Generales Escuchar artículo

Los alimentos que son mejor evitar en los desayunos de los hoteles

Cuando estamos de viaje buscamos disfrutar al máximo nuestra experiencia y ...

Cuando estamos de viaje buscamos disfrutar al máximo nuestra experiencia y muchas veces comemos sin escuchar a nuestras sensaciones de hambre y saciedad. Los desayunos buffet de hoteles contienen una gran cantidad de alimentos, que va desde panes deliciosos, frutas, sándwiches, hasta alimentos ultraprocesados con grasa saturada y altos en azúcar. En esta nota te contaremos qué alimentos es mejor intentar evitar o reducir su consumo.

Alfajor con huevo frito y bife: mostró el “desayuno argentino” que sirven en Londres y generó un debate en las redes

1. Embutidos

Es bastante común encontrar en una mesa de buffet, una gran cantidad de carnes procesadas como diferentes tipos de jamón, hot dog, tocino y muchas otras opciones. Sin embargo, es importante mencionar que la Organización Mundial de la Salud, ha colocado a los embutidos o carnes procesadas en la categoría de cancerígenos del tipo 1, en el mismo lugar en donde se encuentran los cigarros. Según explican, que por cada porción de 50 gramos de carne procesada consumida diariamente aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 18%.

Además, por su naturaleza, los embutidos contienen niveles altos de grasas saturadas, sodio y aditivos como nitritos, los cuales se han asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas y presión arterial alta.

2. Carne roja

Aunque es poco común empezar el día con carne roja, en algunos establecimientos ofrecen opciones con carne picada, molida o mechada. Este alimento, según la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), fue calificado en el grupo 2A, en el que también ha colocado al glifosato, un ingrediente activo de los herbicidas. Estar en este grupo significa que es “probablemente cancerígena para los seres humanos”, y la recomendación es la reducción o eliminación.

Además, contiene grasas saturadas que consumidas en exceso pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

La ingeniosa campaña de marketing que convirtió el jugo de naranja en una parte fundamental del desayuno

3. Cereales

Muchos de los cereales para desayuno contienen con azúcares, saborizantes, colorantes y preservantes artificiales. Se sugiere que los niños no consuman colorantes porque podrían aumentar la hiperactividad. Además, muchas personas pueden ser alérgicas o sensibles a ellos.

Muchos de estos cereales en caja son altos en azúcares, lo que predispone a las personas que en el futuro puedan desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, hígado graso, síndrome metabólico, entre otras.

4. Jugos

Todos sabemos que las frutas son poderosos alimentos llenos de antioxidantes, fibra, vitaminas y minerales; sin embargo, cuando tomamos zumos en donde la fruta es licuada y luego se le retira la fibra tras ser pasada por un colador, estamos perdiendo nutrientes. Es por ello, que la recomendación siempre será fruta picada o entera en lugar de zumo o jugo de frutas.

Eso no significa que será dañino tomarse un jugo de naranja o de fresa, pero siempre será mejor disfrutar de la naranja picada o las fresas para obtener la mayor cantidad de fibra, vitamina C y antioxidantes.

En algunos casos, los jugos que se presentan en los buffet ni siquiera son fruta pura, sino que son concentrados con agua, saborizantes y azúcar; es por ello, que nuestra recomendación será servirse un generoso plato de frutas para iniciar el día en lugar de tomar jugos.

Qué le pasa a tu cuerpo si tomás jugo de naranja en ayunas

5. Alimentos ultraprocesados

En el buffet además de encontrar fruta, verduras, proteínas, panes y otros, también encontramos postres o bollería industrial, que en muchos casos contienen azúcares refinados, grasas saturadas y bajos niveles de nutrientes esenciales.

Se ha visto que el consumo de estos alimentos en exceso se ha relacionado con problemas de salud como enfermedades cardíacas, síndrome metabólico y diabetes tipo 2. Es por ello, que recomendamos el consumo de alimentos menos procesados, más ricos en nutrientes, como vitaminas, minerales, fibra, entre otros.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/los-alimentos-que-son-mejor-evitar-en-los-desayunos-de-los-hoteles-nid10122023/

Comentarios
Volver arriba