Generales Escuchar artículo

Dólar hoy: los financieros iniciaron la semana con subas de $3, pero el blue cayó

Hoy, los tipos de cambio financieros inician la semana con algunas subas, en una jornada marcada por la última licitación de deuda de mayo y el reajuste de carteras que provocó las últimas rest...

Hoy, los tipos de cambio financieros inician la semana con algunas subas, en una jornada marcada por la última licitación de deuda de mayo y el reajuste de carteras que provocó las últimas restricciones cambiarias, que estableció la Comisión Nacional de Valores (CNV) antes del fin de semana largo. En el exterior, los mercados de Estados Unidos no operaron debido al Día de los Caídos.

El dólar MEP mediante la compra-venta de bonos GD30, uno de los mercados donde más interviene el Gobierno para contener las cotizaciones, avanza $3 y cotiza a $462,65 (+0,7%). En cambio, si se opera mediante Ledes, apareció en pantallas a $466,67, $3 más que el cierre anterior (+0,7%).

En junio suben las tarifas de luz y las boletas tendrán un alza de 154% en un año

Sucede lo mismo con el dólar contado con liquidación (CCL), herramienta que permite girar las divisas fuera de la Argentina. Con títulos GD30, se negocia a $474,61, una suba de $2 (+0,4%). Con Cedears, donde no impactan las intervenciones que realiza el Banco Central (BCRA) en el mercado de bonos, trepa $3,50 y se vende a $495,93 (+0,7%).

“Para esta semana, será importante ver la performance del Sector Público en el mercado financiero luego de la actualización de la norma. Estimamos que el BCRA se desprendió en total de US$755,9 millones para la compra de títulos GD30/AL30, aunque estos días podríamos ver una reducción en el promedio diario operado. Por otro lado, hoy estaremos atentos a la última licitación del Tesoro, la cual será gravitante para transitar con calma esta semana”, señalaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

En el mercado informal, el dólar blue se ofrece a $492 la punta vendedora. Se trata de un retroceso de $1 frente al miércoles pasado (-0,2%), quedando a $3 de distancia de la cotización nominal más alta que se tenga registro, los $495 que tocó a finales de abril.

Mes crítico: las negociaciones políticas pondrán a prueba la frágil situación económica

En el otro extremo del mercado cambiario, el tipo de cambio oficial mayorista cerró a $238,25. Significó una escalada de $2,50 frente al cierre pasado, debido a la inactividad por el fin de semana largo.

“El BCRA volvió a devaluar a un ritmo cercano al 8%. Si bien a fines de abril la entidad llegó a devaluar al 8,36% mensual, luego aminoró el ritmo para alcanzar niveles de 5,94%. En las últimas semanas, volvió a acelerar el crawling peg hasta alcanzar el 7,64% mensual actual. Así, el mercado ve una mayor nominalidad en la macro y busca activos indexados a devaluación o inflación para mitigar los riesgos”, señaló Ignacio Morales, analista de Wise Capital.

El S&P Merval, principal índice accionario de la Argentina, opera en las 343.029 unidades (+0,4%). En el panel general, se destacan los papeles de Cresud (+4,3%), Cablevisión Holding (+3,8%) y Transportadora de Gas del Norte (+2,8%).

En cuanto a los bonos del último canje de deuda, hoy operan dispares según la legislación y el vencimiento. Los globales registran subas de hasta un 6,59% (GD46D) y caídas del -4,98% (GD41D). Más moderados, los bonares muestran alzas del 0,40% (AL41D) y bajas del 0,71% (AL29D). El riesgo país se mantiene sin movimientos en los 2.590 puntos básicos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-los-financieros-iniciaron-la-semana-con-subas-de-3-pero-el-blue-cayo-nid29052023/

Comentarios
Volver arriba