Generales Escuchar artículo

Empresarios y economistas dicen que el discurso de Milei fue “crudo” y “realista”, y aguardan por los anuncios

Empresarios y economistas destacaron lo “realista” y “crudo” del discurso de asunción del presidente Javier Milei, que se centró en la ...

Empresarios y economistas destacaron lo “realista” y “crudo” del discurso de asunción del presidente Javier Milei, que se centró en la herencia económica, pero dijeron que aún falta conocer cómo se realizará el ajuste de 5 puntos del PBI y cuál será la hoja de ruta, tarea que quedaría para mañana o para cuando finalmente el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, anuncie medidas.

“Fue un discurso claro, convincente y valiente, y representa un gran respaldo al desarrollo del sector privado”, dijo Jaime Campos, presidente de la Asociación Empresaria Argentina (AEA). En tanto, el histórico número uno de Fiat Argentina, Cristiano Rattazzi ,tildó al discurso de “impecable, realista y sincero”. Y agregó: “Mañana a las 8 todos a trabajar en serio cuando comuniquen las medidas económicas necesarias”.

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 10 de diciembre

Por su parte, Manuel Tagle, presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, opinó que el discurso estuvo “muy bien” desde el punto de vista de los principios y los valores de la libertad. “Se anunció un verdadero y racional ajuste en el sector público en consonancia con lo que decía previo a las elecciones. Como venimos sosteniendo nosotros desde la Bolsa, no hay otro camino: orden, equilibrio fiscal y disciplina y estabilidad monetaria. Esa será la plataforma para comenzar a reconstruir un país destruido, sin recursos y sin dólares, con una pobreza intolerable. Es una verdadera tragedia lo que generó el kirchnerismo. Fue una gran irresponsabilidad, con gran confusión de los conceptos que rigen la economía y estimulan el crecimiento”, continuó, y apuntó: “Los empresarios deberemos apoyar este cambio, no pueden -algunos- continuar en la ambigüedad”.

En el mismo sentido, el titular de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) Mario Grinman sostuvo que “ahora hay que ayudar” al Presidente y que los sectores de la oposición deben tener una actitud responsable, entendiendo que dejaron un país destrozado. “Fue un muy buen discurso, realista y ahora hay que ponerse a trabajar. No va a ser fácil, pero es imprescindible que le vaya bien, porque si no le va bien a este modelo, el futuro puede ser muy malo para la Argentina. Tenemos una hermosa oportunidad de revertir por lo menos nueve décadas de fracasos, hay que aprovecharla”, señaló.

Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara Argentina de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara), dijo que fue un discurso “muy crudo y muy realista en términos de describir la durísima situación financiera de un Estado que claramente está fundido y que ha vivido de lo que ha podido sacar del sector privado, y, en segundo lugar, de una situación económica y social dramática”.

“Los puntos más sobresalientes de ese discurso son, a mi entender, una descripción y diagnóstico crudo, pero pragmático, y la voluntad de cambio sin discutir grietas que no tienen más sentido en la política y en la sociedad argentina. Así que genera alguna expectativa. Y la segunda expectativa más relevante que genera es la política de shock que hoy acaba de ratificar. Por lo tanto, esperemos que la política económica argentina vaya a cumplir lo que el Presidente ha dicho y podamos ver pronto la eliminación de todas las restricciones a la exportación y un tipo de cambio único y competitivo como necesita la Argentina”, afirmó.

En la misma línea, Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), destacó el énfasis que puso Milei en que el ajuste recaiga sobre el Estado. “El discurso fue un diagnóstico muy preciso de la realidad que le toca encontrar, no al Gobierno, sino a la Argentina, y un compromiso muy marcado de poner énfasis en una estabilización económica a partir de eliminar el déficit fiscal y bajar el gasto público, poniendo claro que el esfuerzo mayor tiene que estar hecho por el Estado, en el Estado y dentro del Estado, y reconociendo el rol del sector privado”.

Por último, Javier Madanes Quintanilla, presidente de Aluar, dijo que “los títulos estuvieron muy bien”, pero que hay que esperar a la hoja de ruta de mañana. “Es fundamental que se comunique el sistema de prioridades que permita, más allá del desborde inflacionario, no derrumbar el nivel de actividad”, aseguró.

La opinión de los economistas

Los economistas también estaban expectantes de los anuncios de mañana. Por caso, Fernando Marull, socio en FMyA, dijo que “hay que conocer el detalle de ajuste fiscal y si el dólar oficial arranca en $650″.

En tanto, Gabriel Caamaño, de la consultora Ledesma, también apuntó que falta anclar expectativas y definir la hoja de ruta, tarea que tendrá Caputo mañana. “Claramente, Milei se puso el saco de político e hizo un discurso político de racconto de herencia y justificación de lo que se va a venir. El anclaje de expectativas depende de Caputo. Él tendrá que contar mañana cuál es la hoja de ruta de los próximos meses, al menos, y cómo se van a encarar cada uno de los desafíos que enumeró Milei como herencia, y el mercado abrirá con esas definiciones”, cerró.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/para-empresarios-y-economistas-el-discurso-de-milei-fue-crudo-y-realista-y-aguardan-por-los-anuncios-nid10122023/

Comentarios
Volver arriba