Generales Escuchar artículo

Encontraron una tumba de hace 2300 años y los arqueólogos quedaron perplejos al descubrir a quién pertenecía

Arqueólogos descubrieron cerca de Jerusalén la tumba con los restos de una joven que habría sido una cortesana o dama de compañía griega. Se cree que la mujer habría acompañado a los altos m...

Arqueólogos descubrieron cerca de Jerusalén la tumba con los restos de una joven que habría sido una cortesana o dama de compañía griega. Se cree que la mujer habría acompañado a los altos mandos del ejército de Alejandro Magno en su paso por ese territorio, hace unos 2300 años. Además de los huesos carbonizados de la mujer, los responsables de la excavación hallaron un raro espejo plegable que se encuentra intacto, “tal como si lo hubieran hecho ayer”, según dijeron los autores del descubrimiento.

Vende churros, ganó $3.000.000 en Los 8 escalones y tomó una decisión que desconcertó a Guido Kaczka

La tumba fue hallada recientemente en la capital de Israel, cerca del kibutz Ramel Ratchel, y se cree que sería la primera tumba que se encuentra perteneciente a una cortesana, o hetaira, como se las llamaba en el mundo helenístico. Se trataba de mujeres que acompañaban a personajes importantes de la sociedad, a los que les ofrecían sexo, pero también tiempo de compañía y además, por su buena formación, estimulación intelectual. Una especie de geishas, pero de occidente.

Los especialistas creen que esta joven mujer, cuyos restos fueron hallados en Jerusalén, podría haber viajado en compañía de algún alto oficial de los ejércitos de Alejandro Magno (356 a.C.-323 a.C.), o con quienes lucharon por su imperio una vez fenecido el legendario conquistador. Además, los restos de la cortesana también ofrecían la evidencia más antigua de una cremación encontrada en el territorio de Israel.

Según informaron los miembros de la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) al medio Israel Hayom, lo más probable es que se trate de la tumba de una mujer de origen griego que acompañó a un alto miembro del ejército o del gobierno helenístico durante las campañas de Alejandro Magno o durante las guerras de los Diádocos (generales que lo sucedieron).

El hallazgo, que se realizó en conjunto por arqueólogos de la IAA y la Universidad de Tel Aviv, correspondería a fines de siglo IV o principios del siglo III a de C. Además, los investigadores aseguraron que el espejo que encontraron allí, de tipo plegable, era una especie de ofrenda que le habrían dejado a la joven, muy asociado con las mujeres de Grecia y a la cultura greco-helenística. Estos objetos solían estar decorados con grabados o relieves de figuras femeninas ideales, o de diosas. Especialmente, la deidad del amor, Afrodita.

Otra cosa que llamó la atención de los arqueólogos fue que en el lugar donde apareció la tumba no había un asentamiento humano hace unos 2300 años. Es decir, el sitio del último reposo de la cortesana habría sido cavado en un camino hacia Jerusalén, lejos de cualquier población.

El padre de Jesica Cirio rompió el silencio y habló de Martín Insaurralde

“Lo más estimulante del hallazgo fue la pregunta: ¿Qué hace la tumba de una mujer griega en la carretera que conduce a Jerusalén, lejos de cualquier sitio o asentamiento de la época?”, dijo Guy Stiebel, arqueólogo de la Universidad de Tel Aviv, que luego añadió: “La tumba nos intrigó especialmente, también a la luz del hecho de que la información arqueológica sobre Jerusalén y sus alrededores en el período helenístico temprano es casi nula”.

Qué se sabe de la mujer

Los arqueólogos llegaron a la conclusión de que se trataba de una mujer joven por las características de los huesos. A su vez, el espejo raro y caro señalaba que se trataba de una mujer que se movía en una posición social alta. Dicho objeto podría haber llegado a la mujer como dote por su casamiento, o bien, como regalo de algún cliente, en caso de tratarse de una cortesana.

En este último punto, los especialistas apuntan a la hipótesis de que se trataba de una acompañante, o hetaira, ya que las mujeres casadas se quedaban en Grecia, administraban el hogar y cuidaban a los niños. Nunca, o muy raramente, acompañaban a sus esposos en las campañas militares.

La arqueóloga de IAA Liat Oz selañó al citado medio israelí, respecto al espejo, que es el segundo de este tipo que se encontró hasta el momento en Israel. “Y en total sólo se conocen 63 espejos de este tipo en todo el mundo helenístico”, añadió.

La especialista se mostró maravillada por el estado en que se encontró ese elemento: “La calidad del espejo era tan alta que se conservó en excelentes condiciones y parecía como si hubiera sido hecho ayer”.

Netlifx: la serie subida de tono con capítulos de 35 minutos que está escondida en el catálogo

Según los arqueólogos, esta tumba abre una ventana interesantísima para saber acerca de cuáles fueron las costumbres “importadas” a Israel por la cultura helenística. Claro que para saber más acerca de las características del hallazgo, hace falta realizar muchos estudios más, para los cuales se echará mano a lo más moderno de la tecnología.

Así podrá saberse más acerca de la producción y el origen del espejo, y también encontrar alguna respuesta acerca la cultura de la dama de compañía y de quién podría haber sido el general que acompañó a la joven hasta el último momento de su vida. Y la pregunta queda latente: ¿este hombre podría haber sido Alejandro Magno?

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/encontraron-una-tumba-de-hace-2300-anos-y-los-arqueologos-quedaron-perplejos-al-descubrir-a-quien-nid05102023/

Comentarios
Volver arriba