Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023: Massa pospuso el tratamiento del presupuesto hasta después de las elecciones, tras el pedido de Milei

Tras evaluar el pedido del candidato libertario Javier Milei, quien solicitó que se ...

Tras evaluar el pedido del candidato libertario Javier Milei, quien solicitó que se postergue la presentación del proyecto de presupuesto 2024 hasta después de las elecciones, el ministro de Economía Sergio Massa accedió a medias. Según anticiparon desde su cartera, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria enviará la iniciativa este viernes al Congreso -tal como dispone la ley de administración financiera- aunque concedió que el debate arranque luego de los comicios del 22 de octubre.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, confirmó que este viernes ingresará el proyecto de Presupuesto 2024 y que la semana próxima convocará a las autoridades de la Comisión de Presupuesto y a los bloques parlamentarios para definir el cronograma de trabajo.

Massa, sometido a una doble Nelson

Desde la Casa Rosada señalaron que el pedido de Milei era “razonable”, pues apunta a que el próximo presidente tenga la posibilidad de rediseñar el proyecto de presupuesto para adecuarlo a las prioridades que considere para su primer año de gestión. Sin embargo, aclararon que Massa cumplirá con lo que estipula la ley de administración financiera, que obliga a los gobiernos de turno a presentar al Congreso los proyectos de presupuesto antes del 15 de setiembre.

“Por eso es lógico que se presente el presupuesto 2024 este viernes y luego se espere para tratarlo a que se conozca cuál será el próximo presidente que elija la gente en las urnas”, remarcaron en la Casa Rosada.

En una carta que remitió el martes pasado al ministro Massa, Milei solicitó que demorase el envío de la iniciativa hasta después de las elecciones. “Concluida esa instancia, el Poder Ejecutivo podría remitir (el presupuesto 2024) a la Honorable Cámara de Diputados en consenso con la fuerza política que resultare la más votada en la convocatoria del 22 de octubre”, escribió el libertario. De inmediato, Juntos por el Cambio cuestionó al candidato de La Libertad Avanza por pretender violar la ley.

“No necesitamos mayor menosprecio por la ley, sino todo lo contrario: máximo cumplimiento e instituciones sólidas”, planteó el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro.

De inmediato los opositores sospecharon la posibilidad de un pacto entre Massa y Milei: insinuaron que, detrás del pedido del libertario, estaba la intención del ministro y candidato oficialista de eludir el trámite de dar a conocer -en plena campaña- qué partidas del gasto público prevé recortar para cumplir con las metas de déficit pactadas con el FMI.

Si bien Massa adelantó que presentará el proyecto en tiempo y forma, en Juntos por el Cambio deslizan que Milei no dejó de hacerle un favor a Massa. “Con el pretexto del pedido de Milei, Massa posterga el debate y logra esquivar el trance de venir a la Cámara de Diputados a explicar por qué no cumplió con los pronósticos que había augurado para este año. Los funcionarios del Gobierno tampoco vendrán a dar explicaciones. Está claro que Milei le hizo una gauchada”, deslizó un hombre de Juntos por el Cambio.

Desde el bloque de diputados radicales, Mario Negri advirtió que su bancada espera la presencia del ministro. “Además (Massa) debe presentar una adenda del Presupuesto 2023 ya que la inflación superó el 60% en este año. Está en mora”, advirtió el diputado Mario Negri, jefe de bloque de diputados radicales.

Confirman el procesamiento de dos especialistas en informática por espiar a Jaime Stiuso y a la jueza Arroyo Salgado el día que murió Nisman

En efecto, desde el principal bloque opositor advirtieron que no debatirán el presupuesto 2024 hasta que el Gobierno no presente al Congreso la adenda con las adecuaciones de partidas que realizó a lo largo del año por efecto de la inflación. Massa había prometido enviar esta ampliación presupuestaria si el índice inflacionario superaba el 60%, que era su pronóstico para todo 2023. Según el INDEC, solo en estos ocho meses del año la inflación acumulada trepó al 80,2%.

“Al momento de discutir la ley de presupuesto 2023 advertimos sobre la grave subestimación de la proyección de inflación y el Ministerio de Economía solo respondió que la inflación sería aún inferior a la proyectada -advirtieron desde el bloque de Evolución Radical-. Es necesaria una revisión del Presupuesto 2023 con una discusión basada en una sólida comprensión de la realidad económica del país”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-massa-pospuso-el-tratamiento-del-presupuesto-hasta-despues-de-las-elecciones-tras-el-nid14092023/

Comentarios
Volver arriba