Generales Escuchar artículo

El nuevo Congreso: Milei define a sus lugartenientes y el macrismo evalúa cómo neutralizar al kirchnerismo

El Congreso será uno de los pocos bastiones de resistencia del peronismo kirchnerista a partir del 10 de diciembre. Mantendrá la primera minoría en ambas cámaras y, con ese poder de fuego, busc...

El Congreso será uno de los pocos bastiones de resistencia del peronismo kirchnerista a partir del 10 de diciembre. Mantendrá la primera minoría en ambas cámaras y, con ese poder de fuego, buscará condicionar, cuando no obstaculizar, la sanción de las leyes de la nueva gestión de Javier Milei. Ese es el peligro que avizoran en el macrismo, aliados incondicionales del flamante presidente electo, que ya tienen en mente una estrategia para neutralizar los posibles embates.

Cristian Ritondo, actual jefe del bloque de diputados de Pro, es uno de los dirigentes que suena para presidir la Cámara baja a partir de la asunción del nuevo gobierno. En su primer día como presidente electo, Milei confirmó que mantiene con él una “excelente relación”, aunque acto seguido rescató la figura del peronista Florencio Randazzo –”es una persona honesta, estamos trabajando”, dijo- y exaltó a Miguel Pichetto, excandidato a vicepresidente de Mauricio Macri, de quien dijo que tendrá un “rol destacado” en la Cámara baja como articulador de consensos con otros espacios, en especial el peronismo.

“Miguel tuvo siempre buena relación con Milei, pero hasta ahora no recibió oferta alguna”, dejaron trascender en su entorno. ¿Aceptaría presidir la Cámara de Diputados? “Solo si se le asegura de antemano que tendrá los apoyos necesarios; solo aceptaría un lugar como ese si hay un marco político que le permita generar consensos. Miguel no está buscando un cargo”, responden.

Mientras Milei mantiene el suspenso –todo quedará supeditado a las negociaciones con el macrismo-, Ritondo ya se mueve como su principal lugarteniente. Conversa con todos. Mañana se reunirá con Mario Negri, jefe del bloque radical; la cuestión de la gobernabilidad en el Congreso será inevitable. El dilema a resolver es cómo evitar que el peronismo kirchnerista continúe dominando los principales resortes de la Cámara –entre ellos las comisiones claves- con el argumento de la primera minoría.

El problema no es menor y debe ser resuelto antes del 10 de diciembre: Milei anticipó que ni bien asuma impulsará medidas de shock económico, algunas de las cuales se traducirán en proyectos de ley que requerirán aval parlamentario inmediato. En el macrismo admiten que si el nuevo oficialismo no logra hegemonizar las comisiones más importantes –entre ellas la de Presupuesto y Hacienda-, las leyes terminarán por deshilacharse o bien naufragarán, con el desgaste político que eso conlleva para un gobierno de fragilidad parlamentaria.

El atajo de apelar a decretos de necesidad y urgencia (DNU) tampoco será plausible si el peronismo kirchnerista mantiene el dominio sobre la estratégica Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, a cargo de dictaminar sobre estas medidas excepcionales. Ni qué hablar si el nuevo gobierno pretende cubrir cargos vacantes en la Corte Suprema, la Procuración General o en distintos tribunales federales; mientras la Comisión de Acuerdos del Senado siga en manos del kirchnerismo los esfuerzos serán inútiles.

Estrategia en mente

¿Cómo neutralizar este potencial peligro? En términos numéricos la respuesta es sencilla: el conglomerado libertario-macrista debe superar en cantidad de integrantes a Unión por la Patria para arrebatarle el título de primera minoría. En la Cámara de Diputados este nuevo espacio de centroderecha reuniría entre 85 y 90 diputados con la renovación parlamentaria; ergo, debería sumar entre 15 y 20 aliados, como mínimo, para sobrepasar en número a los 105 integrantes que tendrá Unión por la Patria.

“Podríamos articular una ‘mayoría de contingencia’ que se articularía al solo efecto de conformar las comisiones y evitar que la oposición peronista las controle con su primera minoría –explican en el macrismo-. Esto nos permitiría avanzar con los dictámenes más urgentes y llevarlos al recinto. Después, que cada bloque los vote como le parezca. Si las acompañan, mejor.”

En el macrismo hacen cuentas: el radicalismo, con 25 diputados, serían los primeros en ser convocados. En el partido de Yrigoyen persiste cierto resentimiento por el maltrato recibido por parte de Milei durante la campaña y son contados los legisladores que podrían sumarse al nuevo espacio oficialista. Sin embargo, las resistencias podrían diluirse con los incentivos adecuados, confían en el macrismo. Después de todo, con la renovación parlamentaria se abrirá todo un abanico de cargos a ser negociados. Entre ellos dos puestos en la Auditoría General de la Nación (AGN), un puesto al que aspira el cordobés Negri, que este año finalizará su mandato.

Entre los potenciales aliados los macristas anotan, también, a los cinco diputados cordobeses que responden a Juan Schiaretti. Los provinciales que responden a gobernadores no peronistas podrían ser también de la partida. Todo dependerá de la buena disposición -y generosidad- del nuevo gobierno.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/el-nuevo-congreso-milei-define-a-sus-lugartenientes-y-el-macrismo-evalua-como-neutralizar-al-nid21112023/

Comentarios
Volver arriba