Generales Escuchar artículo

El rey Felipe comienza la segunda ronda de consultas para formar gobierno en España

MADRID.- El rey Felipe VI abrió hoy las puertas del palacio de la Zarzuela para dar comienzo a una nueva ronda de consultas con líderes de partidos políticos españoles de cara a elegir a la per...

MADRID.- El rey Felipe VI abrió hoy las puertas del palacio de la Zarzuela para dar comienzo a una nueva ronda de consultas con líderes de partidos políticos españoles de cara a elegir a la persona mejor posicionada para reunir apoyos suficientes en el Congreso de los Diputados y formar el próximo gobierno del país.

Todo indicaba que el rey encargaría la tarea al presidente del gobierno en funciones, el socialista Pedro Sánchez, después de que Alberto Núñez Feijóo, líder del conservador Partido Popular, no consiguiera suficiente apoyo parlamentario la semana pasada.

Las reuniones se celebran entre hoy y mañana. La ronda se abrió a las 11 de este lunes (las 6 en la Argentina) con el presidente de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Javier Esparza, la formación que logró un escaño el 23 de julio y que ya apoyó la investidura de Feijóo. Una hora después está citada la diputada de Coalición Canaria (CC), Cristina Valido, que firmó un acuerdo para respaldar la investidura de Feijóo, aunque no se cierra a negociar también con el PSOE si primero cumple con transferencias que considera incumplidas. A las 13 será el turno del vocero del Partido Nacionalista Vasco (PNV), Aitor Esteban, que representa a cinco diputados.

Por la tarde, fue el turno de la líder de Sumar. La vicepresidenta del gobierno, Yolanda Díaz, acudió a Zarzuela en representación de los 31 diputados logrados el 23J. La jornada la cerró el presidente del partido Vox, Santiago Abascal, en representación de los 33 diputados de la formación.

El rey retomará los contactos a las 10 del martes con Sánchez, que en la primera ronda de consultas ya se mostró dispuesto a someterse al debate de investidura. Una hora después acudirá a Zarzuela Núñez Feijóo, que ya tuvo su oportunidad, pero fue derrotado esta semana en el Congreso, ya que consiguió solo 172 votos y no logró la mayoría necesaria para formar gobierno.

El partido de Sánchez terminó en segundo lugar, por detrás del Partido Popular, en los comicios del 23 de julio. Las elecciones produjeron un parlamento dividido con 350 diputados de 11 partidos, que complicaba la formación de un gobierno para cualquier candidato.

Si no se ha formado un gobierno para el 27 de noviembre, se convocarán nuevas elecciones nacionales para el 14 de enero.

La candidatura de Feijóo fue rechazada el viernes en la cámara baja por 177 votos en contra y 172 a favor. Sánchez, cuyo partido tiene 122 escaños, espera poder convencer a los legisladores que votaron contra Feijóo para que le apoyen y conseguir al menos los 176 escaños necesarios para una mayoría.

Pero para hacerlo necesita el apoyo de dos partidos pequeños que buscan la independencia para la región nororiental de Cataluña. A cambio de su apoyo, los dos partidos han hecho demandas muy controversiales: celebrar un referendo de autodeterminación en la región y una amnistía para cientos de personas que participaron en el intento fallido de secesión en Cataluña en 2017.

Sánchez, de 51 años, ha gobernado España durante los últimos cinco años y es el mandatario en funciones hasta que se forme un nuevo gobierno.

Su gobierno saliente, una coalición en minoría, aprobó medidas rompedoras en campos como derechos de las mujeres y cambio climático. El presidente convocó las elecciones anticipadas de julio tras un mal resultado de su partido en las elecciones locales y regionales.

Con la información que le hayan trasmitido los representantes políticos en esta segunda ronda de consultas, el rey volverá a convocar a la Zarzuela a la presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, para comunicarle el nombre del candidato que propone para someterse a un nuevo debate de investidura, previsiblemente Sánchez.

Armengol será la encargada de poner la fecha del nuevo debate de investidura, luego de consultar al candidato, probablemente la tercera o cuarta semana de octubre.

En todo caso, ahora hay una fecha tope, ya que la primera votación de Núñez Feijóo puso en marcha el contador de dos meses y, si persiste el bloqueo y nadie logra ser investido antes del 27 de noviembre, las Cortes se disolverán automáticamente y habrá nuevas elecciones el 14 de enero de 2024.

Agencia AP

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/el-rey-felipe-comienza-la-segunda-ronda-de-consultas-para-formar-gobierno-en-espana-nid02102023/

Comentarios
Volver arriba