Generales Escuchar artículo

El Uscis anuncia la disponibilidad de visas H-2B

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el ...

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) y el Departamento del Trabajo (DOL) de Estados Unidos anunciaron en conjunto una ampliación significativa del programa de visas H-2B, con una regla final temporal que asigna 64.716 adicionales para trabajadores temporales no agrícolas durante el año fiscal 2024. La decisión va más allá de la cuota anual preestablecida por el Congreso de 60.000 para satisfacer la creciente demanda en sectores como la hotelería, turismo, paisajismo y procesamiento de mariscos.

La advertencia de la ACLU a Texas por su ley de inmigración

Esta decisión tiene como objetivo fortalecer la economía estadounidense al ofrecer oportunidades laborales para empleados temporales. La asignación suplementaria incluye 20.000 visas para trabajadores originarios de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití y Honduras. Además, 44.716 estarán disponibles para los empleados temporales que retornan y que recibieron su visado durante uno de los últimos tres años fiscales.

Asimismo, el DHS y DOL reforzaron las protecciones para los trabajadores, tanto estadounidenses como extranjeros, al solicitar a los empleadores que, antes que nada, prioricen la contratación de mano de obra local para los puestos disponibles. “La cantidad límite semestral de 33.000 de visas H-2B autorizadas bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (cantidad máxima reglamentaria) para la primera mitad del año fiscal 2024 se alcanzó el 11 de octubre de 2023″, se detalla en el comunicado.

¿Cómo se dividen las nuevas visas H-2B?Primera mitad de año fiscal 2024 (11 de octubre al 31 de marzo): hay 20.716 visas inmediatamente disponibles para trabajadores que retornan. Estos pedidos deben tener una fecha de comienzo en el empleo en o antes del 31 de marzo de 2024.Principios de la segunda mitad del año fiscal 2024: hay 19.000 visas limitadas para trabajadores que retornan. La fechas de comienzo en el empleo son del 1º de abril de 2024 al 14 de mayo 2024.Finales de la segunda mitad del año fiscal 2024: hay 5000 visas limitadas para trabajadores que retornan. Los pedidos son para fechas de inicio en el empleo desde el 15 de mayo de 2024 hasta el 30 de septiembre 2024.El año fiscal 2024 completo: Hay 20.000 visas reservadas para nacionales de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras y Haití, independientemente de si dichos nacionales son trabajadores que retornan o no.¿Qué necesitan los empleadores para contratar trabajadores temporales?

Los empleadores que necesiten trabajadores con visa H-2B deben seguir una serie de pasos. El primero es una certificación del DOL, “de que no hay suficientes trabajadores estadounidenses capaces, dispuestos, cualificados y disponibles para realizar el trabajo temporal”, y que por esa razón necesitan la ayuda de un trabajador extranjero. Además, tienen que sustentar que el salario que recibirán los empleados H-2B no afectará el pago ni las condiciones laborales de los trabajadores estadounidenses.

El Uscis informa un nuevo parole para un país latinoamericano: así se tramita

¿Cuánto tiempo pueden estar en Estados Unidos con la visa H-2B?

El comunicado de Uscis explica que el período máximo de estadía es de tres años. Una vez que se cumpla el tiempo, el trabajador H-2B debe salir y permanecer fuera de EE.UU. por tres meses ininterrumpidos, antes de solicitar la readmisión.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/el-uscis-anuncia-la-disponibilidad-de-visas-h-2b-nid16112023/

Comentarios
Volver arriba