Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023| Las Iglesias Evangélicas le responden a un sector dentro del credo que se pronunció en contra de Milei

Horas atrás, la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas (FAIE) publicó una carta de cara al ...

Horas atrás, la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas (FAIE) publicó una carta de cara al balotaje donde, sin mencionarlo directamente, manifestaron su desacuerdo con ciertas propuestas planteadas por el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei. Se refirieron, entre otras cosas, a la cuestión de los crímenes de la dictadura, la libre portación de armas y al cuidado del medio ambiente. Ahora, es la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera) la que hizo un llamado “hacia un voto responsable” y habló de que “ningún partido político puede representar a las iglesias evangélicas, más allá de los evangélicos que lo integren”.

“Es importante destacar que valoramos todo acto democrático. Solo superaremos con más democracia las difíciles situaciones que atravesamos como Nación. Por lo tanto, entendemos que democracia no es solo votar, sino también saber respetar el pluralismo y la diversidad”, indicó el organismo en un comunicado.

Y prosiguió el texto: “En este sentido, nos llena de esperanza que personas, con una fe evangélica, decidan dedicar sus vidas al servicio al prójimo mediante la participación política Al respecto, siempre hemos recomendado no mezclar o confundir las funciones pastorales con la vocación por la cosa pública, siendo cuidadosos con la grey y respetando en todo las libertades y elecciones individuales de los creyentes”.

Ante la proximidad de un nuevo acto eleccionario nos parece oportuno y necesario ratificar la posición de ACIERA como entidad que representa a un sector significativo de la iglesia evangélica en el país.https://t.co/7K5i7xO4sK pic.twitter.com/YMmFjctNTd

— ACIERA (@aciera_arg) November 10, 2023

“Por esta razón, sostenemos con nuestras oraciones a cada uno que sirve en el marco de las diversas corrientes ideológicas. Rogamos a Dios para que ejerzan sus funciones con honestidad, idoneidad y compromiso inquebrantable con las verdades que emanan de la Palabra de Dios”, continúa en parte el comunicado. “Es por ello que ningún partido político puede representar a las iglesias evangélicas, más allá de los evangélicos que lo integren. Si bien son miembros de nuestras comunidades de fe, lo cierto es que no representan a la iglesia evangélica en su conjunto y tampoco podrían atribuirse tal representatividad”, se agregó.

En el punto uno de la denominada Carta pastoral que publicó la FAIE el pasado jueves, la Junta Directiva de la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas, presidida por el Pastor Leonardo Schindler, se indicó que “rechazamos cualquier proyecto que promueva la libre portación de armas. Más armas es más violencia”. Milei hizo de esa idea una de las principales propuestas de su plataforma electoral.

“La sacralidad del ser humano. Somos Templo del Espíritu Santo. Por lo tanto, ni las personas ni parte alguna de su cuerpo pueden ser compradas o vendidas”, se indicó en el punto dos de la misiva publicada en las redes sociales de la FAIE en una clara manifestación en contra de la venta de órganos mencionada por el candidato de LLA.

“El compromiso con la defensa y promoción de los Derechos Humanos. Como ayer, también hoy decimos “Nunca Más”. La sangre de las víctimas de los crímenes de lesa humanidad perpetrados por la última dictadura en nuestro país sigue clamando al cielo por Memoria, Verdad y Justicia”, recalcó la Federación. Milei siempre se abocó al negacionismo de la dictadura.

El texto completo de la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas

CARTA PASTORAL

Estimados hermanos, estimadas hermanas. Estamos a pocos días de participar en una nueva elección presidencial. El contexto en el cual se desarrolla la misma está marcado por grandes necesidades, enormes incertidumbres y la aparición de discursos fanatizados cargados de violencia y desprecio por quienes piensan diferente.

Elegir en medio de este clima complejo, nos obliga a despojarnos de sentimientos mezquinos e individualistas, rencores, enojos y priorizar aspectos esenciales que no pueden dejarse de lado bajo ninguna circunstancia.

En tal sentido, como Federación Argentina de Iglesias Evangélicas reafirmamos:

1.- La solidaridad con quienes nacen en pesebres olvidados, padecen las injusticias y cargan sobre sus cuerpos el pecado del mundo. Es por ello que expresamos la necesidad de prácticas y políticas honestas que promuevan la justicia e inclusión social, redistribución de la riqueza, el valor de los salarios, acceso público a salud, vivienda y educación; trabajo en condiciones dignas, seguridad. En relación con este último aspecto, rechazamos cualquier proyecto que promueva la libre portación de armas. Más armas es más violencia.

2.- La sacralidad del ser humano. Somos Templo del Espíritu Santo. Por lo tanto, ni las personas ni parte alguna de su cuerpo pueden ser compradas o vendidas.

3.- El compromiso con la defensa y promoción de los Derechos Humanos. Como ayer, también hoy decimos “Nunca Más”. La sangre de las víctimas de los crímenes de lesa humanidad perpetrados por la última dictadura en nuestro país sigue clamando al cielo por Memoria, Verdad y Justicia.

4.- La Creación es un bien de Dios del cual somos mayordomos. Es urgente que se proteja la biodiversidad; los montes, el agua y el curso natural de los ríos. Aprendamos de quienes desde siempre cuidan y respetan la tierra.

5.- Que en Cristo Jesús todas las personas, sin distinción alguna, deben ser valoradas y respetadas en su dignidad. Por lo tanto, son inadmisibles las expresiones y actitudes cargadas de odio y discriminación contra las mujeres y minorías.

6.- Que el diálogo es la forma de superar los disensos. En democracia hay adversarios políticos no enemigos. Cualquier intento por eliminar a quienes piensan diferente nos deshumaniza como sociedad.

Estimados hermanos, estimadas hermanas: A poco de celebrar 40 años ininterrumpidos de Democracia y Estado de Derecho, quedan muchas asignaturas pendientes: pobreza, corrupción e inseguridad son deudas que deben ser saldadas urgentemente. Como iglesias estamos llamados por nuestro Señor a asumir, aún en medio de caminos difíciles y con dudas, un compromiso ineludible en favor de una sociedad que garantice la justicia social, la defensa de los derechos humanos y el cuidado de la creación.

Por ello rogamos al Señor que en las próximas elecciones prime el amor por sobre el odio, la razonabilidad por sobre los enojos, el interés común por sobre el egoísmo. Busquemos información veraz. Leamos las plataformas políticas que han presentado ambos candidatos.

Y votemos sin dejar de lado los consensos democráticos que supimos alcanzar a lo largo de la historia. Que a la hora de emitir nuestro voto tengamos presente las enseñanzas de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.

Por la Junta Directiva de la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas

Pastor Leonardo Schindler, presidente de la FAIE

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-las-iglesias-evangelicas-le-responden-a-un-sector-dentro-del-credo-que-se-pronuncio-nid12112023/

Comentarios
Volver arriba