Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023: de cuánto es la multa por no haber ido a votar en las PASO de ayer

Las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obliga...

Las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) 2023 fueron este 13 de agosto. Como suele suceder en muchos comicios, algunos argentinos no pudieron acudir ese día a las urnas y, en caso de no poder justificar la inasistencia ante las autoridades correspondientes o no pertenecer al grupo exento, se les aplicarán sanciones y multas.

Calendario electoral 2023: todas las fechas de las eleccionesCómo saber si soy autoridad de mesa en estas elecciones 2023Qué pasa si no voto en las elecciones PASO 2023

Las PASO son de carácter obligatorio en la Argentina. Por eso, todos los electores de entre 18 y 70 años que figuraban en el padrón debían acercarse a las escuelas a votar, mientras que era optativo para quienes tuvieran 16 y 17 años o fueran mayores de 70 años.

Tal como indica el Gobierno Nacional, a quienes deban sufragar y no puedan justificar ante la Justicia Nacional Electoral por qué no emitieron su voto, les corresponde una multa económica y quedan incorporados en el Registro de Infractores al deber de votar. Asimismo, no pueden ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Además, quienes no paguen la multa, no pueden realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Sin embargo, LA NACION dio con decenas de casos de gente que no fue a votar en elecciones anteriores, aparece como morosa en la lista de infractores y no experimentó trabas a la hora de efectuar trámites tales como renovar el pasaporte, el DNI o el registro de conducir. También de altos funcionarios que asumieron en el Estado pese a que figuran en el Registro Público de Infractores al Deber de Votar.

En la página www.infractores.padron.gob.ar, de la Justicia Nacional Electoral, quien faltó a alguna de las últimas elecciones puede chequear si aparece como infractor, cuántas multas debe y a cuánto ascienden.

Quiénes están exceptuados de ir a votar

De acuerdo al artículo 12 del Código Electoral Nacional, las personas que quedan exentas de la obligación de sufragar en las elecciones son las siguientes:

Los jueces y sus auxiliares que deban asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial.Los que el día de la elección se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables. Deben obtener el certificado en la comisaría más próxima y, luego, subir la documentación en el sitio web de la CNE.Las personas enfermas o imposibilitadas por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto. Estas causales deben ser justificadas en primer término por médicos del servicio de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales, provinciales o municipales, y en ausencia de estos por médicos particulares.El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio durante su desarrollo.Qué pasa si no puedo asistir al establecimiento el día de la votación

Quienes no hayan podido concurrir a los comicios y tengan un justificativo válido deben ir con su documento cívico a la comisaría más próxima del lugar en el que se encuentren y solicitar una certificación escrita que justifique la imposibilidad de votar. Hay que tener en cuenta que el certificado debe presentarse dentro de los 60 días de celebrada la elección ante el Juzgado Federal con Competencia Electoral del distrito que le corresponda al elector o ante la Cámara Nacional Electoral.

De cuánto es la multa por no votar

Quienes no hayan asistido a las urnas y no justifiquen su ausencia ante las autoridades electorales no pueden ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección y, además, les corresponde una multa.

En el artículo 125 del Código Electoral se dispone que la multa es de entre $50 y $500. En caso de que el elector no la pague, no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Sin embargo, además de que quedaron desactualizadas en cuanto a su monto, el Estado no intima a los infractores a pagar las multas.

Quienes no voten en las PASO, ¿pueden sufragar en las generales?

Si alguien no vota en las PASO y figura en el padrón electoral tiene el derecho y la obligación de votar en las elecciones generales del 22 de octubre. Sin embargo, debe justificar su inasistencia ante la Secretaría Electoral que le corresponde dentro de los 60 días posteriores de la elección.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-de-cuanto-es-la-multa-por-no-haber-ido-a-votar-en-las-paso-de-ayer-nid14082023/

Comentarios
Volver arriba