Generales Escuchar artículo

¿Es sana la stevia?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó ...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó evitar los edulcorantes no azucarados e incluyó, en esta sugerencia, a la stevia, un endulzante proveniente de un arbusto oriundo de nuestro país y de otros de la región. ¿Qué dijo el organismo internacional?

“Los edulcorantes sin azúcar no son factores dietéticos esenciales y carecen de valor nutricional”, dijo Francesco Branca, director de Nutrición e Inocuidad de los Alimentos de la OMS, luego de una revisión de las directivas del organismo que los llevó a remarcar que “la sustitución de azúcares libres por edulcorantes no ayuda a controlar el peso a largo plazo”. Además, los resultados del estudio también sugieren que el consumo prolongado de estas sustancias podría tener efectos indeseables en la salud como un mayor riesgo de diabetes tipo 2 y de enfermedades cardiovasculares.

Cuándo son los shows de Tan Biónica y cómo comprar las entradas

El cambio de directivas abarcó a algunos de los componentes más utilizados para sustituir el azúcar, como “el acesulfamo-K, el aspartamo, el advantamo, los ciclamatos, el neotamo, la sacarina, la sucralosa, la stevia y los derivados de la stevia”.

Respecto a este último punto, el organismo encargado de velar por la salud global se refirió a esta planta, que es originaria de Paraguay, la Argentina y Brasil, y es usada ampliamente en la región. El consumo de stevia en nuestro país y otros se realiza en diferentes variantes, todas ellas —entonces— alcanzadas por los mensajes de la OMS.

Las formas más comunes de tomar esta sustancia son a través de las hojas de la planta, hechas polvo o en su formato líquido (más suave que las anteriores).

¿Cómo conseguir stevia natural?

Los distintos derivados de la stevia están autorizados para su venta en la Argentina, y pueden conseguirse tanto a través de internet como en distintas dietéticas y supermercados del país.

¿Es buena la stevia natural?

Aunque las conclusiones de la OMS acerca de los efectos perniciosos de la stevia en la salud todavía son preliminares, según dicho organismo, no se trata de un reemplazo del azúcar recomendable. Basados en “la evidencia disponible”, esta entidad sugiere que “el uso de edulcorantes no azucarados no confiere ningún beneficio a largo plazo en la reducción de la grasa corporal en adultos o niños”.

Elecciones 2023: cómo es el calendario electoral completo

Al mencionar la stevia y sus derivados, la OMS incluye todas las versiones de esta planta disponibles para el consumo humano, por lo que la natural también forma parte del listado y debería ser evitada como sustituto del azúcar. De todas formas, quienes disfruten del sabor de este arbusto ahora tienen un panorama nutricional más completo del mismo, que puede servir para tomar una decisión consciente en este aspecto.

¿Qué dijo la OMS sobre los edulcorantes?

Al realizar su cambio de directivas sobre los edulcorantes no azucarados, la OMS señaló dos aspectos principales: no funcionan como una alternativa para bajar de peso sin relegar el gusto azucarado y, por otra parte, pueden tener efectos nocivos a largo plazo en la salud.

Por esto, desde el organismo pidieron “reducir totalmente el dulzor de la dieta, desde una edad temprana, para mejorar su salud”. Como alternativa para la ingesta de sabores dulces, plantearon “considerar otras formas de reducir la ingesta de azúcares libres, como consumir alimentos con azúcares naturales, como la fruta, o alimentos y bebidas no azucarados”.

Calendario electoral 2023: cuándo se vota para presidente en la Argentina

La recomendación se aplica a todas las personas, excepto a las que padecen diabetes preexistente, e incluye todos los edulcorantes no nutritivos sintéticos y naturales o modificados que no están clasificados como azúcares y se encuentran en alimentos y bebidas manufacturados, o que se venden solos para que los consumidores los añadan a alimentos y bebidas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/es-sana-la-stevia-nid16052023/

Comentarios
Volver arriba