Generales Escuchar artículo

El Ministerio de Economía activó el trámite para el pago de un anticipo al FMI

El Ministerio de Economía informó que ayer activó el proceso de pago del anticipo de US$1900 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) por los vencimientos de deuda de US$2700 millones que...

El Ministerio de Economía informó que ayer activó el proceso de pago del anticipo de US$1900 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) por los vencimientos de deuda de US$2700 millones que tenía ayer y hoy el país con el organismo multilateral.

Sin embargo, el pago se materializaría recién el lunes 26. Economía había señalado que la acreditación podría verificarse hoy. El lunes ya estarán definidos los candidatos del oficialismo y de la oposición que competirán por la presidencia. Sergio Massa es, hasta el momento, un precandidato.

Fuentes del Palacio de Hacienda indicaron que ayer se hizo el “swift por la unificación de pagos” a fin de mes (30 de junio), que ahora debe ser comunicada formalmente al organismo. Economía señaló anteayer que ya cuenta con el aval del Fondo para este proceso. Entonces, se “procede a hacer la propuesta de anticipo”, indicaron. Será de por 1200 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), equivalentes a US$1900 millones.

“Si mañana se da el ‘OK’’ del recibo del swift, comienza el procedimiento de pedido de pago anticipado, que se formalizaría el lunes”, informaron. “Se trata de un gesto al board”, describieron.

Ese mismo día, indicaron, es probable que una misión argentina viaje a Washington para comenzar a escribir el acuerdo por la quinta revisión del Programa de Facilidades Extendidas (EFF, según la siglas en inglés) con el Fondo. LA NACION consultó anoche voceros del FMI por el pago del anticipo, pero allí no contestaron los requerimientos de este medio sobre ese tema. Tampoco sobre el viaje.

El ministro de Economía, Sergio Massa, no iría en esta primera tanda. En el quinto piso del Palacio de Hacienda creen que podrían cerrar un staff level agreement la semana que viene, pese a que el acuerdo se viene dilatando por las condiciones del frontloading –adelanto de dólares– que reclama el gobierno argentino. Para que haya un acuerdo con el directorio del organismo deberían pasar luego, por lo menos, 15 días más.

Las dudas en el mercado

Algunos técnicos cercanos a la oposición indicaron que llamaba la atención la idea de un anticipo, ya que el Fondo ya había sido flexible con el pago de vencimientos en medio de renegociaciones del programa con la Argentina. “Quizás sea una nueva exigencia del FMI; quizás ahora le dijeron ‘primero pagá y después vemos’”, dedujo un hombre del mercado financiero. La otra hipótesis que aventuraba es que el pago de US$1900 millones que haría el lunes sería devuelto luego a Economía mediante el frontloading “abultado artificialmente”.

El Gobierno está pidiendo al organismo un adelanto de desembolsos de hasta US$12.400 millones. Se trata de todo lo que debe girar a la Argentina entre junio y diciembre más US$1800 millones de 2024.

El Fondo busca blindar el uso de esas divisas con las que –supuestamente– Economía debe pagar su deuda con el organismo. Una posibilidad, descartada por Massa y Cristina Kirchner, es devaluar para achicar la brecha. Otra, que se barajaba oficialmente, era una devaluación fiscal (subir aranceles a bienes y servicios importados).

Por otra parte, en Economía aseguraban que ya tenían aval para intervenir en el mercado cambiario con esos fondos en base a “márgenes” acordados con el organismo que no fueron nunca precisados oficialmente.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/el-ministerio-de-economia-activo-el-tramite-para-el-pago-de-un-anticipo-al-fmi-nid22062023/

Comentarios
Volver arriba