Generales Escuchar artículo

El Popol Vuh, libro sagrado de los Mayas, en la pintura

El Popol Vuh, libro sagrado que atesora la sabiduría y las tradiciones de la cultura maya, fue representado en distintas versiones en las artes plásticas. Sobre esas representaciones disertará e...

El Popol Vuh, libro sagrado que atesora la sabiduría y las tradiciones de la cultura maya, fue representado en distintas versiones en las artes plásticas. Sobre esas representaciones disertará este jueves, a las 18, en el Museo Mitre, uno de los mayores especialistas en el tema, el doctor Carlos Navarrete Cáceres, arqueólogo, antropólogo, historiador y escritor guatemalteco.

Úselo y tírelo: frases sobre el medio ambiente que hacen crecer la nariz como a Pinocho

Investigador del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional de México (UNAM), Navarrete Cáceres es un gran estudioso de la cultura maya, en particular de la arqueología e historia antigua de los pueblos de Chiapas y Guatemala. Ha desarrollado su carrera profesional en México y ha escrito varios ensayos de referencia sobre el tema. En la conferencia que brindará en el Museo Mitre, presenta su investigación desde una mirada antropológica sobre cómo es representado el libro sagrado de los mayas, El Popol Vuh, en las artes plásticas, específicamente en la expresión pictórica.

Una eminencia en el Museo Mitre

Navarrete Cáceres estudió arqueología en México, en la Escuela Nacional de Antropología e Historia del INAH durante el período de 1952 a 1957. Luego, realizó estudios de maestría en Ciencias Antropológicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1965 y en esa misma Facultad y Universidad concluyó el Doctorado en Antropología en 1976.

El nacimiento de un pueblo

Estudioso de la cultura popular chiapaneca y guatemalteca, el investigador ha escrito numerosos ensayos importantes; entre ellos, se destacan sus investigaciones sobre el Cristo Negro de Esquipulas, San Pascual Bailón y la Tacita de Plata, referentes obligados sobre la cultura popular en Guatemala y Chiapas. Entre sus libros sobre la cultura y la arqueología de los mayas figura Luis Cardoza y Aragón y el Grupo Saker-Ti (2002), en el que aborda el ambiente cultural y político del período revolucionario guatemalteco de 1944-1954;

Por su novela Los arrieros del agua recibió en 2005 el Premio Nacional de Literatura de Guatemala y el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de San Carlos de Guatemala en 2007.

Para agendar

Con entrada gratuita, Navarrete Cáceres dictará su conferencia este jueves, de 18 a 20, en el Museo Mitre (San Martín 336, CABA).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/el-popol-vuh-libro-sagrado-de-los-mayas-en-la-pintura-nid18102023/

Comentarios
Volver arriba