Generales Escuchar artículo

Había un agujero en el guardrail del puente desde el que cayó al vacío un ómnibus en Venecia

ROMA.- Había un agujero de dos metros en el guardrail del puente de Venecia desde que el que cayó ...

ROMA.- Había un agujero de dos metros en el guardrail del puente de Venecia desde que el que cayó el martes pasado al vacío un ómnibus que tras un vuelo de diez metros se estrelló cerca de una estación y se incendió, en un trágico accidente que conmovió a Italia, en el que murieron 21 personas y quedaron heridas 15, la mayoría turistas que estaban volviendo a un cámping después de haber pasado una jornada en la ciudad de la laguna.

Aunque aún se investiga la dinámica del accidente y no está claro si el chófer, un italiano de 40 años que también murió, se descompuso o si hubo una falla del vehículo, hasta ahora lo único seguro es que, del guardail de ese puente de 830 metros conocido en todo el mundo porque representa el acceso desde tierra firme a Venecia, faltaban desde hace tiempo dos metros de barrera. Había un agujero, tal como tituló en primera página hoy el Corriere della Sera.

Según la reconstrucción de cómo fue el accidente, que ocurrió poco antes de las 20 del martes pasado, el ómnibus, eléctrico y de tres metros de alto, antes de caer al vacío, por algún motivo se fue desviando hacia la derecha. Entonces comenzó a rozar, por al menos 50 metros, el gurdrail que sí existía, dejando las marcas de la colisión. La protección al parecer funcionó hasta cuando el ómnibus encontró ese agujero de dos metros. Entonces precipitó, haciendo un vuelo de 9,40 metros y estrellándose al piso totalmente dado vuelta y quedando aplastado de 160 centímetros.

Aunque nadie puede asegurar que esos dos metros de guardrail, de haber estado, hubieran evitado el accidente, según medios italianos ese agujero sí pudo haber ayudado al bus a darse vuelta al caer.

“Si el impacto al suelo hubiera ocurrido de un lado, no hubiera habido tantas víctimas y heridos tan graves”, comentó uno de los bomberos que coordinó los primeros rescates.

No se encontraron en el suelo rastros de que el ómnibus hubiera intentado frenar. También se sabe, gracias a las imágenes vídeo del trágico accidente- que el ómnibus, que viajaba a una velocidad mínima, no tuvo ninguna colisión antes.

Lo único cierto es que el guardrail de este puente, construido en la década de 1960, estaba muy viejo. El asesor de movilidad de la comuna de Venecia, Renato Boraso, admitió que sabían que tenían que restaurar las barreras de protección y aseguró que ya había un plan para hacerlo. Esas barreras, en efecto, eran obsoletas, ya no eran conformes a la ley actual y deberían haber sido reemplazadas hace diez años según normativas europeas e italianas. La fiscalía de Venecia abrió una investigación por homicidio vial plúrimo.

Las víctimas eran todos turistas, la mayoría ucranianos (nueve muertos y cinco heridos, habían escapado de la guerra y se encontraban refugiados en Croacia), pero también de Alemania (incluso una beba de un año y cinco meses), de Croacia , Rumania, Portugal y Sudáfrica. Volvían con el fatídico bus a un camping de la localidad de Marghera, que suele ser una opción más barata para alojarse, después de haber pasado una jornada en Venecia. No fue fácil identificar sus cuerpos entre los hierros retorcidos y carbonizados del ómnibus y los foreneses debiero recurrir a tests de ADN.

En la peor tragedia de este tipo que se dio en los últimos años en Italia, conmovió especialmente la historia de una pareja de jóvenes croatas que estaba de luna de miel. Ella, Antonela, embarazada de seis meses, murió. Su marido, de 24 años, Marko Bakovic, futbolista, sobrevivió y se encuentra en terapia intensiva en un hospital de Mestre. Según puede verse en su Facebook, se habían casado el 13 de septiembre.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/habia-un-agujero-en-el-guardrail-del-puente-desde-el-que-cayo-al-vacio-un-omnibus-en-venecia-nid05102023/

Comentarios
Volver arriba