Generales Escuchar artículo

El macho alfa ya no es lo que era

La noción de “macho alfa” es una creación del psicólogo y primatólogo Frans de Waal. Nuestro neerlandés propuso esa clasificación para hablar del chimpancé macho de mayor rango en su gru...

La noción de “macho alfa” es una creación del psicólogo y primatólogo Frans de Waal. Nuestro neerlandés propuso esa clasificación para hablar del chimpancé macho de mayor rango en su grupo. “Pero los políticos y la comunidad empresarial en los Estados Unidos comenzaron a usarlo para un hombre que no solo es fuerte y líder, sino también un matón, alguien agresivamente dominante”, se lamenta.

De Waal se pasó los últimos 40 años de su vida tratando de refutar esta mala interpretación. El concepto se convirtió en un monstruo de Frankenstein que atormenta a su creador. El verdadero macho alfa entre los simios, aduce, necesita del apoyo de sus seguidores, y eso implica poder de seducción. Y lazos de solidaridad.

Entre los chimpancés, los verdaderos machos alfa protegen a los más vulnerables. No originan peleas: las detienen. Mantienen al grupo unido. El resto –la lucha por el poder, la búsqueda del sometimiento ajeno– son fantasías de humanos, acostumbrados a convertir a los animales en reflejo.ß

Algo más...

El concepto de macho alfa empezó a usarse en el estudio del comportamiento de los lobos, de allí a los chimpancés. El error surgió cuando comenzó a utilizarse en películas y en figuras como Trump, Bolsonaro y Putin. Pero, científicamente hablando, rara vez se puede aplicar a los seres humanos.ß

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/opinion/el-macho-alfa-ya-no-es-lo-que-era-nid22072023/

Comentarios
Volver arriba