Generales Escuchar artículo

Fuerte gestión argentina en España por la soja libre de deforestación

El próximo mes llegarán los primeros barcos con harina de soja argentina con certificado ...

El próximo mes llegarán los primeros barcos con harina de soja argentina con certificado “libre de deforestación”. La trazabilidad de estos productos, que estuvo a cargo de ViSeC y certificado por Control Union, fue destacada durante una presentación de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) en la embajada de la Argentina en Madrid, España, ante representantes del gobierno de ese país, cámaras y asociaciones que nuclean a las principales empresas distribuidoras de alimentos. La celeridad de la iniciativa surge de una ley de la Unión Europea y la necesidad de que la oleaginosa nacional sea reconocida como un producto sustentable promovida por una cadena de valor ambiental, responsable y económicamente viable.

Quiere hablar con Milei: en dos horas cerró su tambo de 40 años y 18 familias se quedaron sin trabajo

Durante la presentación realizada de forma virtual por Gustavo Idígoras y Maximiliano Nielsen, de manera presencial, se destacó el trabajo conjunto que se viene realizando entre Argentina y España y se plantearon algunas consultas sobre qué información necesita tener el importador y el comprador final.

El encuentro se dio la semana pasada, fue en el marco de las acciones conjuntas que se llevan adelante entre España y Argentina para trabajar en los detalles que permitan cumplir con lo establecido en el Reglamento de la Unión Europea 2023/1115. Allí se refleja que partir del 30 de diciembre de 2024 solo podrán entrar a ese mercado productos de zonas libres de deforestación.

“Tuvimos la oportunidad de compartir los avances de la plataforma ViSeC que se comienza a testear con el arribo del próximo barco. Los operadores responsables de introducir los productos en el mercado de la Unión Europea contarán con los documentos, imágenes satelitales y datos que demuestran que los embarques argentinos cumplen con los requisitos del Artículo 9 del Reglamento de la UE″, aclaró Nielsen.

Se expuso el trabajo que se realiza en la Argentina ante distribuidores de alimentos como supermercados, pienso, distribución, industria, comercio exterior, puertos y empresas agroindustriales del país del Viejo Continente. Según aclararon, entre el 10 y el 15 de diciembre estará llegando a ese país el primer envío de soja sustentable.

En ese sentido, desde ViSeC destacaron que a partir de diciembre, con continuidad durante el 2024, se programaron embarques que saldrán desde las terminales portuarias del upRiver región Rosario y arribarán a los puertos de España. “Los mismos permitirán seguir poniendo a punto el sistema ViSeC, la plataforma que certifica ‘Libre Deforestación’ a los productos que exporta la Argentina”, mencionaron.

Durante la reunión, explicaron, estuvieron en foco las características de la plataforma en la que se trabaja desde hace más de 3 años y que contó con el aporte de todos los sectores que componen la cadena de valor de la soja: productores y asociaciones de productores, procesadores, exportadores, recolectores, intermediarios, cadenas minoristas y de venta completa, organizaciones de la sociedad civil, proveedores de insumos y servicios, entidades gubernamentales y del sector privado, organizaciones académicas e instituciones de investigación.

Por otra parte, se reflejaron los mecanismos en que trabajará la Aduana de los puertos de España o la Unión Europea o las autoridades competentes. “Como plataforma nacional se planteó el interés en que las autoridades competentes en España y países europeos puedan generar un mecanismo de reconocimiento de este sistema. Esto daría la tranquilidad al exportador e importador que está trabajando sobre un sistema validado. El objetivo final es que el ciudadano europeo se sienta cómodo en el consumo de productos de animales alimentados sobre la base de soja como porcinos, avícola, entre otros”, dijeron.

ViSeC, es una plataforma nacional promovida por Ciara-Cec, The Nature Conservancy, (TNC), Peterson Consultancy y Tropical, Forest Alliance (TFA). Busca reunir a todos los miembros de la cadena de valor de la soja para disminuir el impacto ambiental con enfoque en la deforestación y otros cambios en el uso del suelo en la región del Gran Chaco y en otras regiones de la Argentina.

Durante el encuentro estuvieron representantes del Gobierno Español, como el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Ministerio para la Transición Ecológica y el reto demográfico, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En tanto, participaron la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (Cesfac); Asociación Nacional de Empresas para el fomento de las Oleaginosas, su extracción y refino (Afoex); Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (Aces); Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged); la Federación Española de Industria de Alimentación y Bebida (Fiab); la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas). Asociación Española de Comercio Exterior de Cereales y Productos análogos (Aecec), y un nutrido grupo de multinacionales, con representación en ese país.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/fuerte-gestion-argentina-en-espana-por-la-soja-libre-de-deforestacion-nid22112023/

Comentarios
Volver arriba