Generales Escuchar artículo

Elecciones Argentina 2023: fechas, calendario electoral y todos los precandidatos

La Cámara Nacional Electoral estableció ...

La Cámara Nacional Electoral estableció los plazos para el desarrollo de las elecciones 2023. En este cronograma, se incluyen los pasos previos para las fuerzas políticas que quieren postular a sus precandidatos a presidente, vice, diputados y, en algunos casos, senadores. Estas fuerzas tienen tiempo hasta mañana, sábado 24 de junio, para entregar sus listas de precandidatos.

Cuándo cierran las listas electorales 2023Calendario electoral 2023: cuándo se vota para presidente en la ArgentinaQuiénes son los precandidatos a presidente y vice para las elecciones 2023

A pocas horas de que termine el período para presentar a los postulantes, una breve enumeración de los nombres confirmados hasta el momento, partido por partido:

La fórmula de Unión por la Patria es:Eduardo Wado de Pedro - Juan Manzur Daniel Scioli - Aún no definió a su viceLas fórmulas de Juntos por el Cambio son:Patricia Bullrich - Luis PetriHoracio Rodríguez Larreta - Gerardo MoralesLa fórmula de La Libertad Avanza es:Javier Milei - Victoria VillarruelLas fórmulas del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-U) son:Myriam Bregman - Nicolás Del CañoGabriel Solano - Vilma RipollLa fórmula de Hacemos por Nuestro País es:Juan Schiaretti - Florencio RandazzoLas fórmulas de Liber.Ar son:Santiago Cúneo - Gustavo BarrancoRaúl Castells - Aún no confirmó a su viceLa fórmula de Principios y Valores es:Guillermo Moreno - Leonardo FabreUna por una, todas las fechas de las elecciones generales 202324 de junio: presentación de las listas de precandidatos y comienzo de la campaña electoral nacional para las PASO

Según el calendario electoral nacional, 50 días antes de los comicios los partidos políticos deben presentar las listas de sus precandidatos a las PASO. Esa fecha da comienzo a la campaña electoral oficial. El pasado 14 de junio, las organizaciones políticas habían sus alianzas y coaliciones para la competencia electoral.

Calendario de Elecciones 2023 en la Argentina: cuándo son las PASO, las presidenciales y un posible ballotage9 de julio: inicio del período de emisión de publicidades en medios audiovisuales

La Cámara Electoral Nacional estableció que 35 días antes de las PASO comenzara el período de emisión de publicidades en medios audiovisuales.

14 de julio: designación de autoridades de mesa

La Cámara Electoral Nacional debe designar a las autoridades de mesa para las elecciones 30 días antes de las PASO.

11 de agosto: fin de la campaña electoral e inicio de la veda nacional

Desde las 8 de la mañana de ese día comienza la veda electoral. Durante esta instancia, que rige desde 48 horas antes de la apertura de los centros de votación, el Código Nacional Electoral prohíbe una serie de acciones tanto para los candidatos y sus partidos, como para los ciudadanos. El punto fundamental de este período tiene como finalidad lograr el silencio electoral, ya que no se permiten realizar actos o espectáculos, propagandas políticas, difundir encuestas, vender bebidas alcohólicas ni portar insignias partidarias.

13 de agosto: elecciones PASO nacionales

El domingo 13 de agosto se celebran las elecciones PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) en todo el territorio argentino. Durante la jornada, los ciudadanos habilitados para votar deberán acudir a las urnas para elegir a los ganadores de las internas partidarias, que son quienes se convertirán en candidatos para las elecciones generales del 22 de octubre. De cualquier forma, las diferentes agrupaciones políticas que participan de las PASO no están obligadas a ofrecer varias listas, por lo que en ocasiones se presenta un solo precandidato.

15 de agosto: escrutinio definitivo

Finalizada esta jornada, se oficializarán las fórmulas que competirán en las elecciones generales.

2 de septiembre: inicio de la campaña para las elecciones generales

Tal como está estipulado, 50 días antes de la elección general del 22 de octubre se da inicio a la campaña oficial.

17 de septiembre: inicio del segundo período de emisión de publicidades en medios audiovisuales

La Cámara Electoral Nacional estableció que, 35 días antes de las elecciones generales, comenzará el segundo período de emisión de publicidades en medios audiovisuales.

1° de octubre: primera instancia del debate presidencial obligatorio

La Cámara Electoral Nacional estableció esta fecha para que se realice el primer debate presidencial. Ese día, todos los candidatos al cargo de presidente de todas las agrupaciones políticas deberán acudir al encuentro y discutir sus propuestas electorales. El mismo se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Provincial Fórum, que está ubicado en Santiago del Estero y será organizado por las autoridades de la universidad de dicha provincia.

8 de octubre: segunda instancia del debate presidencial obligatorio

Dos semanas antes de las elecciones generales, está pactado que se lleve adelante la segunda instancia del debate presidencial, a la que todos los candidatos al máximo cargo ejecutivo deben asistir. El encuentro será en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires.

20 de octubre: fin de la campaña electoral y comienzo de la veda electoral

Desde las 8 de la mañana de ese día comienza la veda electoral. Durante esta instancia, que rige desde 48 horas antes de la apertura de los centros de votación, el Código Nacional Electoral prohíbe una serie de acciones tanto para los candidatos y sus partidos, como para los ciudadanos. El punto fundamental de este período tiene como finalidad lograr el silencio electoral, ya que no se permiten realizar actos o espectáculos, propagandas políticas, difundir encuestas, vender bebidas alcohólicas ni portar insignias partidarias.

22 de octubre: elecciones generales

Este domingo, los argentinos habilitados para votar elegirán quién ocupará el sillón de Rivadavia los próximos cuatro años. La votación también incidirá sobre la composición del Poder Legislativo Nacional, ya que se renuevan 130 bancas de Diputados y un tercio del Senado, es decir, 24 miembros.

12 de noviembre: eventual debate presidencial

Para una eventual segunda vuelta o ballottage, la instancia de debate presidencial se desarrollará el domingo 12 de noviembre. Esto también se hará en las locaciones de la Facultad de Derecho, en la Ciudad de Buenos Aires.

19 de noviembre: eventual segunda vuelta

En el caso de que ninguno de los candidatos presidenciales obtenga el 45 por ciento de los sufragios o el 40 por ciento sumado a una diferencia de 10 puntos con respecto al segundo postulante, se desarrollará una segunda vuelta o ballotage entre los dos que obtuvieron la mayor cantidad de votos. Según establece la Constitución Nacional, este se debe realizar en un período de hasta 30 días posteriores a la elección general: es decir, el domingo 19 de noviembre.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-argentina-2023-fechas-calendario-electoral-y-todos-los-precandidatos-nid23062023/

Comentarios
Volver arriba