Generales Escuchar artículo

Dólar: las tensiones cambiarias se van a intensificar esta semana, advierten analistas

Lo que sucedió el jueves y el viernes pasados en el mercado cambiario con el despertar del...

Lo que sucedió el jueves y el viernes pasados en el mercado cambiario con el despertar del dólar blue y los financieros sería un anticipo de lo que podría pasar esta semana, para la cual los analistas vaticinan una mayor dolarización de carteras por la incertidumbre frente al resultado de las elecciones presidenciales que se disputarán el domingo próximo entre el candidato oficialista, Sergio Massa, y el opositor Javier Milei, de La Libertad Avanza. En este sentido, también juzgan que el oficialismo hará todo por intentar contener las distintas variables, al tiempo que el miércoles volverían las micro devaluaciones diarias (crawling peg, en la jerga financiera) del dólar oficial, quieto desde la devaluación posterior a las primarias abiertas de agosto.

“Sobre el final de la semana pasada tuvimos algunas señales sobre cierta tensión cambiaria en los dólares paralelos, que habíamos anticipado la semana previa porque creíamos que las cotizaciones habían encontrado un piso. La brecha saltó 10 puntos, punta a punta, entre la semana que terminó y la anterior y es posible que, en el marco de la creciente incertidumbre que hay, con el final abierto que propone la elección, las tensiones cambiarias puedan acrecentarse en esta semana que vamos a comenzar, en el marco de un congelamiento del tipo de cambio oficial que debería terminar, según lo que anunció el equipo económico”, apuntó Santiago Manoukian, jefe de research de la consultora Ecolatina. Agregó que también hay que ver cómo evolucionan la compra de divisas por parte del Banco Central y cómo responden los depósitos en dólares y en pesos.

La “cláusula” Milei acorrala a Massa: cuatro nombres y un WhatsApp agitan la interna libertaria

En tanto, el head de research de Romano Group, Salvador Vitelli, también juzgó que esta semana podría haber volatilidad en el mercado y dolarización de carteras por el escenario binario que plantean las elecciones y porque también el dólar blue está un 17% por debajo de la cotización que había alcanzado en las elecciones generales. Es decir que, si se ajustara por inflación, en vez de cotizar a $960, como cerró el viernes después de dos días de subas (el jueves escaló $60 y el viernes, otros $10), debería estar en $1155.

En este sentido, el analista financiero Franco Tealdi dijo que la tendencia del dólar en la Argentina es desde siempre hacia arriba. Lo que cambia y es motivo de análisis es la velocidad. “Estos últimos días el mercado nuevamente se puso en modo electoral y fue cubriendo algunas posiciones no solamente dolarizándose vía divisas (MEP/CCL), sino también posicionándose en activos que en el mercado se reconocen como de cobertura, como pueden ser acciones de Aluar y/o Ternium, que tienen alta correlación con los movimientos del dólar. Hay que recordar que, luego de las elecciones, el dólar experimentó una fuerte corrección una vez despejada la incertidumbre de un triunfo de Javier Milei en primera vuelta que le diera suficiente legitimidad para llevar adelante su propuesta de dolarización, y además influyó el nuevo programa de dólar exportador –que permite liquidar al CCL el 30% de las exportaciones–, el cual le dio al mercado del dólar financiero una oferta de divisas lo suficientemente grande como para mantenerlo en calma. Este programa termina esta semana, así que también habrá presión desde una menor oferta”, apuntó.

Más allá de esto, Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, consideró que el Gobierno va a hacer todo por contener a los mercados, en alusión a los operativos y allanamientos que volvieron a tener lugar el viernes en el microcentro porteño.

“Va a ser una semana complicada. Me parece que, como suele pasar habitualmente, la parte financiera se va a poner más alterada. Es probable que veamos movimientos como los que vimos en los últimos días y me imagino que el Gobierno va a hacer todo para contenerlos”, opinó.

Impacto en los precios

En cuanto al impacto sobre la inflación que podrían tener estos movimientos, Tealdi dijo que algunos indicadores de alta frecuencia acusan una fuerte aceleración estas últimas semanas después de la desaceleración que se vio en octubre. “Si hay una mayor presión sobre el dólar, muy probablemente veamos un nuevo salto inflacionario en el índice de noviembre”, anticipó.

Por su parte, Tiscornia afirmó que en la primera semana de noviembre hubo aumentos muy fuertes en todos los rubros y ya se está por encima de los dos dígitos otra vez si se compara contra la primera semana de octubre, lo que anticipa que noviembre va a estar de nuevo por encima del 10%. “Esto sin tener en cuenta si después de las elecciones empieza a haber algún movimiento del dólar oficial o se disparan los financieros”, concluyó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar-las-tensiones-cambiarias-se-van-a-intensificar-esta-semana-advierten-analistas-nid12112023/

Comentarios
Volver arriba