Generales Escuchar artículo

En España: los tres proyectos inmobiliarios que rompen el molde y revolucionan el mercado

En España, en la actualidad, se están llevando adelante tres proyectos que -sin dudas- capturan la atención de una gran cantidad de usuarios finales y de inversores, tanto locales como del exter...

En España, en la actualidad, se están llevando adelante tres proyectos que -sin dudas- capturan la atención de una gran cantidad de usuarios finales y de inversores, tanto locales como del exterior. Aquí te presentamos esos innovadores complejos inmobiliarios.

SEGUÍ TODAS LAS NOVEDADES DEL MERCADO INMOBILIARIO EN LN PROPIEDADES

La smart city de Málaga

Si hay un proyecto moderno que parece crecer al ritmo de los nuevos tiempos, ese es Distrito Zeta. Se trata de un desarrollo residencial que se levanta en Málaga y que contempla la edificación de unas 3443 viviendas (de las cuales 1100 serán protegidas o estarán destinadas a vivienda social) y que se valúa en unos €45 millones. Los especialistas en el rubro del real estate español dicen que Málaga, la capital de la Costa del Sol, es uno de los epicentros del sector inmobiliario de aquel país, pero que dentro de esa ciudad el foco está puesto en Distrito Zeta.

El barrio, pensado para los hijos de los millennials, espera contar con cerca de 10.000 vecinos. “Distrito Zeta es un sector que podría definirse como una ciudad inteligente, aquí se aplican fundamentos basados en la sostenibilidad, la movilidad, la tecnología y la comunidad. Con todo esto se busca ´una urbanización mejorada’ “, comenta Víctor Troyano, Concept Manager de Urbania.

El único país del mundo con casas de más de 200 metros y parque que se venden por menos de US$25.000

En este nuevo barrio el foco está puesta en los niños. A tal punto que hasta muchas de las determinaciones que tienen que ver con el diseño y el urbanismo encontraron su sustento en las opiniones de los más jóvenes. “Les hemos dado mucha participación a la Generación Z; llegas a conclusiones divertidas que luego aplicas al barrio. Cuando preguntamos por los parques, muchos niños nos decían que lo que querían eran tres toboganes en línea, pero otros lo que pedían era un banco con sombra para que los abuelos pudiesen acompañarlos en sus visitas a la zona de juegos”, sostiene Troyano.

La idea es que esta nueva urbanización permita formar una comunidad, en todo sentido. Es por eso que los desarrolladores están trabajando en que los residentes puedan disponer de una moneda virtual propia que funcionaría dentro de la comunidad. Ésta se llamaría Zetacoín. “La idea es que los comercios de la zona ofrezcan ciertos descuentos y cobren en esa moneda”, explica.

Distrito Zeta contará con huertas ecológicas para sus residentes. Además, entre los amenities previstos para el barrio se destacan piscinas, salas de juego, parques infantiles y parques para mascotas y expendedoras de alimentos. Recientemente, los desarrolladores estaban llevando adelante un acuerdo con una empresa de Málaga con el objetivo que los vecinos pudieran adquirir vehículos eléctricos compartidos con el fin de reducir la contaminación tanto auditiva como del aire.

Es un palacio. Cuánto cuesta un departamento en el edificio donde vive Fito Páez

El proyecto que llevó, en su momento, adelante la desarrolladora Urbania en forma exclusiva, hoy, cuenta con muchos más actores privados implicados: Aedas Homes (más de 417 viviendas); Lagoom Living (292 unidades); AQ Acentor (120 viviendas); y Habitat Inmobiliaria y Vía Ágora (ambas con dos parcelas).

La etapa inicial comenzó a finales de 2021 y tiene fecha de finalización para el segundo trimestre de 2024. “Básicamente, nosotros estimamos que para final de 2025, principios de 2026, habrá una gran parte de viviendas ya entregadas en Distrito Zeta”, confirma Troyano.

Dos millones de m² de espacio verde en Madrid

En la ciudad de Madrid, en la zona sur, se construye Los Berrocales, un desarrollo -ubicado a 12 km del centro de la capital de España- que promete 2,1 millones de metros cuadrados de espacios verdes. Según los encargados del proyecto, allí se priorizará el peatón, creando espacios especialmente diseñados para ellos. Además, se aumentará el arbolado y las zonas ajardinadas y se invitará a disminuir el uso de los vehículos de transportes.

