Generales Escuchar artículo

Golpes militares en África

El continente africano afronta una serie de agitaciones políticas y golpes militares que han puesto en jaque la estabilidad de varios países. Níger y Gabón se suman a esta preocupante tendencia...

El continente africano afronta una serie de agitaciones políticas y golpes militares que han puesto en jaque la estabilidad de varios países. Níger y Gabón se suman a esta preocupante tendencia, siguiendo los pasos de sus vecinos Malí y Burkina Faso.

Entre las causas de estas asonadas figuran la existencia de sistemas institucionales débiles, corrupción generalizada y la falta de seguridad derivada de los ataques terroristas por parte de grupos jihadistas que han llegado a controlar algunas partes de los países de la región.

Frente a esto, los gobiernos son incapaces de controlar grandes franjas de su territorio y los Ejércitos nacionales sienten que los líderes civiles no les dan las herramientas necesarias para combatir a los fuertemente armados jihadistas.

La situación de inseguridad general que se vive en el Sahel desde hace varios años ha provocado un gran descontento entre la población, que se traduce en protestas sociales. La mayoría de los países tienen una abrumadora población joven resentida con sus líderes por no conseguir crear suficientes empleos y mantener servicios públicos esenciales.

El sentimiento antifrancés también ha estado presente en movimientos golpistas en varios países, como Burkina Faso, Níger y Malí, donde se han organizado protestas en rechazo a Francia en las que se suelen quemar banderas, mientras crece un giro prorruso en la región.

Aunque no existe ninguna evidencia de que Rusia se encuentre detrás de la seguidilla de golpes, mercenarios del Grupo Wagner han desembarcado en varios países de la región, especialmente en aquellos en los que oficiales militares tomaron el poder, desarrollando un vasto imperio empresarial y una red de relaciones con dirigentes africanos.

El progresivo debilitamiento de las instituciones y los problemas de gobernabilidad y de gestión de los recursos han hecho que los países sahelianos tengan mayor interés geoestratégico y constituyan una fuente de preocupación para la comunidad internacional. Sin embargo, no solo la situación de la seguridad la convierte en una región de interés geopolítico, sino también sus recursos naturales. El uranio, el petróleo y el oro se sitúan en el centro de interés de los actores locales y de países como Francia, Estados Unidos, China y Rusia.

Es fundamental que las organizaciones regionales como la Unión Africana o la Comunidad Económica de Estados de África Occidental busquen soluciones pacíficas y sostenibles para abordar las causas profundas de la inestabilidad en la región.

La democracia en esa parte crucial del continente africano está en juego.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/editoriales/golpes-militares-en-africa-nid13092023/

Comentarios
Volver arriba