Generales Escuchar artículo

Fiesta de despedida: el Gobierno se va del poder en medio de una bacanal de más empleo público

Se podría decir que es un final a toda orquesta. A pleno; con el director y sus principales solistas entonados, a lapicera desatada para...

Se podría decir que es un final a toda orquesta. A pleno; con el director y sus principales solistas entonados, a lapicera desatada para apurar la todo lo posible antes de irse. Saben que queda poco y que ya no importa demasiado el cuidado electoral que alguna vez gobernó la conducta regulatoria del oficialismo. Así, como un desenlace en una obra, a poco de partir, el Gobierno llegó a un climax de decretos y resoluciones que, mayoritariamente, aumentan de a centenares la plantilla estatal, además de crear algún que otro corset para los que llegan.

Una de las más activas ha sido Victoria Tolosa Paz, la ministra de Desarrollo Social, además de locadora gratuita del presidente Alberto Fernández. En estos días ha desatado una verdadera ola de nombramientos. El 4 de diciembre, mediante la resolución 2423, nombró 350 empleados en planta permanente, además de entregar un ascenso para 5 más. No fue todo. Bolígrafo en mano, la candidata a vicepresidenta de la malograda fórmula presidencial con Daniel Scioli, firmó otra norma (número 2453) donde abrió la puerta de Estado a 85 empleados más, además de un ascenso.

El lunes, la titular de Desarrollo Social inició la semana con una batería de normas en las que estampó la firma. Mediante la resolución 2374 nombró a 5 trabajadores más en la planta permanente, además de que mediante otras tres -2380, 2381 y 2383- sumó otros 136 más. Algo así como 581 empleados nombrados nuevos en la última semana. Pero Tolosa Paz no se contentó con eso. Hoy viernes, feriado, igual hubo una edición extra del Boletín Oficial. Allí, mediante varias resoluciones, entregó ascensos y compensaciones por buen desempeño a un centenar de empleados más. Demagogia de salida con dinero ajeno.

La aún ministra no se quedó quieta. En el mismo Boletín Oficial firmó otras nueve resoluciones con más ascensos. ¿Todo es empleo público? Pues no. En las últimas horas, mediante una separata que salió pasado el mediodía, el ya renunciado ministro de Economía Sergio Massa le entregó un cheque para las últimas horas de gestión por $3357 millones para usar en los programas “Abordaje Territorial y Potenciar Trabajo”. Es decir, para este viernes y el sábado, ambos inhábiles, pudo gastar 70 millones de pesos por hora.

La vertiginosa lapicera de Tolosa Paz no paró de rubricar condicionamientos para su sucesor. Quizá una de las normas más llamativas es el “Manual de procedimiento interno para la gestión de compras y contrataciones”, una maravilla regulatoria que se publicó el 6 de diciembre. Es decir, armó un proceso de compra a cuatro días de dejar el cargo. Durante 85 páginas desmenuzó cómo se deberá licitar y adjudicar el sucesor. Ella, la actual ministra, lo cumplirá apenas 3 días, dos de ellos, no laborables.

Algo similar pasó con el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes). A 72 horas de dejar el cargo, el directorio en pleno de la entidad -Fabian Brown, Zaida Chmaruk, Ariel Guarco, Nahum Mirad, Alejandro Russo, Elbio Laucirica y Alexandre Roig-, sustituyeron el texto del Código de Ética por otro que se publicó en la resolución 519. “El presente Código de Ética se aplica a todas las personas que colaboran con el INAES cualquiera sea su rango, jerarquía y modalidad de contratación, como así también a todas aquellas personas que actúen en nombre, interés y/o representación del Organismo”, expresa la norma que sólo regirá a los que lleguen a la dependencia.

En esas horas, también, el Instituto Nacional de Vitivinicultura incorporó a planta permanente 48 personas mediante la resolución 48 del 6 de diciembre. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, además de entregar 4500 millones de pesos para el Programa de Manejo del Fuego que administra Bice Fideicomisos, aprobó el Protocolo Ambiental para Eventos Masivos y, a 48 horas de dejar el cargo, el ministro Juan Cabandié invitó “a los diferentes organizadores de eventos masivos a adherir” al nuevo protocolo. No podrá ver qué tan atractivo es su nuevo manual: ya no hay horas hábiles para que nadie se inscriba en su gestión.

El ministro de Economía, Sergio Massa, entregó mediante una media docena de resoluciones ascensos y aumentos a varios empleados de su cartera, al igual que su secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren; el de Comercio, Matías Tombolini, y Juan Bahillo, a cargo de Agricultura y Pesca. Todos regalaron ascensos y mejoras en el escalafón antes de dejar el cargo.

Un par de días antes, el miércoles, el Jefe de Gabinete y excandidato a vicepresidente por el oficialismo, también puso la rúbrica en una decisión administrativa polémica. Llevó el número 1077 y mediante la norma incorporó a 96 empleados a planta permanente. Pero en el apuro de embalar las cosas y los portarretratos, seguramente olvidó algunos. Cosas que pasan en las mudanzas. Hoy, viernes feriado, publicó otra resolución similar en la que suman un “artículo 1 Bis” con el que incorporan a aquel listado a 3 más; 99, el casi cien del exministro de Defensa.

El jefe de la cartera de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, quizá no se hizo tiempo en las últimas semanas como para avanzar en iniciativas de su sector. Es posible que, ocupado en convocar asambleas de trabajadores de la construcción a los que él les pagaba o agobiado de tanto subir a colectivos y trenes a militar por Sergio Massa, olvidó poner en marcha una herramienta para fomentar la transparencia en la obra pública. Pero nunca es tarde, habrá dicho el exintendente de San Martín.

El 4 de diciembre creó el Programa de Participación de Participación y Control Ciudadano en la Obra Pública con el objeto de “promover la efectiva participación y control ciudadano en la obra pública, impulsando la generación, el fortalecimiento e institucionalización de espacios de comunicación y diálogo, y de herramientas destinadas a propiciarla, teniendo en cuenta la importancia de la transparencia como presupuesto esencial para hacerla efectiva, como estrategia para consolidar las políticas de mejora de la gestión pública y como garantía democrática, en el marco de un modelo de gestión de gobierno abierto”. Una pena la agenda cargada, ni siquiera hubo tiempo para que lo use y la ciudadanía controle la obra pública que realizó el ministro militante.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/fiesta-de-despedida-el-gobierno-se-va-del-poder-en-medio-de-una-bacanal-de-mas-empleo-publico-nid08122023/

Comentarios
Volver arriba