CONOCÉ CUÁL ES EL VALOR DE VENTA DE UNA PROPIEDAD

Uno de los puntos fuertes del proyecto será la cantidad de viviendas. Se estima que se construirán unas 22.000 propiedades (más de la mitad serán destinadas a vivienda social o las llamadas unidades sujetas al régimen de protección pública). Allí, las primeras propiedades que se entregarían serían en 2024.

En ese lugar, la firma Habitat proyecta un complejo residencial con más de un centenar de viviendas con tipologías que varían entre los dos, tres y cuatro dormitorios, todas ellas con balcones propios. El edificio contará con paneles solares y área de juegos y de piscina tanto para niños como para adultos. Otra propuesta que se destaca es Residencial Sextans. Este será un proyecto de menores dimensiones que el de Habitat y contemplará unas 42 viviendas de tres y cuatro dormitorios.

Experiencias únicas: cómo son los seis mejores hoteles en medio de la selva (uno está en las Cataratas)

Entre los servicios que ofrecerá tendrá una piscina, una sala comunitaria, zonas verdes y un área infantil. En cuanto a los precios, oscilan entre los €180.525 –para las unidades de un dormitorio, con unos 60 m²– y €217.239. En tanto, el complejo llamado Residencial Albali I, prevé departamentos de dos y tres dormitorios, se comercializa a partir de los €176.072 más IVA. Sus zonas comunes incluirán un sector de estacionamiento para bicicletas, así como garaje y áreas de bauleras.

Este complejo, que se distinguirá por la eficiencia energética, contará con un novedoso sistema de aerotérmina, que aprovechará la energía del aire y permitirá caminar sobre un suelo radiante o refrescante, optimizando el espacio respecto a los radiadores tradicionales. Además, las viviendas contarán con un sistema de ventilación de doble flujo.

Por último, Ibosa está desarrollando el proyecto Albalí II. Allí, los precios oscilan entre los €183.572 –dos dormitorios, de casi 60 m²– y los €275.528 –cuatro dormitorios y casi 100 metros cuadrados–.

Proyectos mixtos, también en la mira de los desarrolladores

En las antípodas de la ciudad, es decir, en la zona norte, en el sector conocido como Las Tablas, la desarrolladora Crea Madrid Nuevo Norte (CMNN) comenzará las obras de Madrid Nuevo Norte o también denominado Operación Chamartín.

Se trata de un ambicioso proyecto comercial, que prevé la creación de un Centro de Negocios que contará con ocho nuevos rascacielos de oficinas (todos ellos con más de 30 plantas), entre los cuales se encontrará la torre más alta no sólo de España sino también de la Unión Europea, con unas 70 plantas y unos 300 metros de altura.

Según el ayuntamiento de Madrid, el nuevo centro de negocios podría llegar a urbanizarse a partir de 2025. Las estimaciones de la constructora CMNN revelan que la obra demandaría una inversión estimada de €719 millones, mientras que a ello habría que sumarle el gasto referente a infraestructura.

BARRIO POR BARRIO, EL PRECIO DEL METRO CUADRADO Y LA RENTABILIDAD DE UN ALQUILER

Este distrito es uno de los cuatro de Madrid Nuevo Norte (los restantes son: Estación de Chamartín, Malmea y Las Tablas Oeste). La subárea sumará un millón de metros cuadrados para oficinas, por lo que será el corazón de la nueva city financiera. En estos rascacielos habrá, además de espacios comerciales, unas 2600 viviendas. De las cuales, el 20% será de protección pública y el 40% adicional corresponderán al Ayuntamiento de Madrid. En estas últimas se prevé desarrollar programas de vivienda asequible.

Según los propios desarrolladores, el proyecto de CMNN demandará una inversión total de €25.197 millones y generará 350.000 empleos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/propiedades/casas-y-departamentos/en-espana-los-tres-proyectos-inmobiliarios-que-rompen-el-molde-y-revolucionan-el-mercado-nid23062023/

Comentarios
Volver arriba