Generales Escuchar artículo

El plan migratorio que Estados Unidos le habría propuesto a México y beneficiaría a miles de latinos

El gobierno de Estados Unidos le p...

El gobierno de Estados Unidos le propuso un nuevo plan migratorio a México, con el objetivo de aliviar el tráfico de extranjeros en la frontera de ambos países. El proyecto impactaría en los solicitantes de asilo provenientes de Cuba, Nicaragua, Venezuela y otras naciones latinas que se encuentran en territorio azteca en la espera de cruzar hacia el país norteamericano, aunque todavía no se sabe de qué forma.

El video de campaña de DeSantis contra Trump que fue defenestrado por el secretario de Transporte de EE.UU.

La información se dio a conocer por parte de un funcionario cercano a las conversaciones bilaterales, de acuerdo con la agencia de noticias EFE. Según la información, el objetivo es mitigar la presión migratoria que se ha vivido en México en los últimos años, debido a la presencia de miles de latinoamericanos que arriban como parada antes de continuar su camino hacia EE.UU. La fuente citada afirmó que las dos administraciones todavía están en medio del debate de las restricciones y beneficios, por lo que no pudo especificar más detalles sobre el programa. Lo que sí aclaró es que solo podrán acceder a las nuevas políticas los refugiados que hayan ingresado a México antes del 6 de junio de 2023.

Actualmente, para solicitar asilo en EE.UU. se requiere cumplir con características especiales, como haber vivido una situación de riesgo en el país de origen.

Por otro lado, EFE recalcó que actualmente está disponible para los solicitantes de asilo la modalidad en línea. A través de la aplicación móvil CBP One, los migrantes que están en territorio azteca pueden solicitar desde allí el refugio, sin tener que presentarse personalmente en una Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés). Sin embargo, se desconoce si en el nuevo plan de Joe Biden se abrirá al público esta herramienta.

La gran pregunta de muchos trabajadores en medio de la entrada en vigor de la ley de inmigración en Florida

No es la primera vez que EE.UU. se alía con México para crear otros canales migratorios y los lazos han sido especialmente activos durante la administración actual. Uno de los programas que resultó de esta cooperación fue el parole humanitario para los nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, que tienen la posibilidad de llegar a EE.UU. con un patrocinador.

En contraste, el plan migratorio republicano

El gobierno, encabezado por el presidente demócrata Joe Biden, tiene una postura que dista completamente de la que tienen los representantes republicanos, que han debatido las políticas migratorias aplicadas durante su gestión. Uno de los más fuertes críticos es el gobernador de Florida y aspirante a la nominación republicana para las elecciones presidenciales, Ron DeSantis, quien prometió que si llega a la Casa Blanca, aplicará un plan integral para detener la “invasión” de migrantes y garantizar la seguridad “de una vez por todas”, según describió hace algunos días en Texas.

La intención de su plan es reactivar algunas medidas implementadas por el expresidente Donald Trump, como la construcción del muro fronterizo. Además de convencer al gobierno de Panamá de tomar acciones para frenar el paso de extranjeros por la selva del Darién. “Como presidente, declararé una emergencia nacional desde el primer día y no descansaré hasta que construyamos el muro, cerremos la entrada ilegal y ganemos la guerra contra los carteles de la droga. No hay excusas. Lo haremos”, aseveró DeSantis durante un acto de campaña en Eagle Pass.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/el-plan-migratorio-que-estados-unidos-le-habria-propuesto-a-mexico-y-beneficiaria-a-miles-de-latinos-nid03072023/

Comentarios
Volver arriba