Generales Escuchar artículo

El Gobierno presiona a los laboratorios para que dejen sin efecto un aumento en el precio de los medicamentos

El Gobierno pidió hoy a los laboratorios extranjeros y nacionales que dejen sin efecto el aumento de precios de los medicamentos que aplicaron el martes pasado y que asciende, en promedio, al 12%....

El Gobierno pidió hoy a los laboratorios extranjeros y nacionales que dejen sin efecto el aumento de precios de los medicamentos que aplicaron el martes pasado y que asciende, en promedio, al 12%. El 1° de este mes, luego de que el 31 de octubre venciera el acuerdo de ajustes pautados que mantenían con el Ministerio de Economía, habían tenido otro incremento de 15% en promedio.

El reclamo fue hecho por el secretario de Comercio, Matías Tombolini, quien junto con autoridades del Ministerio de Salud, mantuvo una reunión con representantes de laboratorios nacionales y extranjeros en la que propuso que los medicamentos mantengan los precios de lista al 6 de noviembre, dejando sin efecto los aumentos cursados en la última semana.

La negociación arrancó a la mañana y fue por momentos “áspera”, según definieron fuentes que participaron en el encuentro. Ante la falta de acuerdo, se hizo un cuarto intermedio luego del cual se pactó que el martes próximo se retomarán las conversaciones buscando llegar a un nuevo acuerdo. “Las cámaras tomaron la propuesta y consultarán con sus asociados”, según la información difundida por la Secretaría de Comercio. Una vez que haga esa consulta llevarán una contrapropuesta al Gobierno.

Ayer, ante la consulta de LA NACION, fuentes de la Secretaría de Comercio habían dicho que convocaban a la industria farmacéutica “porque queremos que nos justifiquen los aumentos en los precios toda vez que el sector ha venido teniendo incrementos en lo que va del año por arriba de la inflación y del dólar. Esto hasta ocurre inclusive en noviembre; si suben debería ser parecido a la inflación esperada y vemos que eso en algunos casos no estaría ocurriendo”.

Los laboratorios le dijeron hoy a Tombolini que están dispuestos a escuchar, pero que no comparten esa visión, en tanto que los nacionales nucleados en Cilfa elaboraron un informe en el que afirman que las subas de precios de sus asociados están por debajo del IPC y responsabilizaron por las subas de septiembre, cuando aún regía el acuerdo con el Gobierno, a los “multinacionales”.

“Los laboratorios de Cilfa mantuvieron los precios de los medicamentos de venta bajo receta sin ningún cambio desde el 19 de agosto hasta el presente, honrando el compromiso asumido. De esta manera, la variación de precios de los medicamentos del 7,8% registrada en septiembre no es atribuible a los laboratorios de la cámara, sino a los laboratorios multinacionales, quienes no concretaron con las autoridades un compromiso similar en términos de precios”, dice uno de los puntos del informe.

“También es necesario considerar el atraso del precio de los medicamentos producido durante octubre, ya que como se mencionó los medicamentos éticos de los laboratorios asociados de Cilfa no registraron variación, mientras los precios generales de la economía, y en consecuencia de los costos de producción, siguieron incrementándose”, afirma el trabajo.

“Tomando en cuenta los conceptos previos, y asumiendo una inflación de 10% para octubre, el incremento acumulado de los precios de los medicamentos de los laboratorios de Cilfa fue de 99,8%, frente a un aumento de 123,4% del IPC nacional, confirmando el considerable atraso de los primeros”, insistieron.

Participaron de la reunión la subsecretaria de Medicamentos e Información Estratégica del Ministerio de Salud, Natalia Grinblat; el director ejecutivo de la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala), Juan Marconi; el director ejecutivo de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa), Eduardo Franciosi; el representante de esa entidad Mauricio Claverí; el director ejecutivo de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme), Carlos Escobar Herrán; y la directora de Asuntos Externos de dicha cámara, Daniela Raposo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/el-gobierno-presiona-a-los-laboratorios-para-que-dejen-sin-efecto-un-aumento-en-el-precio-de-los-nid16112023/

Comentarios
Volver arriba