Generales Escuchar artículo

El BCRA retomó la venta de reservas: cedió yuanes y dólares, y aceleró la devaluación del peso

El Banco Central (BCRA) retomó hoy lo que ya es una costumbre cuando no rigen planes de estímulo a la oferta de divisas, como las distintas versiones del dólar soja, que buscan compensar el atra...

El Banco Central (BCRA) retomó hoy lo que ya es una costumbre cuando no rigen planes de estímulo a la oferta de divisas, como las distintas versiones del dólar soja, que buscan compensar el atraso cambiario: debió aportar al mercado dólares y yuanes de sus muy necesitadas reservas por un total equivalente a unos US$64 millones.

La cifra surge de sumar a los US$47 millones que debió aportar en la rueda de dólares (un 16,4% del total de US$287,2 millones operados en segmento de contado, una cifra inusual para una jornada en no se registran negocios en Wall Street por feriado del Día de la Independencia de Estados Unidos), y los 124 millones de yuanes netos vendidos también en el día. Fue una muestra más del impacto por la dinamización de la demanda de esa moneda, por el trámite más expeditivo que reciben los permisos de importación que se cursen nominados en ella.

Las intervenciones sobre ambas plazas se hicieron usuales en las últimas jornadas y generaron confusión sobre los montos totales comprometidos por la entidad monetaria que dirige Miguel Pesce en este tipo de operaciones, ya que usualmente se reportaba sólo el saldo del día por lo transado en dólares.

Fruto de esa confusión, por caso, se había instalado que el pasado miércoles 28, el BCRA había logrado recomprar unos US$14 millones para sus reservas, pero la posterior actualización de los datos que se vuelcan en el informe monetario diario de la entidad permitió establecer que esa jornada terminó vendiendo un total equivalente a US$121 millones, por la gran cantidad de yuanes vendidos a importadores que comercian básicamente con el gigante asiático.

Tenía que el 28/6 el BCRA había comprado USD14 M y resulta que vendió USD121

— Martin Polo (@mapolo1978) July 3, 2023

De este modo, la entidad que comanda Pesce habría sacrificado entonces unos US$900 millones en intervenciones sobre el mercado, cifra 25% superior a la que se había estimado inicialmente.

“El BCRA está comprando dólares en el mercado y vendiendo yuanes a importadores, para ir recomponiendo su liquidez en dólares. En la estadística final, los saldos netos totales se consolidan (no discriminan las operaciones por moneda)”, explicaron desde la entidad al ser consultados por LA NACION al respecto. Pero en el mercado, tal vez como rémora de lo anterior, sólo se prestaba atención hasta aquí a los saldos del MULC en dólares.

🏦BCRA - RUEDA CAMBIARIA💵

En la 2° rueda de Jul.-23 la autoridad monetaria finaliza con VENTAS por U$S 47M

Acumula VENTAS en el año por u$s -2.978M y en el mes es VENDEDOR por U$S -37M

Agro liquidó U$S 8,6M pic.twitter.com/4IxccPv8L8

— Salvador Vitelli (@SalvadorVitell1) July 4, 2023

Los números no hacen más que dejar a la vista la muy frágil situación del Central. Aunque el ente, y el Gobierno, fomentó las operaciones en yuanes dado que se había quedado ya sin dólares, ambas operaciones tienen impacto sobre una tenencia que se encuentra en mínimos históricos, cualquiera sea la manera en que se la mida.

Según la consultora Delphos, la tenencia neta de reservas ya es negativa en unos US$5800 millones tras el pago realizado el viernes al Fondo Monetario Internacional (FMI) con los últimos DEG que le quedaban en cartera. Y la tenencia bruta total perforó aquel día el piso de US$28.000 millones, marcando su menor nivel desde enero de 2016.

Estos números en rojo son los que llevaron hoy al BCRA a acelerar fuertemente la devaluación del peso (tras haberla ralentizado en la primera rueda del mes), al permitir que el dólar mayorista suba $1,45 (+0,56%) para la venta en la jornada (cerró a $259,35 por unidad). Esto, a su vez, supone uno de los mayores avances para el billete en una jornada que no coincide con inicio de semana en tiempos de la administración Fernández.

Vale recordar que del viernes al lunes lo había dejado avanzar apenas $1,20 (a un ritmo de ajuste diario de sólo $0,40). ¿Será el anticipo de una readecuación de la política cambiaria siguiendo las recomendaciones que al respecto viene haciendo el FMI o fue un salto sólo circunstancial?, se preguntan en el mercado. Es algo que se irá develando en las próximas jornadas. Por lo pronto, con el ajuste del día, el peso ya se devaluó oficialmente 1,05% en apenas dos ruedas de julio y 46,1% en lo que va del año.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/el-bcra-retomo-la-venta-de-reservas-cedio-yuanes-y-dolares-y-acelero-la-devaluacion-del-peso-nid04072023/

Comentarios
Volver arriba