Generales Escuchar artículo

Dos periodistas iraníes podrían ser condenadas a muerte por reportar sobre el asesinato de Mahsa Amini

TEHERÁN.- Las periodistas Niloofar Hamedi y Elahe Mohammadi, encarceladas en Irán desde septiembre de 2022 por haber reportado sobre la muerte en detención de ...

TEHERÁN.- Las periodistas Niloofar Hamedi y Elahe Mohammadi, encarceladas en Irán desde septiembre de 2022 por haber reportado sobre la muerte en detención de la joven Mahsa Amini, serán juzgadas este lunes y el martes frente a un tribunal que podría dictaminar el castigo de la pena de muerte.

Hamedi, reportera del diario Shargh Daily, y Mohammadi, del diario HamMihan, son acusadas de colaborar con el gobierno “hostil” de Estados Unidos, confabularse para cometer delitos contra la seguridad nacional y participar en actividades de propaganda contra el régimen, según informó Iran Wire. Estas acusaciones podrían acarrear la pena de muerte.

#Iran: after 7 months in detention, Niloofar Hamedi & Elahe Mohammadi were informed of the charges against them: "collaboration", "conspiracy & rebellion against national security", "propaganda". RSF denounces these grotesque charges and demands the release of the journalists. pic.twitter.com/6cgQYvV4As

— RSF (@RSF_inter) April 27, 2023

El Ministerio de Inteligencia y la organización de inteligencia del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica emitieron un comunicado conjunto el 28 de octubre de 2022 en el que aseguraban que Hamedi y Mohammadi eran “agentes extranjeros” comprometidos en “guerras multidimensionales” organizadas por “agencias de inteligencia occidentales y sionistas... para llevar a cabo una planificación seria e ininterrumpida con el objetivo de influir en diferentes capas sociales, especialmente en ámbitos relacionados con la mujer”, reportó Iran Human Rights.

El vocero del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, negó las acusaciones horas después de que Irán confirmara las fechas de los juicios la semana pasada. “Rechazamos esas acusaciones. Es evidente que no son ciertas”, dijo.

La Asociación de Periodistas de la Provincia de Teherán (TPJA, por sus siglas en inglés) y la Federación Internacional de Periodistas (FIP) se unieron para reclamar que el juicio se celebre en una audiencia pública y de forma accesible a los medios de comunicación.

También pidieron a las autoridades de Irán que se les permita a las detenidas un abogado elegido por ellas, pero al momento no hubo respuestas de parte de Poder Judicial iraní.

“Desgraciadamente, en los últimos años, el procedimiento existente ha sido tal que este tipo de juicios se han celebrado en privado y sin la presencia de los medios de comunicación, un método que impide que el público esté informado de los detalles de la vista y de la verdad del asunto”, declaró el TPJA, citado por Iran Wire.

“Advertimos enérgicamente a las autoridades iraníes sobre la condena masiva de las periodistas Hamedi y Mohammadi, detenidas injustamente desde hace nueve meses por el simple hecho de hacer su trabajo”, señaló por su parte el presidente de la FIP, Dominique Pradalié.

Hamedi, de 30 años, fue detenida en septiembre después de publicar una foto de los padres de la fallecida Mahsa Amini en el hospital Kasra de Teherán pocos días después de su muerte, mientras Mohammadi fue encarcelada por su cobertura del funeral de la joven kurda en su ciudad natal.

Photo of the year! In a statement, a group of prominent Iranian photojournalists announced that a powerful photo of #MahsaAmini’s parents in a hospital when they heard about her death is Iran’s photo of the year. The photo was taken by journalist Niloofar Hamedi, 30, who has been… pic.twitter.com/PURtvnC0Pd

— Omid Memarian (@Omid_M) March 31, 2023

Ambas se encuentran en la prisión de Evin, en la capital del país, conocida por ser la principal para la detención de prisiones políticos desde 1972.

La UNESCO premió en mayo a ambas periodistas con el Premio Mundial a la Libertad de Prensa por su “valiente labor”, que condujo a “una revolución histórica liderada por mujeres”.

“Han pagado un alto precio por su compromiso de informar y transmitir la verdad. Y por ello, tenemos la responsabilidad de rendirles homenaje y garantizar que sus voces sigan resonando en todo el mundo hasta que estén a salvo y sean libres”, destacó Zainab Salbi la presidenta del jurado.

A pesar de que el régimen iraní emitió un “indulto” para un número no verificado de presos y detenidos por su participación en las multitudinarias protestas contra el gobierno que revolucionaron el país, al menos 17 periodistas siguen tras las rejas a la espera de su condena.

Más de 520 personas murieron durante las manifestaciones por la brutalidad de la policía iraní y más de 20.000 fueron detenidas ilegalmente, de acuerdo al conteo de organismos de derechos humanos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/dos-periodistas-iranies-podrian-ser-condenadas-a-muerte-por-reportar-sobre-el-asesinato-de-mahsa-nid29052023/

Comentarios
Volver arriba