Generales Escuchar artículo

En la Argentina hay 148 impuestos, pero el 91% de la recaudación del Estado se explica sólo por 10

Si hay algo por lo que la Argentina se distingue es por su presión tributaria, entre las más altas del continente según estimaciones de la Unión Industrial Argentina. Además de que algunos imp...

Si hay algo por lo que la Argentina se distingue es por su presión tributaria, entre las más altas del continente según estimaciones de la Unión Industrial Argentina. Además de que algunos impuestos por sí solos generan la mayor parte de la carga sobre las personas, bienes y servicios, también hay una gran cantidad de tributos -algunos superpuestos- en el país. El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) hizo un relevamiento de los impuestos nacionales y provinciales, y de las tasas municipales. La suma llega a 148.

Hubo una reducción en este total respecto del estudio anterior debido a algunos cambios. Se agregaron cuatro impuestos nuevos a nivel nacional, pero hay uno menos a nivel provincial y 20 menos en el ámbito municipal. Entre los primeros están la nueva tasa de seguridad de aviación, la tasa de uso aeroportuario, el impuesto al dióxido de carbono y el fondo fiduciario para subsidios de consumos residenciales de gas. En abril del año pasado, eran 165.

Del total de 148, 78 corresponden a tributos municipales. Iaraf toma en consideración distintos tipos en todo el territorio argentino y el agregado se obtiene contrastando el gravado sobre un mismo concepto y con las mismas características. Por ejemplo, la reducción entre 2022 y este año se explica por 20 tasas municipales menos, entre las cuales está la tasa de salud. Esto significa que ya no se cobra en ninguna localidad.

De acuerdo con las estimaciones del estudio Lisicki, Litvin & Asociados, en cambio, los tributos suman 167. “Sobresalen mucho los tributos municipales, que tienen muy poca recaudación, pero complejizan el sistema tributario. Debemos imaginar que un sistema tributario es por sí complejo y donde además hay superposición de tributos entre Nación, provincias y municipios”, explicó César Litvin.

Independientemente de la diversidad de gravámenes identificados, la recaudación efectiva de todos los niveles de gobierno se encuentra concentrada en unos pocos, explica el informe. Al tomar en cuenta el impuesto al valor agregado (IVA), ganancias de personas humanas y de sociedades, aportes y contribuciones a la seguridad social, el impuesto provincial a los ingresos brutos, derechos de exportación y el impuesto a débitos y créditos bancarios, se obtiene el 83% de la recaudación consolidada de la Argentina. Además, Iaraf explicó que si a estos se les agregan el de los combustibles, los derechos de importación, impuestos internos coparticipados y la tasa de seguridad e higiene municipal (TISH) se tiene que el 91% de la recaudación consolidada argentina se concentra en 10 tributos, ocho de los cuales son nacionales, uno provincial y uno municipal. El restante 9% se reparte en 138 tributos.

Litvin, por su parte, coincide en el mismo porcentaje, pero agrupado en nueve tributos. Y mencionó algunos: el IVA (que representa un 7% del PBI); Ganancias, con un 5,7%; e Ingresos Brutos, que lo recaudan las provincias y representa el 4% del PBI. ”Este impuesto es excesivamente distorsivo; es el peor del sistema tributario y no se usa prácticamente en el mundo”, comentó el especialista. También la seguridad social que pagan los empleadores (3% del PBI) y la seguridad social que pagan los empleados (2,1%). “Luego vienen los derechos de exportación, que es el 1,9% del PBI, y que es otro de los impuestos muy distorsivos porque afecta la competitividad de nuestros productos; sólo 12 países en el mundo lo tienen y son todos del tercer mundo”, cerró.

“Hay que acotar la cantidad de tributos para generar un menor costo de fiscalización y un menor costo de administración para aquellos contribuyentes que operan en varias jurisdicciones y, además, el hecho de haber muchos tributos, cada uno con su característica, le genera un costo adicional a la administración. Principalmente a nivel de gobierno municipal amerita una simplificación. Y es posible”, explicó Nadín Argañaraz, presidente de Iaraf.

