Generales Escuchar artículo

Cuándo llegará a Retiro el único ramal del tren Mitre que aún opera con servicio reducido

Los servicios del tren Mit...

Los servicios del tren Mitre ya llegan hasta la estación de Retiro después de una obra que mejoró las instalaciones y la seguridad, pero una pregunta sigue sobrevolando los andenes: ¿cuándo completarán todos los ramales sus recorridos entre las cabeceras? Es que, a pesar de la reapertura de la terminal porteña de la línea ferroviaria, aún hay pasajeros que deben hacer transbordos y calcular un tiempo extra antes de tomar el transporte público, situaciones que todavía generan complicaciones a más de tres meses de haber finalizado las obras.

El problema surge entre los pasajeros que habitualmente viajan el ramal Mitre-Mitre, conocido en la jerga ferroviaria como “el ramalito”, que debería circular entre Retiro y la estación Mitre, en Olivos, pero que lo hace en forma diferenciada solo desde Belgrano R. hasta la terminal bonaerense. Para todos esos usuarios hay buenas noticias, ya que se aproxima la fecha para que se habilite la llegada de las formaciones a Retiro. Y con eso, el alivio para miles de personas.

Según la información del Ministerio de Transporte de la Nación, los ocho andenes de Retiro ya están operativos, aunque no reciben trenes con pasajeros. En junio se habían habilitado cuatro para las formaciones de los ramales Tigre y José León Suárez, mientras en los restantes se seguía trabajando en señalética, sustitución de las vías y reacondicionamiento general.

“Es inminente. En las próximas semanas todo estará listo y podrán llegar los trenes con pasajeros”, sostienen desde la cartera, sin arriesgar una fecha precisa. Sin embargo, según pudo saber LA NACION, todo apuntaría a restituir el servicio antes de las elecciones presidenciales del domingo 22. Alguna de las fuentes oficiales consultadas sostuvo que el lunes próximo podría ser el día indicado.

El ramal Mitre-Mitre es el que menor cantidad de pasajeros transporta, sin contar los dos subramales, a Capilla del Señor y Zárate, que se unen al de Tigre y José León Suárez, respectivamente. La cantidad de usuarios mensuales puede variar entre los 125.000 y 230.000, con un total anual de más de 2.000.000. En tanto, el Retiro-Tigre puede superar los 30.000.000 de pasajeros anuales y el que llega a José León Suárez, poco más de 27.000.000.

La rebelión que organizan padres de colegios privados del corredor norte para frenar subas de hasta un millón de pesos para 2024

Desde enero, cuando comenzaron las obras, los pasajeros que se suben en las estaciones Mitre, Cetrángolo, Florida, J.B. Justo, Saavedra o Coghlan se deben bajar en Belgrano R. y allí hacer transbordo hacia las formaciones del ramal José León Suárez para llegar a Retiro. “Hay trenes con horarios combinados que esperan a los pasajeros desde y hacia Retiro”, afirman desde la operadora Trenes Argentinos.

La reinauguración de la estación Retiro se postergó varias veces durante el año. El primer objetivo para la reapertura había sido abril, después mayo y luego mediados de junio, hasta que finalmente se habilitó la llegada de trenes a la terminal fines de ese mes. Complicaciones operativas, problemas climáticos y la complejidad logística que demandó la intervención de una infraestructura que no se tocaba desde 1915 fueron las razones principales de los retrasos, según la cartera de Transporte.

En los primeros meses de obra, los trabajos se centraron en desarmar por completo todos los componentes de las vías y adecuar la superficie para colocar el tendido nuevo. Además del recambio de las vías, se modificaron los drenajes, se colocó piedra balasto, se realizó la soldadura y alineación de rieles, y se modernizó la alimentación eléctrica. Las tareas, según los responsables, presentaron un nivel de sofisticación mayor que la habitual en proyectos de renovación de estaciones ferroviarias al tratarse de instalaciones centenarias.

Antes de la inauguración, que se realizó con un acto de sesgo político, con la participación de sindicatos y militancia, debieron probarse todos los elementos de seguridad en los andenes y en las vías. Fue necesario llevar adelante ensayos sobre los paragolpes, el frenado de las formaciones en las vías nuevas y otros testeos de rigor.

Con las mejoras en la parrilla ferroviaria, se optimizaron los tiempos de viaje y se acortaron las demoras. Antes de las obras el estado de las vías y los andenes “provocaban el 70% de las demoras en la línea Mitre y entre 5 y 10 minutos de demora en el ingreso a la terminal, además de las cancelaciones de los servicios”, explicaban desde el Ministerio de Transporte.

El Mitre, en sus tres ramales, moviliza a 120.000 personas por día y es la tercera línea estatal con más pasajeros por detrás del Roca (400.000) y el Sarmiento (250.000), y por delante del San Martín (100.000) y el Belgrano Sur (60.000).

Bajo viaducto en duda

Seis años después del cierre de las estaciones para elevar las vías del tren San Martín, la última de las estaciones que estaban cerradas reabrió la semana pasada. Se trata de la parada Villa Crespo-Chacarita, que había dejado de recibir pasajeros en septiembre de 2017 cuando comenzó la construcción del viaducto ferroviario de cinco kilómetros. El año pasado la estación Paternal había sido abierta varios años después de la inauguración de la traza elevada para la circulación de las formaciones entre Palermo y la avenida San Martín.

La reactivación de las estaciones era importante para terminar de cerrar un conflicto entre la Nación y la Ciudad por las responsabilidades de cada jurisdicción en la obra. Salvado este punto, con la finalización de la obra a cargo del Ministerio de Transporte, queda saber ahora qué pasará con el bajo viaducto, un espacio público recuperado que se pensaba explotar comercial y gastronómicamente, como ocurre en el bajo viaducto del Mitre.

Las fuentes consultadas no aportaron información precisa sobre el destino de esa superficie y lo que ocurrirá en el corto plazo. “La prioridad era terminar una obra inconclusa para darle servicio a la gente. Luego se analizará el destino de ese espacio”, concluyeron.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/buenos-aires/cuando-llegara-a-retiro-el-unico-ramal-del-tren-mitre-que-aun-opera-con-servicio-reducido-nid05102023/

Comentarios
Volver arriba