Generales Escuchar artículo

El crimen de Lucio Dupuy: comienza el juicio político a la jueza de La Pampa que dejó al niño al cuidado de la madre

El martes próximo comenzará el...

El martes próximo comenzará el juicio político donde se debatirá si hubo mal desempeño en la actuación de la jueza de Familia, Niños, Niñas y Adolescentes de General Pico, Ana Clara Pérez Ballester, y de la asesora de Niños, Niñas y Adolescentes Elisa Alejandra Catán, funcionarias que intervinieron en la tramitación del expediente sobre el cuidado personal del niño Lucio Dupuy, asesinado a golpes en Santa Rosa, donde se avaló darle la tenencia a su madre, quien, junto a su pareja, lo asesinó el 26 de noviembre de 2021, hecho por el que ambas fueron condenadas a prisión perpetua.

Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales. El Jurado de Enjuiciamiento, integrado por ministro del Superior Tribunal de Justicia -a cargo de la presidencia-, Fabricio Luis Losi, las diputadas María Silvia Larreta y María Andrea Valderrama Calvo y las abogadas por la matrícula, María Natalia Gaccio y Silvina María Garro comenzará a debatir a las 8 en la sala de sesiones de la Cámara de Diputados de La Pampa.

En un principio, el inicio del juicio político estaba pautado para el lunes próximo, pero hoy se decidió postergar un día el comienzo.

“La resolución fue adoptada hoy por el Jurado de Enjuiciamiento, durante una audiencia con las partes (Procuración General y defensas), en donde se resolvieron de común acuerdo cuestiones relacionadas con el procedimiento del jury. En la audiencia se convino adecuar algunos aspectos de la ley provincial 313 de Jurado de Enjuiciamiento –una norma de vieja data– con el Código Procesal Penal de La Pampa para, entre otras cosas, darle más agilidad al debate”, informó la Oficina de Comunicación Institucional del Tribunal Superior de Justicia de La Pampa.

En la audiencia de hoy estuvieron presentes los cinco integrantes del jurado, el procurador subrogante, Guillermo Sancho; Pérez Ballester, y su defensor particular, Pablo Rodríguez Salto; y las defensoras oficiales de Catán, la defensora general, Carina Ganuza, y Ana Carolina Díaz.

Además de las declaraciones de las dos acusadas, se esperan, durante dos semanas, la presentación de 46 testigos. La sentencia del jurado, que podría decidir la destitución de las dos acusadas, debería estar el 22 de este mes.

Además de las declaraciones de las dos acusadas, se esperan, durante dos semanas, la presentación de 46 testigos. La sentencia del jurado, que podría decidir la destitución de las dos acusadas, debería estar el 22 de este mes.

La acusación contra las dos funcionarias por “mal desempeño” fue presentada hace dos meses por el procurador general de La Pampa, Mario Oscar Bongianino.

La jueza Pérez Ballester y la asesora Catán están bajo investigación por ser quienes intervinieron en el pedido de tenencia realizado por la madre del niño, Magdalena Espósito Valenti, cuando la tutela estaba a cargo de una de sus tías.

En ese momento, la tía -cuñada del padre de Lucio, Cristian Dupuy- consideró que era pertinente y dio el aval para que el niño regresara a vivir con Valenti y su pareja, Abigail Páez.

En septiembre pasado, el Tribunal de Impugnación Penal confirmó las penas de prisión perpetua para la madre del niño y para Páez.

En febrero pasado, el Tribunal de Audiencias de Santa Rosa había condenado a ambas mujeres a las penas de prisión perpetua. Páez, de 29 años, había sido hallada culpable de homicidio doblemente calificado por alevosía y ensañamiento, en concurso real con el delito de abuso sexual con acceso carnal por vía anal, ejecutado con un objeto fálico, agravado por tratarse de la guardadora y por haberse cometido contra un menor de 18 años de edad, aprovechando la situación de convivencia preexistente.

Espósito Valenti, de 26 años, había sido condenada por homicidio triplemente calificado por el vínculo, alevosía y ensañamiento, pero en esa primera instancia había sido absuelta por el abuso sexual que había sufrido su hijo, de cinco años.

Cuando impugnaron la sentencia, las fiscales María Mónica Rivero y Verónica Ferrero consideraron que la Audiencia de Juicio había valorado erróneamente una serie de pruebas y sostuvieron que sí habían quedado probados los abusos sexuales sufridos por el chico, en el ámbito intrafamiliar, por parte de ambas mujeres.

Según informó la Oficina de Comunicación Institucional del Tribunal Superior de Justicia de La Pampa, la Sala A del Tribunal de Impugnación Penal, integrada por los jueces María Eugenia Schijvarger y Mauricio Piombi, aceptó todos los planteos de la fiscalía, admitió parcialmente los de la querella y rechazó los cuestionamientos de las defensas de las imputadas.

“No se nos oculta que no solo del resultado de las pericias, sino de toda la prueba producida en juicio, se denota el rechazo a Lucio y el rechazo a su familia paterna, el maltrato infantil que él sufrió, con un grado de crueldad realmente inusitado y donde, claramente, ese vínculo que ambas mantuvieron con el niño lejos estaba de estar signado por el amor”, sostuvieron los jueces Schijvarger y Piombi.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/el-crimen-de-lucio-dupuy-comienza-el-juicio-politico-a-la-jueza-de-la-pampa-que-dejo-al-nino-al-nid06122023/

Comentarios
Volver arriba