Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023 | De Mendiguren lanzó una advertencia a los empresarios y les pidió un “apoyo más explícito” a Massa

A dos semanas del balotaj...

A dos semanas del balotaje que definirá quién será el próximo presidente, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio “Vasco” De Mendiguren, ladero del ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa, hizo una serie de advertencias a los empresarios. Les pidió “ser conscientes” de lo que se pone en juego en la segunda vuelta y pidió a quienes integran la Unión Industrial Argentina (UIA) un “apoyo más explícito” a la campaña oficialista.

Incluso reclamó que “no hubo un agradecimiento” ante las políticas productivas que los acompañaron -según planteó- desde el Palacio de Hacienda, y les preguntó, en relación con el macrismo: “¿Extrañan el modelo anterior? ¿Extrañan la desaparición de 25 mil Pymes?”.

Los dichos de De Mendiguren se dieron en una entrevista que concedió al diario rosarino La Capital. “Creo que la UIA tendría que estar más consciente de lo que los industriales ponemos en juego en el balotaje, tendríamos que tener un apoyo más explícito a las políticas productivas”, consideró el secretario nacional.

En ese sentido, el funcionario marcó contrastes con la administración anterior de Mauricio Macri, y dijo que ahora -por decisión de Massa- existe la “línea de crédito más grande que se tenga memoria” en la industria argentina. “Está a 55 puntos por debajo de la inflación, que es lo que está permitiendo mantener el nivel de actividad y bajar el desempleo”, enfatizó De Mendiguren.

Entonces, fue ahí cuando dijo: “La verdad que no escuchamos por parte de la UIA un agradecimiento explícito a esta decisión política de acompañar la producción. No obstante, Massa dio pie a esa apertura, les pidió que participen en cargos importantes que tienen que ver con la producción, como pueden ser los bancos de inversión”.

Siempre bajo esa posición, el secretario de Industria planteó que el ministro de Economía pretende generar un “camino de acuerdo” hacia adelante y contrastó con el candidato libertario, Javier Milei. “ no propone un esquema de renunciar a nuestra moneda, destruir el Banco Central, políticas industriales que no se aplican en ningún país del mundo. Así que espero que la UIA reflexione y que tome un papel más activo, porque lo que nos estamos jugando los industriales argentinos es mucho”, insistió.

Sin cesar en los dardos contra Macri, sobre todo por su política ante las empresas locales y por tomar deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), De Mendiguren hizo un cuestionamiento directo a los empresarios locales. “¿Extrañan el modelo anterior? ¿Extrañan la desaparición de 25 mil Pymes? Me gustaría saber si no recuerdan que cuando vino la crisis de la pandemia los industriales, y me incluyo, acudimos al mayor rescate que se tenga memoria desde el sector público al sector privado. Nos dieron moratoria, nos plancharon la tarifa, nos bajaron la tasa de interés y hasta nos pagaron los sueldos. Ante esto la industria debería tener un reconocimiento a esta política económica”, marcó.

Señaló, incluso, que pese a la guerra, la pandemia y todo lo que pasó durante estos cuatro años de gestión de Alberto Fernández, ahora hay “el nivel de inversión más alto de los últimos 15 años”; y finalmente aseguró, sobre la propuesta que encabeza Massa: “Tiene como eje la valorización productiva; el apoyo muy fuerte a la producción local, a mantener el nivel de actividad, al crecimiento fuerte de las exportaciones para reforzar reservas; a consolidar nuestra moneda y aumentar la estabilidad macroeconómica vía el crecimiento económico”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-de-mendiguren-lanzo-una-advertencia-a-los-empresarios-y-les-pidio-un-apoyo-mas-nid05112023/

Comentarios
Volver arriba