Generales Escuchar artículo

El doble juego de Martín Insaurralde: votos para sacar leyes y recursos para sus aliados

El exjefe de Gabinete bonaerense Martín Insaurralde salió de modo brusco de la escena política a partir del ...

El exjefe de Gabinete bonaerense Martín Insaurralde salió de modo brusco de la escena política a partir del escándalo que desató su viaje a Marbella. Además de la renuncia a su cargo provincial y, horas más tarde, a la candidatura a concejal de Lomas de Zamora, su corrimiento deja también en pausa sus redes de influencia entre los intendentes: Insaurralde llevaba años negociando acuerdos políticos y recursos en nombre de algunos jefes comunales a los que lideraba, gestoría que se fortaleció con la relación preferencial que construyó con Máximo Kirchner, a quien apuntaló para presidir el Partido Justicialista bonaerense.

El liderazgo de Insaurralde no era generalizado entre los intendentes. Nombres como los de Nicolás Mantegazza (San Vicente), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Gustavo Menéndez (Merlo) o Jorge Ferraresi (Avellaneda) aparecen entre su círculo de influencia. Pero el lomense accedió a un sitial de negociador ante los gobiernos provinciales que excedió el mandato de Axel Kicillof. Durante la gestión de María Eugenia Vidal había tenido un papel importante en las conversaciones legislativas, a partir de la conducción de legisladores provinciales referenciados con intendentes. En esos años, Lomas de Zamora recibió un importante caudal de obras provinciales y nacionales.

Insaurralde mezclaba influencia en pujas netamente políticas y en otras vinculadas a la gestión. Un intendente que limitó el peso del cacique de Lomas de Zamora a temas políticos, afirmó a LA NACION que “tenía un rol de coordinación más que de representación”. Añadió que se trataba de “negociaciones políticas, como las leyes que debían salir en la Legislatura”.

Un jefe comunal del Gran Buenos Aires que no se considera conducido por el lomense afirmó que “Insaurralde se arrogó la representación de los intendentes, pero los intendentes también se la dieron”. La fuente comentó que el exjefe de Gabinete podía incidir en temáticas como la distribución de obras que gestionaba el Ministerio de Infraestructura, a cargo de Leonardo Nardini. Desde esa cartera negaron esa incidencia.

El intendente de Lomas de Zamora en uso de licencia fue el articulador principal entre los jefes comunales para que Máximo Kirchner accediera a la presidencia del PJ bonaerense. Esa cercanía resultó clave para el papel central de Insaurralde, según fuentes justicialistas bien informadas. “Aprovechaba la ascendencia que lograba con algunos intendentes y su sociedad con Máximo Kirchner. Les vendió ese contacto a muchachos sin llegada. Además, tenía la conducción de la Cámara ”, analizó una de esas fuentes. “Tenía grupo con algunos, pero negociaba por todos los intendentes. Tenía representación con el apoyo de Máximo. Consolidó su liderazgo así”, aseveró otro intendente.

Corrupción en la Legislatura: “Chocolate” Rigau depositó millones de pesos en efectivo para comprar un automóvil 0KM

“Empujaba desde adentro”, definió un jefe comunal al caracterizar el rol de Insaurralde para agilizar ciertas gestiones desde su cargo provincial. Entre los temas en los que podía influir, las fuentes consultadas mencionaron “recursos como el fondo de seguridad”.

Insaurralde cuenta con una nutrida tropa propia en cargos provinciales. Uno de ellos, la presidencia del Instituto de Lotería y Casinos, con Omar Galdurralde, dirigente de Lanús. Otro, la vocalía del Tribunal de Cuentas a cargo de Juan Pablo Peredo, que hoy controla las cuentas de los intendentes y fue directivo de Codere. “Martín es la persona más ligada al juego”, afirmó una fuente peronista que no aprecia a Insaurralde. “Viene sponsoreado por el juego, por eso puso un hombre de él en ese sector”, dijo a LA NACION un dirigente opositor.

Con Vidal en el poder

En tiempos de Vidal al frente de la gobernación, Insaurralde también ejerció como uno de los negociadores desde el peronismo. “Tenía el nexo con Salvai. Negociaba obras. Armó un bloque de diputados para darle votos a Vidal y, a cambio, conseguir obras para los intendentes”, rememoró un intendente del PJ.

Desde Juntos por el Cambio, una fuente bien informada recordó que en esos años Insaurralde negociaba como “representante de legisladores que respondían a unos quince intendentes” y que los conducía “con Katopodis”. El grupo mayoritario con el que negociaba el gobierno de Vidal era el que lideraba Sergio Massa, al que se sumaban otros legisladores que conducía Fernando “Chino” Navarro.

En los primeros años de mandato de Vidal, Insaurralde fue uno de los líderes del grupo Esmeralda, un conjunto de intendentes en el que tallaban Katopodis y Juan Zabaleta (Hurlingham). “Ahí tenía más negociación, pero ese grupo explotó porque él negoció la propia, no les cumplió a todos”, dijo un conocedor de ese desenlace.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/el-doble-juego-de-martin-insaurralde-votos-para-sacar-leyes-y-recursos-para-sus-aliados-nid03102023/

Comentarios
Volver arriba