Generales Escuchar artículo

En Italia: cuatro argentinos participan de un mundial que premia a los que mejor elaboren la masa más difícil de la pastelería

Una vez más la Argentina tiene la posibilidad de traer una copa del mundo: en esta oportunidad se trata de la de Panettone World Championship (PWC, por sus siglas en inglés), el único campeonato...

Una vez más la Argentina tiene la posibilidad de traer una copa del mundo: en esta oportunidad se trata de la de Panettone World Championship (PWC, por sus siglas en inglés), el único campeonato internacional dedicado a esta masa pastelera, que se hará entre el 9 y el 14 de octubre en Italia.

El equipo argentino, capitaneado por el reconocido pastelero Juan Manuel Alfonso Rodríguez (de la emblemática Panadería Artiaga, en el barrio de Saavedra), fue y es el primero de toda América en haber clasificado al certamen internacional. Sólo llegaron a hacerlo ocho equipos en todo el mundo: además de la Argentina, Francia, Alemania, Italia, Japón, Polonia, España y Taiwán.

Además de Rodríguez , la comitiva argentina está compuesta por Mariano Zichert, que quedó en noveno puesto en la Coupe Du Monde de la Pâtisserie, el año pasado en Francia y que se consagró como campeón latinoamericano de Pastelería en 2016; Nicolás Welsh, que fue director de pastelería en Escuela de Arte Gastronómico de Buenos Aires, director de ese área en el Instituto Gato Dumas y actual director de la NW Pastry School en Buenos Aires; y Samuel González, un especialista en masa madre, pastelería salada, azúcar artístico, Pandoro y Panettone.

La competencia se realizará en dos ciudades: entre el 9 y el 13, en Verona y la gran final, en Milán. El jurado contará con tres invitados de honor, los mundialmente reconocidos chefs: Mauro Colagreco, Pierre Hermé e Iginio Massari.

El campeonato

Para conquistar al exigente jurado, los concursantes tendrán que cocinar tres tipos diferentes de panettone que deberán prepararse al mismo tiempo. Se evaluará cada detalle, tanto en el momento de la elaboración, como en la presentación final.

De esta manera cada equipo deberá preparar un Panettone clásico Italiano de pasas con naranjas confitadas; un Chocottone de masa de chocolate semiamargo y trozos de chocolate; y un Panettone Innovazione (en el que cada grupo propondrá algo distinto, pero que debe cumplir con varios requisitos: ser salado, tener al menos dos ingredientes típicos del país que representa la comitiva y ser “amigable” con el medio ambiente). Además, debe tener un folleto de presentación, un packaging propio y debe ser emplatado con algún acompañamiento a elección. Todas estas variables serán estrictamente puntuadas por los jueces.

En las vísperas de su participación en la PWC y mientras entrena en Verona, Rodríguez dialogó con LA NACIÓN para dar detalles acerca de cómo se está preparando para la competencia. “Se dice que el Panettone es el Everest de las masas en el mundo de la panadería y de la pastelería porque es la más difícil de lograr, ya de por sí por el trabajo con la masa madre, como también de toda la carga de manteca, yemas y líquidos que lleva”.

El entrenamiento

Si bien el capitán tiene amplia experiencia en competencias, y que ya se coronó como el campeón argentino de Panettone en 2021, aseveró que este certamen es especial: “Este mundial es mucho más grande, hay países en el medio y trabajamos en conjunto con equipo de personas. Para algunas cosas, honestamente, es difícil coordinarnos entre todos: los tiempos de entrenamiento, lo que fue durante el año, las distancias –algunos estaban fuera de la Argentina, otros viajaban siempre por trabajo–, realmente hizo las cosas difíciles. También me ha tocado viajar a mí, pero la verdad que somos personas supercomprometidas”.

“Me animo a decir, y estoy muy contento con el equipo que fue seleccionado. Todos pusieron de su tiempo, su mente, sus capacidades, su profesionalidad, y la verdad que eso hizo un trabajo y un equipo hermoso, más allá de lo que vaya a suceder. Realmente estoy muy contento por la experiencia”, señaló el panadero, que es el tercero en su familia en dedicarse al rubro.

Además, afirmó que, para llegar a la final en las mejores condiciones posibles, el comisionado argentino entrena muchas horas por día. “El equipo se preparó con tiempo y enfoque para ganar. Todos apuntamos a llevarnos la copa en este tipo de competencias, pero la realidad es que sólo gana uno. Y hay países que son excelentes en este ámbito contra los que competimos, incluso contra Italia, el país creador del Panettone”.

“No es fácil, claro, pero tampoco pensábamos llegar a la final en 2021 y acá estamos de nuevo dos años más tarde. Es un gran desafío y estamos orgullosos del trabajo que hicimos y de cómo representamos a nuestro país en una pieza de Panettone. Si bien queremos ganar la copa, para nosotros estar dentro de los ocho mejores del mundo es un orgullo, pero que no quepan dudas que vamos por más. El objetivo es dejar la bandera lo más alto siempre”, cerró emocionado.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/en-italia-cuatro-argentinos-participan-de-un-mundial-que-premia-a-los-que-mejor-elaboren-la-masa-mas-nid05102023/

Comentarios
Volver arriba