Sin embargo, la recaudación tributaria total en términos del PBI se encuentra en el nivel más bajo desde 2003, según Iaraf. En cuanto a la variación interanual entre 2022 y 2023, los ingresos tributarios disminuyeron en 0,6 puntos porcentuales del PBI y, respecto del promedio entre 2003 y el año pasado, la recaudación cayó 1,6 puntos porcentuales del PBI.

En el total de los 148 tributos consolidados, $91 de cada $100 de la recaudación consolidada en nuestro país se distribuyen automáticamente. En números redondos, sin decimales, el Tesoro Nacional recibe $26; la Anses $25; provincias y CABA $31, y los municipios, $10.

“Es obvio que una persona humana o jurídica no tributa la totalidad de los tributos identificados, sino la parte que le corresponde en función del desarrollo de sus actividades, de su posesión de bienes, de su ubicación geográfica y del intervalo temporal que se considere. Si se toma un horizonte temporal de un año, el conjunto de tributos que una persona humana paga es mayor al que surge si se toma solamente un mes. Por ejemplo, es habitual renovar el carnet de conducir en el término de tres o cinco años. También es habitual tener que realizar la inspección técnica vehicular obligatoria anualmente. Si en un análisis se toma solamente un mes, es factible que estos tributos no resulten identificados”, explicaron en Iaraf.

