Generales Escuchar artículo

Operación Spider Bank: los secretos de las cuatro bandas que en solo 10 días vaciaron las cuentas bancarias de 60 víctimas

Las denuncias, 60 en los diez días de turno del fiscal ...

Las denuncias, 60 en los diez días de turno del fiscal Pablo Recchini, se repitieron sin pausa: clientes de un mismo banco habían sufrido el vaciamiento de sus cajas de ahorro. Habían caído en la trampa de estafadores virtuales que se hicieron pasar por oficiales de cuentas de la entidad bancaria y, sin darse cuenta, les entregaron las claves de su home banking. Cuando lo advirtieron, ya era tarde, habían perdido el dinero. Tras 14 meses de investigación, detectives policiales y judiciales identificaron a cuatro organizaciones criminales que protagonizaron los robos y que se hicieron de un botín de 8.5000.000 de pesos.

Así lo informaron a LA NACION fuentes policiales y judiciales. En las últimas horas, por orden del juez Alejandro Ferro, detectives de la Policía de la Ciudad hicieron una serie de allanamientos en distintos puntos del país donde se identificó 70 sospechosos que habrían participado de las estafas y secuestraron dispositivos electrónicos y armas de fuego. Los procedimientos fueron bautizados como Operación Spider Bank.

Detectives de la División Ciberdelito contra el Sistema Financiero de la Superintendencia de Lucha Contra el Cibercrimen de la Policía de la Ciudad determinó que detrás de las estafas había cuatro organizaciones criminales: Libertad Financiera, que se hizo de un botín de $2.780.300; El Colombiano, $2.360.577; Judas, $2.329.000 pesos, y Los Brasileños, $1.102.500.

“La investigación comenzó en agosto pasado. Los estafadores manipulaban a clientes, en este caso de un banco, logrando robar información confidencial, para terminar vaciando los depósitos bancarios con transferencias a cuentas desconocidas. Fueron varias las denuncias de clientes de bancos que terminaron con sus cuentas vacías, con el común denominador de que habían sido contactados por quienes creían ser representante del banco, y que en realidad eran estafadores, que les avisaban que en sus cuentas habían detectado operaciones desconocidas o sospechosos y les daban un link para ingresar al home banking. Esa página simulaba ser del banco, pero en realidad solo servía para captar las claves y una vez que los estafadores tenían la llave de acceso transferían a distintas cuentas el dinero de las víctimas”, informó el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño en un comunicado de prensa.

Algunas víctimas fueron captadas por vía telefónica, otras por mensajes de texto y Whatsapp y otras por correo electrónico.

“En diez días de turno se repetían las denuncias de autor NN. Fueron 60 denuncias de víctimas que eran clientes del mismo banco. Entonces, se le pidió a detectives de la Policía de la Ciudad que busquen puntos en común para avanzar en la investigación”, dijo un detective con acceso al expediente.

Según informaron a LA NACION fuentes judiciales, como las denuncias con el mismo modus operandi se repetían, el fiscal Recchini decidió acumular todas las investigaciones en un mismo expediente.

“La realidad es que la causa recién comienza. En los allanamientos se secuestraron dispositivos electrónicos que, seguramente, servirán para obtener información. Se trató de ir por las organizaciones más importantes. Ahora tenemos que trabajar en los peritajes de las computadoras y teléfonos celulares para poder avanzar en puntos en común para saber qué participación tuvo cada uno de los sospechosos identificados”, explicó un detective judicial.

Hubo más de 20 allanamientos en la ciudad de Buenos Aires, en José C. Paz, Mar del Plata, Pigüe, Punta Alta, Córdoba y Corrientes.

“La necesidad de la simultaneidad de los procedimientos llevó a que haya una coordinación para cumplir con las mandas judiciales a través de una pantalla en la Sala Cibercrimen dispuesta por la División Protección y Análisis de Riesgo de la Superintendencia de Lucha contra el Cibercrimen”, se agregó en el citado comunicado de prensa.

Según pudo saber LA NACION de fuentes de la causa, los líderes de la banda de Los Brasileños invertían el dinero que le robaban a las víctimas en criptomonedas.

“A pesar de que hubo numerosas transferencias, los detectives de la Policía de la Ciudad lograron dar con los receptores del dinero extraído de las cuentas de las víctimas”, explicaron fuentes de la investigación.

Los investigadores judiciales esperan obtener en los peritajes de los dispositivos electrónicos secuestrados pruebas para indagar a los sospechosos de haber participado en las estafas virtuales.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/operacion-spider-bank-los-secretos-de-las-cuatro-bandas-que-en-solo-10-dias-vaciaron-las-cuentas-nid05102023/

Comentarios
Volver arriba