Generales Escuchar artículo

Tenía a Messi y lo vendió en $3 millones

En la World Dairy Expo 2023 que se realiza en Madison, en los Estados Unidos, Horacio y Antonella observan atentamente la jura de la raza Holstein. Con 61 años, Barberis, dueño del tambo y cabañ...

En la World Dairy Expo 2023 que se realiza en Madison, en los Estados Unidos, Horacio y Antonella observan atentamente la jura de la raza Holstein. Con 61 años, Barberis, dueño del tambo y cabaña La Lilia, busca junto a su hija seguir aprendiendo de los mejores que crían la raza que lo apasiona desde chico.

Aun conserva una felicidad inmensa luego de haber logrado los dos grandes campeones de la raza en la Fiesta Nacional del Holando Argentino que se realizó en la localidad cordobesa de San Francisco, días atrás. No es para menos, el encargado de esa decisión fue el jurado internacional Brian Carscadden.

Sin agua, peces ni tortugas: falló una esperada lluvia y otro arroyo quedó con una desoladora imagen

También está feliz y satisfecho porque “Messi”, su toro de dos años que resultó reservado campeón en su categoría, fue comprado por $3 millones por un productor cordobés que tiene su establecimiento cerca de Colonia Vignaud y que hacía tiempo quería comprar buena genética.

“Messi es uno de los 10 embriones importados que trajimos de Canadá hace unos años. Desde que nació, vimos que era un ternero que se destacaba del resto. Con un gran pedigree, era fenotípicamente muy lindo y especial. Por eso le pusimos ese nombre. Con excelentes índices genómicos, en todo este tiempo en nuestro propio centro congelamos su semen. Y ahora era el momento de que otros productores lo puedan aprovechar como monta natural en sus rodeos de tambo. Este tambero que lo compró supo ver y valorar todas las virtudes que tenía Messi”, cuenta a LA NACION.

Falta de gasoil: pymes piden un mejor precio y alertan que 10.000 familias se quedarían sin trabajo

Según contó, en la misma exposición la cabaña puso a venta el 50% de la elección de dos propias hermanas de Messi, que también obtuvieron importantes premios: “Oscar Fornasero y su familia compró el 50% de Anto, una vaquillona intermedia, en $8 millones. Fue récord de venta”.

Para Barberis, no fue una muestra más ya que los dos ejemplares que resultaron grandes campeones de la raza son hijos de Gloria, la recordada Gran Campeón Hembra de la Exposición de Palermo en 2019, último año en que la Asociación de Criadores de Holando Argentino (ACHA) participó de la muestra.

“Es algo inédito lo que ocurrió. Macho y hembra, dos hijos de la misma vaca, Gloria, resultaron elegidos como Grandes Campeones en la misma muestra. En siete oportunidades, en todas las exposiciones que se presentó, esta vaca que aun está en nuestro establecimiento recibió siempre el máximo galardón. Y en su vida, Gloria lleva producido 110.000 litros de leche. Y estos dos ejemplares son embriones suyos”, detalla.

El tambo

Con gran orgullo, Barberis recuerda los inicios del tambo allá por el año 1958, cuando su padre Onelio (que falleció en 2019 a los 90 años) y su madre Lilia compraron unas 100 hectáreas a tres kilómetros de Colonia Aldao, en el departamento santafesino de Rafaela, para poner un tambo familiar. Luego adquirieron unas 50 vacas lecheras y ese fue el sustento familiar.

“Ahí nacimos, ahí nos criamos y ahí mamamos la cultura del tambo. Mi padre nunca se quejó de la situación del país. Con mucho esfuerzo y trabajo fue creciendo. Siempre apostó a la lechería, fue su pasión que me la trasmitió y yo lo hice a mis hijos. Antonella es veterinaria y se encarga de la parte genética de la cabaña. Por eso cada dos años al menos tratamos de venir a esta exposición, una de las mejores del mundo, para empaparnos de información y seguir aprendiendo”, describe.

“Con 6º grado, mi padre me decía siempre que no miremos la tv sino que invirtamos el tiempo en estudiar, especializarnos y trabajar. Yo fui jurado internacional de vacas de tambo mucho tiempo y hoy mis hijos siguen estos pasos”, añade.

En la actualidad, el tambo posee en 4 unidades de ordeñe unas 1000 vacas y para noviembre próximo, “con una gran inversión y un esfuerzo económico enorme”, van a concentrar los rodeos en galpones cerrados estabulados (freestall), donde las lecheras tendrán cada una su alimento y su cama individual, apostando al bienestar animal, a una mayor productividad y sustentabilidad.

“Lo único que buscamos es seguir creciendo en este país y, como dijo mi padre, continuar capacitándonos para seguir mejorando en la actividad”, finaliza.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/ganaderia/tenia-a-messi-y-lo-vendio-en-3-millones-nid05102023/

Comentarios
Volver arriba