Generales Escuchar artículo

Cuándo es el fin de semana extralargo de mayo

El calendario oficial de feriados dispone cuándo será...

El calendario oficial de feriados dispone cuándo será el próximo fin de semana extralargo, el cual se dará en mayo y estará marcado por los asuetos del jueves 25, aniversario de la formación de la Primera Junta de gobierno en 1810, y el viernes 26, que fue declarado puente turístico.

Calendario electoral 2023: cuándo se vota para presidente en la Argentina

De esta forma, el último fin de semana del quinto mes del año tendrá cuatro días. El primer feriado, el 25 de mayo, refiere a la conmemoración de una de las fechas patrias más importantes, la Revolución de Mayo. En esa fecha se recuerda la culminación del proceso que, en un día como ese de 1810, derivó en la expulsión del sistema virreinal de gobierno en Buenos Aires —entonces, capital del Virreinato del Río de la Plata— y la formación del primer gobierno patrio. Este día suele acompañarse de manifestaciones, y es uno de los feriados inamovibles fijados por el Ministerio del Interior.

Además, año a año, el Gobierno puede declarar tres feriados puente con el objetivo de extender el descanso del sábado y el domingo. En este 2023, el viernes 26 es el primero de estas jornadas especiales marcadas en el calendario.

¿Cuándo es el próximo fin de semana largo?

Tal como ocurrirá en mayo por esta decisión del Gobierno, en junio, habrá otro fin de semana extralargo. Esto está dado por el lunes 19 de junio, que fue declarado puente para que se empalme con el feriado del martes 20 de junio, día en que se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano.

El último descanso de este tipo en 2023 está marcado por el asueto del viernes 13 de octubre, que constituye un fin de semana largo por el traslado del jueves 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, al lunes 16 de octubre.

Cabe aclarar que los puentes turísticos tienen las mismas consideraciones que los feriados tradicionales, por lo que no se diferencian en las condiciones que imponen. De esta forma, el asueto es obligatorio en ambas ocasiones, y quienes acudan a trabajar tanto el 25 de mayo como el 26 tienen derecho a cobrar el doble de lo que perciben en una jornada regular.

Elecciones 2023: cómo saber si estoy afiliado a un partido político

¿Cuáles son los próximos feriados de 2023?

Después del 25 y el 26 de mayo, estos serán los próximos feriados inamovibles previstos en el calendario nacional:

17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes)20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano)9 de julio (Día de la Independencia)20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional)8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)25 de diciembre (Navidad)

Calendario electoral 2023: ¿cuándo vota cada provincia?

En tanto, los feriados trasladables que restan en el año son los siguientes:

17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín), que se celebrará el lunes 21 de agosto12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural), que se celebrará el lunes 16 de octubre

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/feriados/2023/cuando-es-el-fin-de-semana-extralargo-de-mayo-nid15052023/

Comentarios
Volver arriba