Generales Escuchar artículo

Estiman que el tipo de cambio de los productos importados ronda hoy los $320

El dólar implícito de los productos importados se ubicaría hoy en torno a los 320 pesos. El dato surge de un ejercicio realizado por los economistas Jorge Vasconcelos y Maximiliano Gutiérrez, d...

El dólar implícito de los productos importados se ubicaría hoy en torno a los 320 pesos. El dato surge de un ejercicio realizado por los economistas Jorge Vasconcelos y Maximiliano Gutiérrez, de Fundación Mediterránea, partiendo de poner la lupa sobre el encarecimiento que tuvieron los precios de lo bienes ingresados del exterior, según lo captado por el subíndice de precios mayoristas que sigue la trayectoria de estos valores.

El trabajo detecta que, en el último año y medio -el lapso que va desde diciembre de 2021 al final del mes de junio pasado-, los precios de los productos importados aumentaron un 227%, mientras que el tipo de cambio oficial subió un 144% en el mismo lapso y la cotización del dólar contado con liquidación (CCL) aumentó un 135,1%. A este último se vieron obligadas a recurrir algunas empresas en los últimos tiempos para poder hacer pagos en tiempo y forma a proveedores del exterior.

Así, concluyen que el tipo de cambio implícito de los productos importados estaría 20% sobre el tipo de cambio de referencia mayorista oficial que cerró hoy a $268,78. “Es un dato es muy relevante, en caso de que se confirme que una de las medidas en ciernes es la generalización del impuesto PAIS a una gama amplia de productos de importación”, observan oportunamente los autores del informe.

Advierten, de este modo, que si el Gobierno finalmente optara por aplicar la alícuota del 30% general hoy vigente para este tributo “de emergencia” para tratar de reducir la venta de reservas para pago de importaciones y fortalecer -a la vez- la recaudación impositiva, podría impulsar mayores remarcaciones de precios, en un contexto inflacionario ya complejo.

Es que si al valor del TC comercial antes mencionado se agrega esa alícuota, se observa que el dólar efectivo de importación pasaría a ubicarse en torno a los $350.

Para Vasconcelos y Gutiérrez, la progresiva ampliación que fue registrando la “brecha” abierta entre los precios promedio de los productos importados y el dólar “comercial” oficial, con aceleración marcada desde junio de 2022 en adelante y -más aún- en la primera parte del corriente año, respondería a la vigencia de un cepo cambiario “cada vez más restrictivo para las importaciones”, un supuesto que encuentra sustento además en las normas que el Banco Central (BCRA) fue publicando para entorpecer más y más el acceso de empresas al aún hoy eufemísticamente denominado Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

A esa conclusión llegan además tras observar que no hubo correlación con la trayectoria que, en el período bajo análisis, tuvo la cotización del dólar libre.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/estiman-que-el-tipo-de-cambio-de-los-productos-importados-ronda-hoy-los-320-nid20072023/

Comentarios
Volver arriba