Uno por unoTributos nacionalesImpuesto a las ganancias sobre personas humanas y sucesiones indivisas residentes (incluye “impuesto a la renta financiera”)Impuesto a las ganancias sobre las sociedades incluyendo establecimientos permanentes, empresas y explotaciones unipersonales. (incluye “adicional sobre distribución de utilidades”)Gravamen de emergencia sobre premios de determinados juegos de sorteos y concursos deportivosImpuesto específico sobre la realización de apuestasImpuesto indirecto sobre apuestas on-lineRégimen para los trabajadores en relación de dependencia: aportesRégimen para los trabajadores en relación de dependencia: contribucionesRégimen de trabajadores autónomosRégimen para el personal de casas particularesRégimen simplificado para pequeños contribuyentes (monotributo)Contribución especial sobre el capital de las cooperativasContribución extraordinaria sobre el capital de cooperativas y mutuales de ahorro, de crédito y/o financieras, de seguro y/o reasegurosImpuestos a la transferencia de inmuebles de personas físicas y sucesiones indivisasImpuesto sobre los créditos y débitos en cuentas bancarias y otras operatoriasImpuesto a la energía eléctricaImpuesto adicional de emergencia sobre cigarrillosFondo especial del tabacoImpuesto a las entradas de espectáculos cinematográficosImpuesto a los videogramas grabadosImpuesto a los servicios de comunicación audiovisualImpuesto al valor agregadoImpuesto sobre los bienes personalesImpuesto a los tabacosImpuesto a las bebidas alcohólicasImpuesto a las cervezasImpuesto a las bebidas analcohólicas, jarabes, extractos, concentrados y agua mineralImpuesto a los objetos suntuariosImpuesto a los vehículos automotores, motos y embarcacionesImpuesto a los embarcaciones y aeronaves de recreo o deportesImpuesto a los productos electrónicosImpuesto a segurosImpuesto a la telefonía celular y satelitalRecargo al gas naturalFondo Fiduciario para subsidios de consumos residenciales de gasImpuestos sobre los combustibles líquidosImpuesto al dióxido de carbonoDerechos de importaciónDerechos de exportaciónTasa de estadísticaImpuesto P.A.I.SImpuesto a los pasajes al exterior (Fondo nacional de turismo)Tasa de seguridad ANACTasa de seguridad de aviaciónTasa de uso aeroportuarioTasa de MigracionesTributos provincialesImpuesto inmobiliarioImpuesto sobre los ingresos brutos (incluye: “Impuesto a las actividades económicas”)Impuesto a los automotoresImpuesto a las embarcacionesImpuesto a los sellosImpuesto a la transferencia de mejoras y derecho en tierra fiscalImpuesto a la transmisión gratuita de bienesImpuesto a los combustibles derivados del petróleoFondo provincial sobre los servicios públicosTasas retributivas de servicios: Otras. Ejemplos: De la actividad hidrocarburífera; de servicios hídricos; Provisión de energía; Expedición de guías de productos forestales, ganado, frutos y mineros; Tasa por tramitación y visado de urbanizaciones, entre otras.Contribución por mejorasDerecho de extracción de mineralesDerecho de explotación de áridosTasa de pescaImpuesto al ejercicio de profesiones liberalesDerecho de uso y consumo de agua (Incluye: “Canon de riego”)Impuesto a los productos forestalesImpuesto a las loterías, rifas, concursos, sorteos y juegos de azarImpuesto a las actividades de turfImpuesto al trabajo para la salud pública, policía del trabajo y capacitación laboralTasas retributivas de servicios: Servicios Administrativos. Ejemplos: Dirección Provincial de Rentas; Dirección general de Catastro; Dirección de Transporte; Dirección provincial de Trabajo.Tasas retributivas de servicios: Actuaciones judicialesTasa de registro de marcas, señales, expedición de guías y certificados: Para ganado, frutas y verduras y minería.Impuesto de ingresos brutos a Leliq y pases bancariosImpuesto a la carga y descarga en puertosTributos municipalesCanon por la concesión de servicios públicosContribución por evaluación y fiscalización de impacto medioambientalContribución ambiental por generación y transporte de restos de obras y demolicionesContribución para desarrollo de la infraestructura sanitaria y cloacalContribución para la financiación de obras de gas naturalContribución para servicios de justiciaContribución por mejorasContribución por pavimentaciónContribución por servicios adicionales municipalesContribución por servicios de saludContribución que incide sobre la instalación y suministro de gas naturalContribución sobre instalación mecánica y suministro de energía eléctricaContribución sobre los mercados municipalesDerecho de funcionamiento de remises, taxis y transportes escolaresDerecho a los espectáculos públicosDerecho de abasto, matadero e inspección veterinariaDerecho de amarre en el puerto municipalDerecho de cementerioDerecho de extracción de áridosDerecho de mantenimiento del arbolado públicoDerecho de mantenimiento del curso navegableDerecho de registro de conductorDerecho para el desarrollo urbano sustentableDerecho por acceso a publicaciones de legislación municipalDerecho por estructuras para publicidadDerecho por matriculaDerecho por ingreso sin cupo al puertoDerecho por turista extranjeroDerechos de catastroDerechos de bodegaDerechos de construcciónDerechos de la estación terminal de ómnibusDerechos de ocupación o uso de espacios públicosDerechos de registro de estructuras de telecomunicacionesDerechos de verificación de estructuras de telecomunicacionesDerechos para la realización de actividades en las áreas protegidas y reservas naturales urbanasDerechos por habilitación de guías de turismoDerechos por control bromatológico y salubridadDerechos por habilitación de fotógrafos turísticosDerechos por habilitación e inspección de ascensoresDerechos por inspección técnica de vehículosDerechos por ordenamiento del tránsitoDerechos por publicidad y propagandaDerechos por venta ambulanteEcotasaImpuesto al terreno baldíoImpuesto automotorImpuesto inmobiliarioRemoción y estadía de vehículosSistema de estacionamiento medidoTasa por expendio de bebidas alcohólicasTasa aeroportuaria municipalTasa de embarqueTasa de inscripción turismo de aventuraTasa por residuos peligrososTasa por alumbrado públicoTasa por búsqueda y rescateTasa por cobranzas y retenciones de tercerosTasa por comercialización de envases no retornables y afinesTasa por control de animales en la vía públicaTasa por control de marcas y señalesTasa por depósito de mercaderías en infracciónTasa por desinfección, desinsectación y desratizaciónTasa por explotación de autopistaTasa por habilitación de comercios e industriasTasa por inspección de pesas y medidasTasa por inspección de productos sanitariosTasa por inspección de seguridad e higieneTasa por inspección, control y servicios diversos al servicio público de transporte de pasajerosTasa por juegos de azar, rifas, etc.Tasa por libreta sanitaria para actividades deportivasTasa por servicios de limpieza y desmalezamientos de baldíosTasa por servicios turísticos en generalTasa por uso del vertedero municipalTasa por verificación de la gestión de residuos por parte de los grandes generadoresTasa por verificación de obras en la vía públicaTasa sobre parques industrialesTributo por plusvalía urbanística

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/en-la-argentina-hay-148-impuestos-pero-el-91-de-la-recaudacion-del-estado-se-explica-solo-por-10-nid11062023/

Comentarios
Volver arriba