Generales Escuchar artículo

El crimen Palermo. Suárez negó ser el autor del asesinato del ingeniero, pero el testigo lo señaló en la rueda de reconocimiento

Isaías José Suárez negó en la indagatoria ser el autor del asesinato del ingeniero Mariano Barbieri, pero el testigo del crimen en Palermo señaló a ese hombre de 29 años en la rueda de recon...

Isaías José Suárez negó en la indagatoria ser el autor del asesinato del ingeniero Mariano Barbieri, pero el testigo del crimen en Palermo señaló a ese hombre de 29 años en la rueda de reconocimiento. El presunto homicida no contestó preguntas durante la indagatoria. Suárez había sido detenido ayer en la villa 31, luego de que los detectives porteños obtuviesen el dato sobre las palabras que habría dicho a sus compañeros de ranchada. “Lo fui a robar, se me paró de manos y le tuve que dar un puntazo”, le habría dicho Suárez a vecino de la villa 31 la misma noche del crimen, según pudo reconstruir LA NACION de fuentes judiciales.

Tiene antecedentes por robo, hurto y otros delitos contra la propiedad. Así lo informaron a LA NACION fuentes con acceso a la investigación. “Suárez, entre 2012 y la actualidad, fue detenido 14 veces. La mayoría de las veces por robo y hurto. Fue condenado cuatro veces”.

El testigo clave que vio el ataque a Barbieri cuando paseaba a su perro en los bosques de Palermo y que llamó al número de emergencias 911 amplió hoy su declaración testimonial ante la jueza Bernan en tribunales, ya que sus declaraciones anteriores fueron ante la policía o el fiscal Minilla Lacasa. Y luego reconoció a Suárez como al hombre que vio atacar al ingeniero.

El sospechoso es una persona en situación de calle que había cumplido el año pasado una pena de siete meses de prisión por robo. Mientras estaba detenido, quemó un colchón en el calabozo. “Quería quitarme la vida”, fue la explicación que quedó expuesta en el procesamiento dictado el 20 de abril pasado por el juzgado federal en lo criminal y correccional N° 3 de Morón, situación que fue confirmada por la Cámara Federal de San Martín el 15 de junio.

El crimen ocurrió aproximadamente a las 22.45 del miércoles pasado, cuando Barbieri caminaba por la zona del Parque Tres de Febrero cercana al Jardín Japonés, en la Plaza Sicilia. Tras el ataque, quedó filmado cuando entró a la heladería Cremolatti, situada en la esquina de Avenida del Libertador y Lafinur, mientras se sujetaba la remera por sobre el abdomen y pedía ayuda.

“No me quiero morir”, les dijo a los empleados y clientes, tras lo cual se recostó en el suelo, según se observa en el video grabado por una cámara de la heladería.

Al lugar arribó una ambulancia del SAME, que lo trasladó al Hospital Fernández, pero por la gravedad de la herida no pudo ser reanimado y falleció.

La autopsia confirmó que Barbieri murió de una sola puñalada que ingresó entre seis y siete centímetros en el tórax y le afectó “la pleura, el pericardio y la aurícula derecha”.

Pocas horas antes de que trascendiese el reconocimiento efectuado por el testigo del mortal robo, el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, había afirmado que uno de los detenidos por el crimen del Mariano Barbieri es el presunto asesino.

“Gracias al gran trabajo en conjunto de la Policía de la Ciudad y la Justicia, podemos confirmar que encontramos y detuvimos al presunto responsable del homicidio de Mariano. Las pericias ordenadas por la Justicia arrojaron resultados positivos. Sé que esto no repara el dolor infinito, pero confío en que devuelva un poco de justicia a la familia. En breve, el ministro Gustavo Coria junto con el equipo de la Policía van a estar dando una conferencia de prensa para brindar detalles”, escribió Rodríguez Larreta en X.

En la presentación que luego realizaron las autoridades, Coria, que asumió como ministro de Justicia y Seguridad porteño luego del crimen en Palermo, expresó: “Las pruebas que hemos presentado a la Justicia nos permiten tener la tranquilidad de que fue el responsable (en referencia a Suárez) y que podrá ser condenado”.

Por su parte, el jefe de la Policía de la Ciudad, Gabriel Berard, agregó: “Tenemos el testimonio de una persona que vio el hecho. Es una declaración muy valorada. Se hizo toda la trazabilidad con de las cámaras de seguridad públicas y privadas. Las Divisiones de Homicidios y Antidrogas Norte trabajaron en eso. Se hicieron los cotejos y esos fotogramas nos dan la certeza que es esta persona (por Suárez). Se ven la ropa, campera y la bufanda con manchas hemáticas”.

Una bufanda de similares características y con manchas de sangre fue secuestrada por la policía en el momento del arresto de Suárez.

Berard también informó: “El cuchillo ya había sido secuestrado en la escena del crimen”. Para los detectives se trata del arma homicida, ya que se estableció que tenía restos de sangre humana. La Justicia aguardaba el resultado del peritaje para determinar si ese rastro hemático tiene coincidencia con el ADN de Barbieri.

En tanto, fuentes judiciales señalaron que frente a las pruebas que se acumulan contra Suárez, sería liberado en las próximas horas el otro detenido en la villa 31, un ciudadano venezolano.

Mientras los investigadores afirman que tienen el caso prácticamente cerrado, la familia de la víctima prepara una marcha en reclamo de justicia. Fernando Barbieri contó en declaraciones a Radio Continetal que el nuevo Ministro de Justicia y Seguridad porteño, se había comunicado ayer con su familia para informar sobre las detenciones de dos sospechosos por el homicidio de su hermano.

“Me dijo que hay dos personas detenidas, de las cuales una sería quien acuchilló a mi hermano. Esperemos que la jueza y el fiscal nos den esta noticia y podamos, aunque sea, tener un poco de tranquilidad. Uno de los detenidos tiene todos los indicios de que es la persona buscada”, afirmó el hermano del ingeniero y jugador de handball asesinado el miércoles pasado.

Algunas horas antes de conocerse los datos sobre las pruebas que sostienen la acusación contra Suárez, el hermano de la víctima había convocado a una marcha en reclamo de justicia, que se realizará el próximo viernes a las 20. “Queremos pedir justicia y por otro lado no nos queremos morir, que fueron las últimas palabras de mi hermano. Queremos que la gente se acerque a la avenida Del Libertador y Lafinur con el lema ‘no nos queremos morir’”, dijo Fernando Barbieri.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/el-crimen-palermo-suarez-nego-ser-el-autor-del-asesinato-del-ingeniero-pero-el-testigo-lo-senalo-en-nid05092023/

Comentarios
Volver arriba