cuyo apellido figura hace varias décadas en el despacho más importante de la municipalidad. En las cercanías de ambos dirigentes de la UCR aseguran, en cambio. que será una transición ordenada y que nada de eso debería influir en las calles.

“Vamos a elaborar un petitorio al municipio. Muchos quieren pedir la renuncia del comisario. Hay bronca porque se paga mucho de impuestos con el ABL y además la vigilancia privada. Sumar 30.000 o 40.000 pesos más por mes es un gasto, de hecho un vecino propuso rebelión dejar de pagar ABL y ARBA en forma de protesta, pero fue la posición más extrema”.

Y ratificó la sensación de que las quejas vecinales derivaron en un refuerzo policial “La verdad, nos inundaron de móviles de la Patrulla Municipal y de la bonaerense, estamos más tranquilos”, expresó aliviado.

Histórico. Delfín Zacarías, el primer narco juzgado por lavado en la historia de la Justicia federal de Rosario

Por su parte, Barreto, el vecino que había comentado a la nacion sobre el aumento del movimiento policial en la zona, detalló los puntos acordados en la reunión de habitantes de La Horqueta: “Cada uno tomará medidas en sus propiedades como instalar alambrados electrificados sobre medianeras, se aceptó, además, aumentar la presencia de seguridad privada y agregar las cámaras domo de seguridad, que visualizan 360 grados”. Explicó que se enviará una carta documento pidiendo a la policía que tome medidas de prevención del delito, especialmente el incremento de la cantidad de patrulleros asignados a La Horqueta y el aumento de la frecuencia de las rondas policiales.

En tanto, un abogado que vive hace más de veinte años en la zona opinó sobre la ola de robos: “Me imagino que es un problema interno de la propia policía, tal vez quieren cambiar al comisario y le endilgan su falta de prevención con estos hechos. Cuando la policía quiere los encuentran -a los delincuentes-, generalmente saben quienes son los autores, pero esperan a que la orden venga de arriba para aprehenderlos”.

Y agregó: “Es todo muy extraño, no me sorprendería dado las elecciones y cambio de gobierno que quizás quieran sacar al comisario actual y le están haciendo la vida imposible con estos robos. No hay nada que justifique que de pronto se haya dado esta ola de delitos”.

Antes de esa reunión de habitantes de La Horqueta, el intendente electo de San Isidro, Ramón Lanús, había expresado a LA NACION: “Somos conscientes de la preocupación de los vecinos. La seguridad fue nuestro primer compromiso durante la campaña electoral y será nuestra prioridad a partir del 10 de diciembre próximo”.

En esa línea también se había manifestado Federico Suñer, subsecretario de prevención ciudadana del municipio: “Reforzamos la seguridad en La Horqueta con cuatro móviles extra, con cámaras de seguridad y botones de antipánico. Hay cosas más profundas para hacer que quedan fuera del alcance municipal, porque la ley no lo permite. Por ejemplo, hace falta inteligencia criminal y no estamos habilitados”. Y señaló: “Nosotros todas las semanas nos reunimos con la policía en la municipalidad y analizamos los hechos sucedidos en los últimos días; además, inducimos, ya que no podemos hacer otra cosa, a la Policía Federal a que haga investigaciones. El informe de esa reunión se envía a la Justicia, a los fiscales. Es cuestión de tener más presencia física sumada a inteligencia criminal, y eso es lo que está fallando”. El control de las fuerzas policiales está en manos del Ministerio de Seguridad bonaerense.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/inseguridad-en-el-conurbano-reforzaron-el-patrulla-en-la-horqueta-por-la-ola-de-robos-que-preocupa-a-nid26102023/

Comentarios
Volver arriba