Generales Escuchar artículo

Es argentino, se mudó a Alemania y su primera empresa recaudó 400.000 euros en inversiones

El cordobés Facundo Gutiérrez, el colombiano Juan Opitz-Silva, el salvadoreño José Andrés Villatoro y el alemán Nils Jamßen están son los fundadores de MotorSkins, un emprendimiento que des...

El cordobés Facundo Gutiérrez, el colombiano Juan Opitz-Silva, el salvadoreño José Andrés Villatoro y el alemán Nils Jamßen están son los fundadores de MotorSkins, un emprendimiento que desarrolla tejidos inteligentes y telas robóticas, que permiten “ayudar a la gente en el día a día”. Se aplican en el ámbito de la salud, del deporte, de la industria automotriz y aeroespacial. La startup está radicada en Berlín, Alemania, ciudad a la que definen como “ideal” para incubar y desarrollar emprendimientos.

MotorSkins cerró una primera ronda de financiación a fines del 2022 de 400.000 euros y está abriendo una más importante. “Validamos el modelo, ahora apuntamos a crecer en capacidad productiva”, explica Gutiérrez a LA NACION. Es, junto a Optiz-Silva, el representante legal de la compañía, que ya tiene un acuerdo firmado con una empresa médica alemana.

El primer desarrollo de MotorSkins, fundada en 2019, fue un exoesqueleto que rompió con los tradicionales de estructura dura a partir del uso de robótica blanda. Inspirado en el movimiento higroscópico de las plantas, aplica “músculos artificiales” a las articulaciones del usuario para ayudar a las personas a caminar más fácilmente.

Gutiérrez explica que es un sistema “bioinspirado y accionado pasivamente que recolecta la energía potencial en la marcha de una persona, utilizando cada paso para impulsar el siguiente”. Se trata de un paradigma diferente al que se usó hasta ahora, el de una “tecnología de asistencia cómoda, personalizada y asequible”.

El cordobés admite que una vez presentado el prototipo no tenían muy claro cómo monetizar el producto. Hasta la primera ronda de fondeo se movieron con becas, fondos de Alemania y de la Unión Europea. Como el exoesqueleto tiene una aplicación compleja, avanzaron en el diseño de medias de comprensión dinámica. Cumplen también la función de usar el peso del cuerpo como “motor”. Estas medias aplican presión en diferentes puntos al caminar, proporcionando un masaje y ayudando así a personas en recuperación por lesiones deportivas, o para prevenir la trombosis.

La empresa también desarrolló un chaleco que regula la temperatura corporal, midiéndola y ajustando su propia temperatura. El diseño puede servir para uso cotidiano, pero especialmente para trabajadores y obreros, sirviendo como calefacción o refrigeración según corresponda.

Gutiérrez, de 37 años, es un diseñador industrial egresado de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En su provincia natal trabajó en empresas de tecnología médica. “Siempre me interesó el área de diseño para mejorar la vida de las personas -describe-. En la Universidad de Buenos Aires hice una maestría en Open Design, obtuve una beca para Alemania en 2015, fui renovándola y me terminé quedando”.

Por ejemplo, trabajó en el desarrollo y producción de una serie corta de respaldos rígidos para silla de ruedas plegables que ofrecen un mejor apoyo a los usuarios, y un Vehículo de Accesibilidad Universal, proyecto ganador del primer premio del concurso de Ideas Innovadoras en Accesibilidad en la categoría desplazamiento horizontal. Se trata de un triciclo apto para el manejo por parte de usuarios en silla de ruedas con parálisis en los miembros inferiores en entornos urbanos e interurbanos, como es biplaza permite un acompañante.

Más allá del uso para la salud de las telas robóticas, la empresa también apunta también a la industria automotriz. “Las hemos probado en autos de lujo, por ser capas ‘soldadas’ pueden aparecer y desaparecer al tacto. Parecen muy simples, pero por detrás hay un sistema muy complejo de tecnología, son fabricaciones con un componente activo”, subraya.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/es-argentino-y-fundo-una-empresa-que-apunta-a-revolucionar-la-industria-textil-con-robotica-nid12122023/

Comentarios
Volver arriba