Generales Escuchar artículo

Fallo de notables: Diego Roel ganó el Premio Fundación Loewe de Poesía

“Me llamaron ayer de España y me sorprendieron”, cuenta desde Posadas el poeta argentino Diego Roel (Buenos Aires, 1980), ganador del XXXVI Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe por...

“Me llamaron ayer de España y me sorprendieron”, cuenta desde Posadas el poeta argentino Diego Roel (Buenos Aires, 1980), ganador del XXXVI Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe por su libro Los cuadernos perdidos de Robert Walser. El anuncio formal lo hizo en Madrid el filólogo español Víctor García de la Concha, presidente de un “jurado de notables” integrado por los poetas y narradores Gioconda Belli, Antonio Colinas, Aurora Egido, María Negroni, Juan Antonio González Iglesias, Carme Riera, Jaime Siles, Luis Antonio de Villena y Reiniel Pérez Ventura, escritor cubano que ganó el premio en 2022.

El jurado destacó el “rigor, unidad de escritura, tono y focalización serena, sin el menor atisbo de tragedia” en el libro del argentino. Siles indicó que en los poemas se expresa un homenaje al escritor suizo Robert Walser y elogió “la claridad del decir poético, que en su sencillez observa la realidad de su mundo desde lo particular hasta lo universal”. Además de Walser, están presentes las figuras de poetas románticos como Friedrich Hölderlin, Arthur Rimbaud y John Keats. El libro ganador será editado por la editorial Visor, en España, y la ceremonia de entrega será en Madrid en marzo de 2024.

“Les dedico el premio a mis dos maestros: Jorge Smerling y Horacio Castillo -dijo Roel a LA NACION-. Y a la memoria de Olga Orozco”.

¿Quién ganará el Nobel de Literatura? Los favoritos de las apuestas

En esta ocasión, el Premio Loewe se incrementó de 25.000 a 30.000 euros, y la del premio joven, de 8000 a 12.000 euros, que ganó el poeta cubano Ernesto Delgado (Placetas, 1996) por su primer libro, Pálpito. El libro anterior de Roel, Andréi Rubliov (Adonáis), había recibido el Premio Alegría 2020 del ayuntamiento de Santander. Este año publicó Pampero (Palabrava), “suerte de crónica en verso, o diario apócrifo de los protagonistas de la tragedia del Pampero”, describe el autor. Pampero era el globo aerostático que Aarón Félix Martín de Anchorena trajo de Francia en 1907 y que desapareció el 17 de octubre de 1908, con Eduardo Newbery a bordo, en un vuelo que partió de una quinta ubicada en Olleros y Luis María Campos.

Al certamen se presentaron 2302 inéditos procedentes de 44 países. El 49% de las candidaturas fueron españolas y un 48% de América Latina, especialmente de México, la Argentina y Colombia. Un 23% de los autores que se han presentado al premio son menores de 33 años.

Roel nació en Temperley, estudió Historia de las Artes Visuales en la Universidad de La Plata y desde hace un año reside en Posadas. Es autor, entre otros libros, de Diario del insomnio (2005), Cuaderno del desierto (2007), Las variaciones del mundo (2010), Los Jardines del Aire (2012), Dice Jonás (2015) y El infierno es una bestia callada y triste (2020).

Dos poemas del libro ganador

Iglesia románica de Amsoldingen

El agua del embalse

se llenó de flores.

---

Me sumergí buscando

las luces del otoño.

---

Y soñé con peces de niebla,

con la huella indistinguible

de blanquísimos caballos.

Cielo dormido

El sol no es un halcón de vidrio.

---

La luz no cabe en un vaso.

---

Miren: soy un pequeño guijarro.

Mejor: una mota de polvo.

No: aquella sombra en el río.

---

Soy aquella sombra

en el fondo del río.

De Diego Roel

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/fallo-de-notables-diego-roel-gano-el-premio-fundacion-loewe-de-poesia-nid03102023/

Comentarios
Volver arriba